
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
MONTEVIDEO
Economías en picada, más de 200 millones de personas en la pobreza, el cierre de 2,6 millones de empresas y la perspectiva de una “década perdida” son las preocupaciones que plantea la pandemia de COVID-19 en América Latina.
La crisis financiera por las medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus “nos puede llevar a un retroceso de 13 años”, sostiene Alicia Bárcena, secretaria general de la CEPAL.
En una conferencia virtual organizada por la Corporación Andina de Fomento, Bárcena aseguró que el continente enfrenta el resultado de “décadas de privatización y mercantilización de los servicios de salud”, cuyo gasto público “no ha pasado del 2 por ciento del PIB”.
“Nos preocupa que la región pueda salir de esta crisis más endeudada, más pobre, más hambrienta y con alto desempleo. Y sobre todo, enojada”, resaltó.
En mayo la Cepal estimó que la pobreza podría alcanzar a 34,7 por ciento de la población latinoamericana y la pobreza extrema a 13 por ciento en 2020. Asimismo, destacó que cerrarán 2,6 millones de pequeñas y medianas empresas en la región.
LE PUEDE INTERESAR
Una oportunidad para reinventar la escuela y los medios
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud por los daños colaterales de la pandemia
“Estamos en el riesgo de una década perdida”, destacó al usar una expresión que en América Latina se aplicó para las crisis de la deuda de 1980.
Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, enumeró las proyecciones realizadas por su institución en las últimas horas para las economías latinoamericanas en 2020. “Argentina va a caer 8,3 por ciento, Brasil 7,4 por ciento, México 7,5 por ciento, Colombia 6,1 por ciento, Chile 5,6 por ciento. Y eso sin segunda ola de la pandemia. Si hubiera una segunda ola los números son todavía peores. Así que estamos realmente en un momento enormemente vulnerable”, indicó.
Según Gurría la coyuntura se agrava por la situación latinoamericana previa.
Para el secretario de la OCDE, el dilema que han planteado entre economía y vida es falso porque “lo más importante es ganarle la batalla al virus lo más rápido posible”. No obstante señaló que cuando los países quieran despegar, verán que tienen “las alas un poco pesadas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí