
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión del Poder Ejecutivo nacional de intervenir a la empresa cerealera Vicentin mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) constituye, por lo pronto y según la opinión de reputados juristas, una manifiesta ilegalidad toda vez que, si se hubiera demostrado que hubo irregularidades o delitos, el que debe actuar es el juez que tiene a cargo el proceso concursal.
Asimismo, desde el punto de vista constitucional, la intervención impulsada viola el principio republicano de división de poderes, al interrumpirse en forma arbitraria un proceso judicial en curso, avasallándose además con principios básicos de la ley de quiebras. Se cuestiona, entonces, la baja calidad constitucional, al permitirse que un decreto pretenda reemplazar el funcionamiento normal de las leyes y del Congreso, algo que implicaría el otorgamiento de la suma del poder público.
Como se sabe, las normas concursales determinan distintos procedimientos para dirimir las eventuales diferencias entre deudores y acreedores, de modo que el DNU del Ejecutivo desnaturaliza claramente los motivos por los cuales puede ser empleado este instrumento, ya que en el caso Vicentin no existía ni existe necesidad o urgencia.
Aquí, como se dijo, había una justicia actuando -con la empresa Vicentin en pleno desarrollo de sus operaciones y pagando los sueldos del personal, al margen de la insolvencia circunstancial en la que se encontraba- y no se habían profundizado las negociaciones entre accionistas y los diversos grupos locales y extranjeros para tratar de encontrar fórmulas de resolución de la crisis financiera. No existe tampoco, entonces, una motivación económica certera que justifique la medida.
Se dijo, inclusive, que las negociaciones iban encaminadas a una cesión por la empresa de su participación accionaria a sectores interesados, con experiencia en la gestión de este tipo de negocios y que habían asegurado ya que aportarían el capital necesario para superar los problemas financieros de Vicentin. Se prefirió, en cambio, el modelo expropiatorio que atenta contra los derechos de la propiedad privada.
El Estado argentino ha demostrado ya, largamente, no ser eficiente en la administración de empresas. Ferrocarriles, empresas energéticas, Aerolíneas Argentinas, los ejemplos abundan. Un Estado sobredimensionado como empresario que no logra los niveles mínimos de eficiencia en la prestación de los servicios esenciales en salud, educación y seguridad. Hace décadas que en esos aspectos no se cuenta con los recursos necesarios para atender esos temas que hacen a la esencia misma del sector público.
LE PUEDE INTERESAR
Una idea de expropiación que desató un alerta en el campo, los empresarios y la oposición
LE PUEDE INTERESAR
Twitter avanzó contra cuentas chinas, rusas y turcas
La intervención sobre Vicentin añade, además, un enorme grado de inseguridad jurídica en el país, justo cuando más se requiere de plenas garantías para los inversores extranjeros y argentinos.¿Quién podrá arriesgarse a volcar capitales en un país que adopta decisiones sorpresivas e ilegítimas en perjuicio de las empresas?
Los reclamos planteados desde los sectores productivos de granos de la provincia de Santa Fe, en donde se encuentra la planta central de Vicentin, apuntan a defender a una empresa que hace cerca de un siglo los atendió en forma puntual, pagándoles las cosechas –en este caso de soja- en forma puntual. Sin embargo, más allá de ellos, la maltrecha economía argentina necesita que exista la mayor transparencia en las políticas que se impulsen. De allí que es de aguardar que las autoridades reviertan esta situación tan negativa, como la que se ha creado ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí