
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Mendoza y Chubut ingresaron en procesos de canje. Todas aguardan el final de la negociación de la Nación con bonistas para avanzar
Las provincias de Córdoba, Río Negro, Buenos Aires, Mendoza y Chubut son las primeras en iniciar procesos de reestructuración de deuda, tanto en pesos como en dólares, por un monto cercano a los U$S 11.000 millones, mientras aguardan el final de la negociación que el Gobierno nacional mantiene sobre sus bonos regidos bajo ley extranjera.
Son provincias que, durante 2020, iniciaron diálogos con sus acreedores o aprobaron proyectos en sus legislaturas para avanzar en la reestructuración de una parte de sus pasivos.
Otros dos distritos -Salta y La Rioja- anunciaron que iniciarán procesos similares tras demorar el pago de cupones de intereses de bonos en dólares que, finalmente, cancelaron durante el período de 30 días de gracia posterior al vencimiento original.
En total, y por ahora, son casi U$S 11.000 millones de deuda emitida por provincias en proceso de renegociación: Buenos Aires, con U$S 7.148 millones; Chubut, U$S 700 millones; Mendoza, U$S 590 millones; Rio Negro, U$S 300; y Córdoba, U$S 1.930 millones.
Al igual que ocurrió con el gobierno nacional -que busca cerrar una reestructuración por casi U$S 67.000 millones- la devaluación y el derrumbe de recaudación por la recesión económica que profundizó el coronavirus afectó el pago de los compromisos.
Según un estudio de la consultora Elypsis, el stock de deudas provinciales equivalía a fines de 2019 al 8 por ciento de la deuda pública nacional (U$S 28.098 millones), pero casi el 90 por ciento está nominado en dólares por lo que, ante las sucesivas devaluaciones desde 2018, la deuda total escaló del 31 por ciento al 52 por ciento de los ingresos provinciales entre 2015 y 2019, y la carga de intereses del 1,5 por ciento a 5,1 por ciento del gasto primario en el mismo período.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte caída de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street
LE PUEDE INTERESAR
Menem volvió a mostrar signos de mejoría
“Todas las provincias que tienen deuda en el mercado internacional son susceptibles de una reestructuración”, dijo Cintia Defranceschi, directora de Finanzas Públicas de FIX, afiliada la calificadora Fitch Raitings.
A excepción de la provincia de Buenos Aires, la mayoría de los bonos sub-soberanos del país no enfrenta grandes desembolsos en 2020. Pero la dificultad de “rollovear” la deuda y el hecho de que el gobierno nacional haya iniciado una negociación fueron determinantes para que varias provincias iniciaran procesos similares.
El distrito bonaerense fue el primero en explorar una reestructuración cuando a principios de año buscó, sin éxito, postergar el pago de un vencimiento por U$S 250 millones de uno de sus bonos.
Finalmente, el 23 de abril, propuso un canje de toda su deuda en ley extranjera por nuevos bonos que tuvieran un período de gracia de tres años, una disminución de intereses del 55 por ciento y una quita de capital del 7 por ciento, además de la extensión de la vida promedio de los bonos a 13 años.
“Tenemos una deuda de U$S 7.000 millones y el 80 por ciento vence en los próximos cuatro años. Eso es impagable; entonces, la propuesta que se ha hecho es un perfil de vencimientos que nos permita comprometernos a algo que podamos pagar”, aseguró días atrás el gobernador Axel Kicillof.
La siguió Córdoba que, el 3 de junio, recibió el aval legislativo para renegociar deudas por los U$S 1.930 millones colocados en cuatro bonos, tres de estos en dólares con una tasa de 7,12 por ciento anual.
El gobierno de Mendoza propuso la semana pasada refinanciar el bono Mendoza 2024, emitido en 2016 por U$S 500 millones a una tasa de interés de 8,375 por ciento y con tres amortizaciones en 2022, 2023 y 2024.
Río Negro activó esta semana el período de gracia de 30 días y prorrogó el plazo de pago por el vencimiento de un cupón de intereses de deuda por US$ 10,5 millones, a la espera de iniciar un diálogo con sus acreedores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí