
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
El precio de productos básicos se disparó hasta 334% desde fines de 2023
La construcción marcó un número positivo en la comparación interanual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un dispositivo que permite que un solo equipo pueda ser utilizado para ventilar a dos pacientes a la vez
Un equipo interdisciplinario integrado por médicos y veterinarios formados en la Universidad Nacional de La Plata diseñó un adaptador para ventilar de manera independiente y en simultáneo a dos pacientes con un mismo respirador. El sistema podría contribuir a atenuar el impacto en las terapias intensivas que podría producir el pico de COVID.
Presentado formalmente ayer, el nuevo dispositivo, conocido como DuplicAR, fue diseñado para incorporar a equipos que ya están en uso posibilitando que un mismo respirador duplique su capacidad de servicio ventilanado a dos pacientes a la vez.
“Es un seguro de vida más para pacientes que a falta de equipos suficientes tal vez no tengan ninguna chance de sobrevivir, además de una solución simple, barata y rápida”, explicó el médico Ignacio Lugones, líder del equipo desarrollador.
“Lo que diseñamos fue un sistema de adaptadores que permiten ventilar en forma independiente y en simultáneo a dos pacientes con un mismo respirador”, dijo Lugones, quien detalló que si un paciente necesita parámetros de ventilación más altos (por ser de mayor tamaño o por tener peor funcionamiento de sus pulmones) puede recibirlos en forma independiente de lo que necesita el otro.
El dispositivo permite que “si uno de los dos pacientes necesita mayor cantidad de aire inspirado o determinados parámetros de la ventilación los puede recibir de forma independiente al otro paciente conectado”, comentó el inventor.
Al explicar el funcionamiento del sistema, Lugones contó que “los respiradores tienen una parte para la boca de la que sale el aire, llamada puerto inspiratorio, y otra por la cual regresa, que es el puerto espiratorio. El dispositivo se conecta a estos puertos del respirador, y dispone de controladores que regulan en forma independiente la ventilación de los dos individuos”.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan un aumento en el consumo de drogas y alcohol
LE PUEDE INTERESAR
Clausuraron un súper de Tolosa tras un caso positivo
De esta forma, “el respirador sigue cumpliendo la misma función de siempre; sólo que le agregamos más controladores que permiten regular en forma independiente a dos pacientes”, agregó.
El sistema creado por el grupo de graduados de la UNLP fue puesto a prueba en la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde se lo sometió a testeos en modelos biológicos antes de que ser utilizado en humanos.
“Ojalá nunca lleguemos a necesitar un dispositivo DuplicAR”,admitió Lugones, para quien llegado ese punto “sería ideal tenerlo para evitar con él que los médicos tengan que tomar la difícil decisión de elegir quién tendrá la chance de sobrevivir y quién no”.
Los responsables del proyecto se encuentran por estas horas gestionando las aprobaciones y habilitaciones correspondientes con el apoyo de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) mientras tramitan un subsidio del Ministerio de Desarrollo Productivo para encarar su fabricación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí