
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra social pide que la AMP profundice el control de la facturación que presenta y los profesionales insisten en que fueron “extorsionados”
IOMA, en conflicto con la AMP / El DIA
Gustavo Papa
gustavopapa@eldia.com
El conflicto entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Agremiación Médica Platense (AMP) se potencia con el correr de las horas. Al menos en el terreno verbal suben la apuesta y en los hechos se canceló dos veces una instancia de negociación que tenía que llevarse a cabo esta semana. Desde la obra social aguardan que avance la causa judicial iniciada por presunta defraudación de fondos con facturaciones por prácticas que no habrían sido realizadas por parte de 12 profesionales, y desde la Agremiación refuerzan la idea que la denuncia del Instituto es “una clara maniobra extorsiva”.
En la AMP, su abogado Carlos Figueroa dijo que se “esperaba una respuesta a una propuesta realizada a las autoridades de IOMA y en plena negociación tiraron doce denuncias infundadas, lo que resultó muy sorpresivo”.
Mariano Cardelli, jefe de gabinete de la obra social bonaerense, aseguró que “al reforzar los controles se encontró un patrón de comportamiento que facturaba al IOMA prácticas que no tenían sustento documental y los afiliados dijeron que no habían sido atendidos”.
La denuncia, tal como publicó este diario, es por una presunta “defraudación” por un monto cercano a los 8 millones de pesos en la facturación de marzo último. Según distintas fuentes consultadas por este diario, la obra social pagó esa facturación, restándole el monto cuestionado.
El funcionario de la obra social expresó que “el convenio entre las partes sigue en pie, siempre y cuando se cumpla con lo pautado en ese vínculo”. Sin embargo, Cardelli no precisó cuándo podría retomarse la negociación que iba a continuar esta semana por cuestiones vinculadas a honorarios y condiciones contractuales.
Por su parte, el abogado de la AMP sostuvo que “la Agremiación no tiene que hacer auditorías. Lo debe hacer IOMA, que es el que paga. Si hay responsabilidades a investigar de actitudes profesionales puntuales, que lo haga el Instituto o la Justicia y se los sancione en caso de encontrar los elementos suficientes. En estas denuncias que hizo IOMA se omitió la instancia administrativa que impone la cláusula 20 del convenio, que plantea recurrir a la Unidad de Resolución de Conflictos. También está la cláusula 13, que marca que ante dos o más denuncias, IOMA debe notificar a la AMP, observar la situación y en caso de comprobar la transgresión aplicar la sanción correspondiente”.
LE PUEDE INTERESAR
Cruce de acusaciones por el contagio de los choferes de la 202
LE PUEDE INTERESAR
La Plata suma 94 camas en la lucha contra el coronavirus
“Cómo está planteada la situación, IOMA busca extorsionar y amedrentar a los médicos. En lugar de cuidar a los médicos en plena pandemia, pagar honorarios dignos y proveerlos de los insumos necesarios, desde la obra social se los persigue violentamente, buscan pamizar el IOMA, cambiar el sistema prestacional, comprar clínicas y cometen terrorismo sanitario”, agregó Figueroa.
En una solicitada que se publica en la edición de hoy de este diario, distintas instituciones médicas, asociaciones profesionales y sociedades científicas se “solidarizaron” con la AMP “en el rechazo rotundo a toda persecución y extorsión por parte de IOMA y del Gobierno”. Los profesionales agregaron: “afirmamos nuestra defensa irrestricta de un sistema de salud solidario, con libre elección y de calidad para los pacientes”.
El jefe de gabinete de IOMA, dijo a este diario que “no se persigue a nadie. La AMP tiene la obligación de controlar lo que va a presentar, porque es a esa institución que se le paga. Ante un presunto delito penal no es necesario avisar o cumplir con un paso administrativo. Se denuncia ante la Justicia. Al procedimiento administrativo se apela en casos de cobro de un plus, cuando el médico además del copago que debe abonar el afiliado le exige una suma extra”.
Cardelli puntualizó que “IOMA no se quiere quedar con las clínicas. Lo que necesitamos es que las camas estén abiertas. En este contexto de pandemia no vamos a discutir si IOMA puede tener o no un efector propio, como lo tienen otras obras sociales”. Y sobre la “pamización”, Cardelli indicó que “PAMI no es una mala palabra” y subrayó que “el 80 por ciento de las prestaciones están capitadas en la Provincia. Es un sistema que no implica terminar con la libre elección del profesional”.
En relación a los profesionales denunciados, el funcionario indicó que “hay clínicos y especialistas. En este segundo caso, cuentan con la posibilidad de atender la consulta y hacer la práctica porque tienen la aparatología necesaria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí