En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Narodowski
Prof. de la Universidad Torcuato Di Tella
No fue necesaria una pandemia global para que la mitad de los estudiantes secundarios de escuelas públicas argentinas no terminasen sus estudios en tiempo y forma. Adolescentes y pobres casi todos. Varones en su gran mayoría. Todo pre-COVID.
Se decía que desertaban. O que abandonaban. Un predicado que aludía al sujeto de la oración: ellos. Ellos, los adolescentes, varones, pobres, abandonaban la escuela. Como si con sus quince años de vida en hogares socioeconómicamente vulnerados fueran los responsables de dejar de estudiar. Como si existiera una voluntad individual de heredar la pobreza de sus mayores. Como si no hubieran comprendido el suave y dulce llamado al esfuerzo de los defensores de la meritocracia. Ellos abandonan la escuela.
La desescolarización forzada como efecto de las decisiones de aislamiento ha hecho visible lo que era invisible; ha mostrado de manera feroz las injusticias y la exclusión que antes se veían naturales y explicadas por sí mismas. Esta es la “generación COVID”: la que transita el cierre de escuelas “en casa”, lo que para la gran mayoría de chicos en la pobreza significa abandono por falta de conectividad, por falta de buenas condiciones de vida en el hogar, y por los problemas sanitarios y económicos que se agravan con la misma pandemia. Y los que regresen a la escuela en la post-pandemia lo harán con mayores déficits de aprendizaje y en escuelas que ya eran precarias antes del virus. Este fenómeno global produce infancias y adolescencias desrealizadas, incapaces de completar adecuadamente su período de formación. Pero esta vez con un detalle elocuente: la comprobación brutal y descarnada de que no son “ellos” los que abandonan, sino que es la sociedad la que los abandona a ellos. Del mismo modo que antes de la pandemia, pero más profundo y más cruel. Lo que era invisible se ha develado y el que no lo ve es porque no lo quiere ver. ¿Habrá alguien que sostenga, incluso entre los defensores de la pureza meritocrática, que estos chicos merecen ser abandonados? ¿Que hicieron algo negativo como para que se los excluya? En una sociedad justa y democrática, las respuestas no están en lo que declamamos sino en lo que somos capaces de hacer para revertir estas condiciones. Nosotros los abandonamos. ¿Podremos dejar de hacerlo? ¿Estaremos a la altura de las enseñanzas de la pandemia para lograr incluir, cuidar y educar a quienes más lo necesitan?.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí