Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Gobierno preocupa la falta de eficacia en la gestión y apuntan a recuperar la iniciativa política, mientras envían señales favorables a un acuerdo con los bonistas
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
La tensión interna en el oficialismo no se disparó solamente por disputas de poder. Esto es, por cuánto espacio ocupa Cristina Kirchner en el reparto de cargos del Gobierno o por si el presidente Alberto Fernández debe consultar todas las decisiones con su vice. También se activó una fuerte discusión sobre la eficacia de la gestión del Frente de Todos, una coalición que se formó para sacar al macrismo de la Casa Rosada pero que aún no definió el rumbo político y económico del país.
La irrupción de la pandemia por el coronavirus es un atenuante, porque la administración de la cuarentena insumió gran parte del esfuerzo de los funcionarios, pero en el horizonte asoman ahora oscuros nubarrones económicos que dejan a Alberto F. y a Cristina sin margen de maniobra para las disputas de poder. Por eso, enviaron a sus delegados dentro del Gobierno –Santiago Cafiero y Wado de Pedro- a dar señales de trabajo conjunto en una agenda de la pospandemia.
El jefe de Gabinete y el ministro del Interior son, en efecto, quienes reciben las órdenes directas del Presidente y la Vice. Tras una semana de inocultable tensión interna, que sometió a Alberto F. a ráfagas de “fuego amigo” de sectores afines a Cristina, el hecho de que Cafiero y De Pedro se muestren unidos para encarar un plan de recuperación –que más bien deberían llamar de reconstrucción económica- significa que en el oficialismo no quieren que la sangre llegue al río.
El Presidente anticipó que la dupla es la encargada de darle forma a un plan de 60 medidas, en acuerdo con los gobernadores. De hecho esta semana serán escuchadas las propuestas del bonaerense Axel Kicillof y de porteño Horacio Rodríguez Larreta, que por primera vez podrán levantar la cabeza de la pesadilla sanitaria. Aunque en lo inmediato, el gran desafío del Gobierno es cerrar un acuerdo por la deuda, para lo cual se declaró dispuesto a hacer concesiones legales.
El ministro Martín Guzmán mantendría la oferta de USD 53,3 de valor presente neto por cada USD 100 de costo nominal, frente a la contrapropuesta de USD 56,5 de los fondos de inversión que agrupan a los bonistas, pero –sugirió ayer en un comunicado- podría flexibilizar el marco legal de modo tal de tentarlos de aceptar la oferta. Los negociadores hablan de limitar las “cláusulas de reasignación”, algo que, en castellano, permitiría canjes parciales en lugar de uno generalizado.
Empantanado en términos económicos, el Gobierno decidió finalmente tomar la iniciativa política y presentará mañana los lineamientos de la “reforma judicial” que enviará al Congreso en forma de al menos dos proyectos de ley: uno apuntado a ampliar los juzgados federales porteños (de los 12 actuales de Comodoro Py a 46) y otro para crear un “Consejo consultivo” con juristas y académicos que estudien cambios en la integración y el funcionamiento de la Corte Suprema.
LE PUEDE INTERESAR
El fuego amigo exhibió el límite de tolerancia de la Casa Rosada con Berni
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia debe velar por un mejor cuidado del Parque Pereyra
La primera iniciativa conseguiría el visto bueno de la oposición parlamentaria, pero la segunda levantará polvareda porque hay sospechas de que se busque favorecer la situación judicial de Cristina y de sus hijos Florencia y Máximo Kirchner. Sobre todo, si ese Consejo recomendara instrumentar el recurso extraordinario de queja ante la Corte como una herramienta ineludible para el máximo tribunal. Los abogados de la Vice ya lo intentaron y los supremos lo esquivaron.
La oposición también pondrá la mira en la durísima interna oficial en torno a la seguridad. El jefe de los diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, reclama que la ministra Sabina Frederic informe en la Cámara baja sobre la desaparición de Facundo Astudillo Castro en las inmediaciones de Bahía Blanca. La investigación, que arrastra la sombra del caso Maldonado, está en manos de la Policía Federal luego de que fuera apartada la Bonaerense por denuncias de la madre del joven.
El ministro Sergio Berni participa de todas las polémicas –se enfrenta a Frederic, se posiciona a favor del jubilado que mató a un ladrón y cuestiona a los jueces que liberan criminales- pero respecto del caso de Facundo, hace silencio. La misma actitud adoptó ayer el gobernador Kicillof frente a las incalificables declaraciones del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien reprochó a trabajadores de la salud que los tiene que “cubrir cuando venden falopa en las ambulancias”.
Lejos de apaciguarse, la pelea entre Berni y Frederic seguirá dando que hablar: en el Ministerio de Seguridad nacional hacen notar que las cuatro fuerzas federales juntas reúnen 90.000 efectivos, al igual que la Policía bonaerense. Berni, a su vez, dice que perdió tres mil agentes contagiados por el virus COVID-19. Los huecos en la coordinación de la seguridad están a la vista y el enfrentamiento de los funcionarios nacionales y bonaerenses no resuelve el grave problema de los ciudadanos.
Cristina, Máximo y Kicillof sostuvieron a Berni cuando arreciaban las versiones de que presentaría la renuncia. Se reunieron en la oficina de la Vice mientras entraba y salía de la última sesión del Senado. Allí, la relación entre Cristina y la oposición pende siempre de un hilo. Martín Lousteau, uno de los pocos senadores que participa presencialmente de las sesiones, se posicionó como una contrafigura de la Vice. “No me tutee”, exigió en medio de las estocadas verbales entre ambos.
Lousteau es uno de los referentes opositores con aspiraciones políticas. Juega en el grupo de los moderados de JxC que integran Larreta, María Eugenia Vidal, Jorge Macri, Emilio Monzó y Gustavo Posse entre otros. Pero el otro sector no piensa quedarse atrás y filtró con rumores varios las posibles candidaturas de Mauricio Macri (CABA) y Elisa Carrió (PBA) de cara a las elecciones legislativas de 2021. La interna en la principal coalición opositora también se proyecta caliente.
Todos estos movimientos políticos tienen su correlato en el Congreso. En la Cámara de Diputados se postergó una semana el tratamiento de la moratoria impositiva, que sería aprobada el próximo miércoles. El jueves, en tanto, será el turno del informe del jefe de Gabinete Cafiero. Ese mismo día, pero en la quinta de Olivos, se empezará a definir cómo seguirá la cuarentena en el AMBA. La decisión política, más aperturista en esta fase, volvería a pesar sobre los consejos sanitarios.
Berni, que se suma a todas las polémicas, hace silencio en el caso de Facundo Astudillo
En el Ministerio de Salud están preocupados por el regreso de la circulación comunitaria en el Gran Mendoza, el Gran Rosario y Bariloche, donde se registraron rebrotes de coronavirus. Mientras se aguardan con esperanza los avances en las pruebas de las vacunas, que se harán también en varias instituciones sanitarias argentinas, las falencias en la infraestructura complican el distanciamiento social. En González Catán, por caso, hay solo cinco cajeros automáticos para 200.000 habitantes.
En el Conurbano se agrega otro problema de larga data, pero que ahora vuelve a escena: los recurrentes cortes en el servicio de energía eléctrica. Los intendentes oficialistas del sur del Gran Buenos Aires pusieron la mira sobre la compañía Edesur, de capitales italianos, tanto por la desinversión como por sus contactos con el macrismo. Pero no refieren a las deudas de los municipios con la empresa por los acuerdos de provisión a las villas y barrios carenciados.
Al Gobierno no le salió bien el intento de expropiar a Vicentin. La diferencia del caso tal vez radique en que la cerealera santafesina cuenta con respaldo social entre los argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí