
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Botassi
Carlos Botassi
Resulta claramente paradójico. La misma Justicia que tiene un peso decisivo en el control del ejercicio del poder debido a que cualquier juez puede declarar la inconstitucionalidad de las decisiones del Presidente y del Congreso de la Nación, nace con el pecado original de haber sido concebida por gobernantes y legisladores. El equilibrio de poderes es propio del sistema republicano pero en este caso el contrapeso está tan desbalanceado que resulta letal. Los jueces de todos los niveles acceden al cargo por decisión de los otros dos Poderes. El Ejecutivo los nombra y el Senado da su imprescindible visto bueno. En el caso de los jueces federales con competencia penal que juzgan los casos de corrupción sus nombramientos vienen precedidos de febriles negociaciones en oficinas públicas, empresas privadas, domicilios, unidades básicas, comités y sindicatos. El examen de idoneidad ante el Consejo de la Magistratura es un recaudo necesario pero no suficiente. Las decenas de postulantes que lo aprueban deben superar después el otro escrutinio más severo y más disputado: la transa política.
El partido o alianza vencedora en el comicio considera que la perinola de las elecciones muestra la cara de “toma todo” y actúa en consecuencia. Con más prisa que pausa apunta a cobrar el premio, o mejor dicho el botín, mayor: la modificación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que es quien, en última y definitiva instancia, decide sobre la inconstitucionalidad de actos administrativos y leyes. Por eso, una muestra ejemplar del corsi e ricorsi de nuestra historia, es la lucha por el Tribunal cimero que aparece en todo período post-electoral. En este mismo espacio, hace casi tres lustros escribí: “En el año 1958 el número de magistrados de la Corte Nacional fue elevado de cinco a siete, reduciéndose nuevamente a cinco por el gobierno de facto surgido en 1966. Tal como ocurriera en los golpes de 1930, 1943 y 1962, las autoridades militares dispusieron el cese de todos los jueces del Alto Tribunal, aunque esta vez agradecieron ‘los importantes servicios que han prestado a la Nación en el desempeño de sus funciones’. A las cinco de la mañana del 5 de abril de 1990, con muy pocos legisladores presentes, la Cámara de Diputados sancionó la ley proyectada por el gobierno del Presidente Menem, quien había asumido en julio de 1989, elevando aquel número a nueve” (“Poder Judicial y Poder Político”, EL DIA, 10 de abril de 2006, p. 6).
Los gobiernos militares, con apenas algún gesto aprobatorio de los sectores económicos beneficiados con el golpe y el guiño de alguna embajada, echaron a empujones a los jueces rebeldes y en tiempos de Menem -según se dijo sin desmentida a la vista- la “cláusula no escrita” del Pacto de Olivos facilitó el despropósito. La historia se repite para mal. El acuerdo político brilla por su ausencia; pero -eso sí- ahora se guardan las formas. La intentona la anuncia el Presidente desde la Casa Rosada (aunque la prensa no puede preguntar, claro) y la necesidad del asalto a la Corte será refrendada por una Comisión que integran juristas con experiencia como León Arslanian que era ministro de Justicia cuando Menem lo hizo, su socio Alberto Beraldi que conoce como nadie los pasillos de Comodoro Py ya que ejerce la defensa de Cristina Kirchner, magistrados provinciales y abogados miembros de la agrupación Justicia Legítima, otros militantes del oficialismo y dos o tres juristas imparciales. Se especula si el dictamen de mayoría a favor del aumento del número de jueces de la Corte se impondrá frente al de la minoría por 8 a 3 o por 9 a 2. Nadie imagina otro resultado.
La coalición gobernante hizo de la colonización de la Justicia una cuestión de Estado. No es un fin en sí mismo, naturalmente. Pero si se logra (y hasta ahora la faena es exitosa), se facilita el uso de muchos medios y la obtención de varios fines lucrativos en más de un sentido. La bibliografía es abundante pero por su poder de síntesis recomiendo el libro de 380 páginas de Pablo Abiad y Mariano Thieberger, “Justicia era Kirchner. La construcción de un poder a medida”, (Editorial Marea, 2005). Pero antes se habían escrito palabras sabias e inmejorables, de imprescindible recuerdo: “El poder, para legitimarse en forma absoluta, necesita subordinar la Justicia hasta su anulación; ampliación de la Corte Suprema; el puntual copamiento de cada uno de los organismos de control del Estado; el acotamiento de derechos y garantías individuales; la completa remodelación del fuero federal donde están sometidos a juicio medio centenar de funcionarios; y una asombrosa picaresca de negocios personales” (Horacio Verbitsky, “Hacer la Corte. La construcción de un poder absoluto sin justicia ni control”, Editorial Planeta, 1993). Eran otros tiempos por supuesto; pero en el tobogán descendente del devenir argentino lo escrito hace 20 años para demostrar el abuso de poder menemista califica con asombrosa precisión para el presente abuso de poder kirchnerista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí