Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ley fue impulsada por Kicillof y aprobada por unanimidad en la Legislatura. Según propietarios y abogados, es usada para "proteger" las tomas de terrenos que se dispararon en los meses de cuarentena.
Una ley provincial impulsada por el gobierno de Axel Kicillof y votada en la Legislatura en marzo pasado por el oficialismo y Cambiemos quedó en el centro de la polémica por las usurpaciones y tomas de terrenos, un fenómeno que se disparó en el Conurbano y La Plata en los últimos meses, durante la vigencia de la cuarentena.
La ley en cuestión, la 15.172, suspende las ejecuciones hipotecarias y desalojos en todo el territorio bonaerense hasta el 30 de septiembre de este año en casos de viviendas con destino familiar y en aquellos que contemplen "a un grupo de personas que puedan estar en situación de calle".
En concreto, la norma prohíbe los "lanzamientos", como se denomina en la legislación a los procesos de desalojo para un conjunto de casos.
"Suspéndanse, en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires hasta el 30 de septiembre del corriente año toda ejecución o lanzamiento colectivos, sea en sede civil o penal, que afecten a una pluralidad de familias y que pueda producir un mayor número de personas en situación de calle, se encuentren o no en un barrio popular incluido en los registros oficiales", dice el texto de la ley.
“Claramente lo que buscó es reducir el problema de conflictividad social, sobre todo para los inquilinos o quienes eran tenedores de créditos hipotecarios UVA. O para los que tienen una ocupación pacífica de hace años”, explica el senador de Juntos por el Cambio Andrés De Leo
Pero en los hechos, su aplicación viene frenando la posibilidad de que la Justicia y las fuerzas de seguridad impidan procesos en curso de tomas de tierras por una controvertida interpretación, según la cual la prohibición de desalojos debe incluir además a los casos de usurpaciones que se produjeron después de sancionada.
"Nos deja con las manos atadadas. La Justicia tiene que frenar desalojos a partir de presentaciones que se hacen en ese sentido, que dan una interpretación errónea a la ley", dice el propietario de un terreno tomado en el sur del Gran Buenos Aires que pide mantener su nombre en reserva.
Los que siguen de cerca el fenómeno dicen que las tomas de tierras se dispararon durante la cuarentena, con casos reiterados en La Plata, Guernica, Moreno, La Matanza y Merlo. Según fuentes judiciales, en el Departamento Judicial de Moreno, por caso, habría más de 60 desalojos frenados a partir de planteos que se hicieron amparándose en la aplicación de esta ley sancionada por la Legislatura en marzo.
"Según esta interpretación, solamente se puede frenar una usurpación si la Policía actúa en el momento exacto de la toma. De otra forma, no pueden hacer nada porque los 'lanzamientos' están suspendidos por esta ley", agrega el propietario de 5 hectáreas ocupadas a pocos kilómetros de La Plata, en el partido de Presidente Perón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí