
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“No puedo decir que la radio es mi vida, pero la radio cubre un territorio muy grande de ella porque empieza siendo la ilusión de la infancia. Para una generación de argentinos la radio hogareña es un símbolo de la infancia y luego, en mi caso, se transformó en la posibilidad de concretar mi vocación. Es un camino muy largo que hoy me encuentra desaprendiendo todo para aprender. La presunción es que la radio flaquea, pero es un problema semántico. Cambian muchas cosas, pero el espíritu es el mismo. Mantenemos la parte esencial que es querer llegar a alguien. Ahora le ponemos imagen y sigue siendo radio. Para mi, todo lo que suene es radio”, dice Julio Lagos del otro lado del teléfono. Periodista y locutor, es un emblema de la radiofonía argentina y uno de los precursores de la transformación de la radio en los `90. Cuando parecía que el avance de la tecnología podía hacerla desaparecer, él tomó esa modernidad y la hizo radio.
El martes 13 de mayo de 1997 Julio hizo la primera transmisión de radio por Internet y así cuenta esa historia: “Un día me invitan unos muchachos que trabajaban en la empresa que conformaban Telecom y Telefónica, que eran los encargados de presentar lo que era Internet en Argentina. Les hice un desplante y no fui a la cita, pero me volvieron a invitar. Esa mañana llegué a una oficina donde había una pantalla y pensé que iban a pasar aburridas diapositivas. Los muchachos parecían nerviosos y yo me estaba por ir porque no entraba la señal. Pero de repente hubo conexión. Primero apareció la Casa Blanca, luego Clinton y antes de que me levantara apareció el gato que maulló”, relata recordando la sorpresa que tuvo al escuchar al felino.
“Pensé que si eso tenía sonido, me servía para la radio. A partir de ahí empecé un aprendizaje elemental y llegué a transmitir en la radio por Internet. En ese momento del país muchos jóvenes que eran duchos digitalmente se estaban yendo del país y casualmente se radicaban en ciudades con mejor Internet, por lo que podían ser oyentes a distancia. Teníamos el chat en vivo con gente de todos lados. Le hacía un reportaje a un ministro y alguien desde Israel me mandaba preguntas para él. Los entrevistados creían que les estaba mintiendo. Era internet, pero seguía siendo radio. Dos años después puse la cámara en el estudio para poder hacer juegos visuales para los oyentes que nos podían ver. De esa forma también complementábamos la tanda. Antes el vínculo con el público era por carta y hoy es por videos de videollamadas. Cada vez tengo más conexión con ellos. Muchos creían que se iba a enfriar la relación con la gente y es todo lo contrario. No creo en la ruptura ni en la desaparición. Hay enriquecimientos que nos obligan a reinventarnos”, opina Lagos.
La cercanía del vínculo que genera con sus oyentes puede resumirse en una anécdota reciente que lo sorprendió: “la semana pasada una mujer me escribió por mensaje privado en Facebook contándome que tenía mi sangre. Esta señora es de Tres Arroyos y cuando era chica tuvo una enfermedad y sus padres la trajeron a Buenos Aires. Durante su tratamiento necesitó dadores de sangre y sus padres se acercaron a la radio para que pasemos el pedido. Pero además yo también doné y le regalé una muñequita. Ella me agradecía por ese gesto y me autorizó a que lo compartiera en mis redes sociales. Esta historia apareció ahora gracias a Facebook, quizás años atrás me escribía una carta, pero la cercanía sigue estando”.
La radio para mí es un vínculo emocional que está del otro lado. Lamento que haya sido invadida por la política a través de los comentaristas, que no diferencian secciones y que generar el chimento, la discordia. La radio un poco se convirtió en eso y los artistas del medio han tenido que dejar su espacio. Por eso aparecen los podcast que han estallado en todas partes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí