Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JUAN LUIS BOUR (*)
El año 2020 probablemente será caracterizado como el año en que vivimos comprando tiempo. Por un lado la pandemia del COVID-19 derivó en una prolongada cuarentena que persigue el objetivo de aplanar la curva de contagios para dar tiempo a fortalecer el sistema sanitario de emergencia, y mientras tanto esperar la aparición de la vacuna y/o los tratamientos que limiten el daño sanitario de la pandemia. En lo económico el mejor ejemplo de comprar tiempo es la reestructuración de la deuda, que por definición siempre implica postergar pagos para un futuro en que se pagarán o eventualmente se refinanciarán. Lo que debemos saber es que comprar tiempo no es gratis (como se suele decir “no hay almuerzo gratis”, there ain’t no such thing as free lunch).
La “espera” en efecto siempre tiene un costo. En el caso de la pandemia el costo del encierro (el distanciamiento y la prohibición de actividades) conlleva un daño económico y social que resulta de las propias restricciones a la producción, la circulación y las libertades individuales. En economía la “espera” (recibir un préstamo en dinero para devolverlo más adelante) se paga con la tasa de interés, ya que sin interés seguramente no habrá préstamo –más allá de cualquier discusión filosófica medieval-. Postergar pagos es una buena noticia para la generación presente que tiene que hacer un menor esfuerzo hoy, pero que se traslada a mañana (las generaciones futuras). Si el tiempo se utiliza para poner los números en orden, vale la pena pagar un costo por la espera. Pero si la estrategia se repite –pedir una prórroga cada tanto porque no se corrigen los desequilibrios- los acreedores aprenden, y suben la tasa de interés (aumento el costo de la espera). En este caso, la estrategia de “comprar tiempo” es buena para la generación presente y la Administración actual, pero condena a soportar todo ese costo a las generaciones futuras que no tendrán crédito o lo tendrán a tasas más altas.
¿Cómo evaluar desde este punto de vista el acuerdo alcanzado con los acreedores? Este acuerdo es el comienzo de un amplio proceso de renegociación de pasivos de la Argentina que –FMI mediante- probablemente estará cerrado hacia mayo de 2021 con nuevos términos que incluyan también al Club de Paris. Con el Fondo y el Club de Paris las deudas no se renuevan eternamente, sino que algún día se pagan, y probablemente serán las primeras en pagarse.
La reestructuración de la deuda con el sector privado, en cambio, implica pagar más adelante y con menores intereses por un tiempo. Pero la nueva deuda, la que algún día empiece a tomarse, será seguramente a tasas mucho más altas que la deuda refinanciada, y que la tasa que paga la inmensa mayoría de países emergentes. La razón son los recurrentes defaults de Argentina: con cada nueva reestructuración se verifica un fenómeno de histéresis por el cual la tasa de interés “de equilibrio” demandada al país por los acreedores es más alta después de cada episodio. En los últimos 25 años la Argentina enfrentó siempre una tasa de interés por arriba del promedio pagado por los emergentes -con la excepción de la crisis asiática y de Rusia de fines de los ’90-. Solo después de mucho tiempo de ser “buen pagador” y con buenos fundamentos macroeconómicos (algo que nunca logramos en los últimos 70 años) la tasa puede caer. La reputación tiene algún valor en términos de tasa de interés, aunque con tiempo y buen comportamiento se va borrando el prontuario.
¿Cuál es la lección que nos deja esta nueva reestructuración? Cada uno puede focalizarse en una u otra dimensión, pero en términos económicos recordemos algo muy simple. Las reestructuraciones nos pueden dar tiempo para hacer todas las reformas estructurales que necesitamos para empezar a crecer (en lugar de rebotar una y otra vez sin rumbo). O pueden ser el huevo de la serpiente de una nueva frustración que desemboque en unos años en otro default. ¿Esta vez será diferente?
LE PUEDE INTERESAR
D’Elía continuará con prisión domiciliaria
(*) Economista Jefe, FIEL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí