
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan 10 horas sin luz
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Podio para remeros de Regatas La Plata en los Panamericanos Junior Asunción 2025
La ausencia de la China Suárez en la primera temporada de "En el Barro": motivos y detalles
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla, pero aún no tiene fecha
Pamela David admitió el error y se disculpó con Karina Milei por la fake news del reloj
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se recuerda el Día Mundial de esta enfermedad neurodegenerativa crónica, que se encuentra entre las que más se han expandido en los últimos años
El alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa en aumento / web
En plena pandemia de coronavirus, hay otra epidemia, más silenciosa, pero que ya es definida como la gran epidemia del siglo XXI. Se llama Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa de la que hoy, como todos los 21 de septiembre, se recuerda su día mundial. Y se la señala como epidemia porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ubica en el grupo de enfermedades que más han aumentado en mortalidad en los últimos años, tras haberse duplicado en los últimos 15, y constituyéndose en una de las 10 principales causas de muerte en el mundo, detrás de las cardiopatías isquémicas, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las infecciones de las vías respiratorias.
“La enfermedad de Alzheimer -explica la doctora Florencia Vallejos, integrante del departamento de Neuropsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)- es una patología neurodegenerativa, crónica y lentamente progresiva, que se caracteriza por una afectación de las funciones mentales superiores. Es consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en el cerebro (proteína B-amiloide y proteína TAU), que desencadenan procesos de alteración en la conectividad neuronal y muerte neuronal, aunque según la localización de estas sustancias, se presentan diferentes síntomas”.
Por el momento, la enfermedad de Alzheimer no tiene cura, ni tampoco medicamentos que lo puedan detener.
Sobre esto, la neuróloga María Alejandra Amengual explica que “el Alzheimer afecta el cerebro, impidiendo el normal funcionamiento de las neuronas. Progresa lentamente y los síntomas van apareciendo o acentuándose a lo largo de los años. De hecho hay cambios microscópicos en el cerebro que empiezan a producirse hasta 15 o 20 años antes de la aparición de estos signos”.
Y el principal desafío para probar los medicamentos contra el Alzheimer en los ensayos clínicos, es que los participantes deben tener síntomas, pero cuando eso ocurre, generalmente es demasiado tarde para que los tratamientos tengan un efecto significativo, ya que muchas células cerebrales murieron para ese entonces.
En cuanto a los síntomas, la doctora Vallejos apunta que “en su forma típica y en estadíos iniciales, las manifestaciones se caracterizan por fallas en la memoria de episodios más recientes. Es decir, estas personas presentan dificultades para generar recuerdos nuevos, mostrándose más repetitivos en sus preguntas, olvidando conversaciones o eventos vividos. También aparecen dificultades para orientarse en lugares previamente conocidos y dificultades con el lenguaje y la resolución de problemas. Estos cambios pueden acompañarse de síntomas conductuales, como falta de iniciativa, irritabilidad, cambios en el carácter o aislamiento, entre otros”.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan las consultas a la línea de apoyo psicológico
LE PUEDE INTERESAR
El estudio científico que arroja una luz de esperanza
“En líneas generales -agrega- los síntomas suelen preocupar más a los familiares o al entorno que al propio paciente. Con el progreso de la enfermedad, empeora el deterioro cognitivo y comienzan a aparecer otros, como dificultades para realizar actividades motoras aprendidas previamente. Esto impacta de forma progresiva en la capacidad de la persona de funcionar de forma independiente, requiriendo con el tiempo asistencia y supervisión por terceros de forma permanente”.
Al recordar la fecha, entidades que nuclean a familiares de pacientes que padecen la enfermedad, señalan que “los costos en salud de la Enfermedad de Alzheimer son más altos que los del cáncer, ACV y problemas cardíacos, pero los fondos destinados a su tratamiento e investigación son menores que para estas últimas patologías”.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la situación es distinta también para los pacientes de Alzheimer, ya que en ellos los síntomas pueden ser diferentes a los del resto de las personas.
“En ellos -advierte la neuropsicóloga Natali Lagarda Badilla- una alucinación, un delirio o un cambio abrupto en la conducta es a veces el primer signo de una enfermedad infecciosa, incluyendo la de coronavirus. Se ha reportado que el Covid puede iniciar así, con síntomas psiquiátricos como alucinaciones o delirios y con más síntomas gastrointestinales que en la población adulta”.
Tratándose de una enfermedad crónica y progresiva que afecta a entre 30 y 35 millones de personas en el planeta, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la realidad del confinamiento por la pandemia es otro de los efectos indirectos que los afecta.
“Muchos han perdido el contacto físicamente con sus familias, otros no saben cómo hacer las llamadas telefónicas o videoconferencias y requieren muchos apoyo para hacerlo; están más aislados y se reportan más problemas psicológicos y conductuales -señala Lagarda- por lo que el contacto social con otras personas de su edad o con la propia familia es estimulante, y el hecho de que esto haya disminuido tiene un impacto cognitivo y emocional muy importante”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí