
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Osqui Guzmán: del miedo al llanto y del arrepentimiento al perdón
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los regresos de “karate kid” siguen marcando la historia de “cobra kai”
“Cobra Kai” inició su rodaje, hace tres temporadas, con una idea clara: convertir a Johnny Lawrence, el villano de la primera “Karate Kid”, en un antihéroe. El plan fue un éxito, en buena medida porque esa conversión era orgánica: el abusón se había convertido en un abusado por la sociedad, aplastado, viviendo al margen, y como rebeldía decidía abrazarse a un supuesto pasado de gloria, el que vivió en el cuestionable dojo Cobra Kai, y de paso enseñarle esa filosofía de vida a otros marginales como él. Era la basura blanca de Estados Unidos abrazando una filosofía de vida que los empoderaba pero que era controversial: una herramienta de resistencia, pero que predicaba el odio. ¿Del otro lado? Daniel-san, el “karate kid”, se había convertido en el típico demócrata progre exitoso y bienpensante, de insoportable superioridad moral autoproclamada.
“Cobra Kai” era una fotografía de la Estados Unidos trumpiana bañada de nostalgia. ¿Y ahora, cuando esa grieta parece arder más que nunca, y tras tres temporadas, qué es “Cobra Kai”? La nostalgia se sienta en el asiento del conductor en esta tercera parte recientemente estrenada, con un irrelevante desfile de personajes olvidados y olvidables y una sucesión de eventos al borde del ridículo. Porque mientras la primera temporada transformaba aquel duelo karateca en un conflicto profundo entre los protagonistas, ahora es simplemente una pelea ridícula entre dos personajes caprichosos y desdibujados y sus discípulos atrapados en tramas igual de absurdas que los desdibujan de la misma manera.
¿Qué ocurrió en medio? La serie tuvo que inventar tramas para su segunda y tercera entrega, y apostó por un drama culebronesco. Hasta colocó a un personaje en silla de ruedas para, alerta de spoilers, hacerlo recuperar mágicamente. Todo muy telenovela de Andrea del Boca.
El dramatismo exacerbado de las últimas dos entregas volvió lo que podía ser una serie realista, arraigada en el perdedor Johnny, en una sucesión de inverosímiles conflictos; así pasamos de una serie que prometía ser tele basura pero que sorprendía gratamente, a un consumo irónico, celebrado en Twitter por aquellos que no creen que el entretenimiento popular puede brindar emociones y alegrías.
“No tiene que ser ‘La Dolce Vita’”, le respondió un tuitero a alguien que osó criticar la serie. ¡Pero si es la secuela de “Karate Kid”, una enorme película, gran exponente de un cine clásico y noble! ¿Por qué el propio espectador se resignaría de esa manera a pensar que todo lo destinado al consumo popular tiene que ser arte menor, una bazofia que palidece ante otras supuestas "grandes representaciones artísticas"? ¿Cómo es que todavía no desterramos esa absurda dicotomía?
Germán Jaime
LE PUEDE INTERESAR
Para que sepas: hay cepas y cepas
LE PUEDE INTERESAR
Agenda enero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí