Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Generan un líquido potable para afrontar la crisis por la falta de este elemento en una zona catalogada como “invivible” hace unos años
Un hombre palestino llena un vaso de agua proveniente del panel solar / AID KHATIB-AFP
¿Qué hace la empresa de un millonario ruso-israelí en Gaza, territorio controlado por los islamistas de Hamas? Transforma el aire en agua potable para atenuar la crisis de este elemento esencial en el enclave palestino.
Hace unos años, la ONU advirtió que el agotamiento del acuífero convertiría a Gaza en un lugar “invivible” a partir de 2020.
En el techo de un edificio en Jan Yunis, en el sur de Gaza, una “revolución” se prepara discretamente. Un mosaico de paneles solares alimenta una enorme máquina vibrante parecida a un grupo electrógeno, que ha venido de Israel y retira la humedad del aire para transformarla en agua potable.
Este microterritorio de dos millones de habitantes vive una crisis de agua potable cuyos efectos se hacen sentir en las entrañas de la población que presenta tasas alarmantes de cálculos renales y diarreas, según los investigadores.
En Gaza, el agua potable se extrae del suelo desde hace siglos. Pero en las últimas décadas, la presión demográfica ha agotado el acuífero que se ha rellena con agua salada del mar Mediterráneo.
Esta agua “solo sirve para lavar la ropa, limpiar y ducharse”, resume Ghassan Ashur, comerciante de Jan Yunis. Los gazatíes compran agua embotellada o a los camiones cisterna, que la extraen de la napa freática.
LE PUEDE INTERESAR
Agujas: cómo afrontar el miedo
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: las profecías de Nostradamus, creencias o disparates para 2021
“Extraemos aquí hasta 80.000 litros de agua que filtramos, le agregamos cloro y otros productos químicos para hacerla bebible”, explica Issa Al-Farra, propietario de una estación de bombeo.
Solo el 3% del agua potable de Gaza responde a las normas internacionales, según la ONU, que hace unos años advirtió que el agotamiento del acuífero convertiría al enclave en “invivible” a partir de 2020.
Las soluciones emergen como la construcción de una desaladora financiada por la Unión Europea y el despliegue de los tres primeros “generadores de agua” de la empresa israelí Watergen.
Dos han sido donados por la empresa y un tercero por el instituto de investigación medioambiental Arava, situado en un kibutz del sur de Israel. Cada aparato cuesta unos 50.000 euros (61.000 dólares).
Uno de ellos se ha instalado en la municipalidad de Jan Yunis. Se trata de un enorme cubo de metal que capta la humedad del aire, la condensa mediante un proceso de recalentamiento y luego filtra el agua para potabilizarla.
“Esta máquina produce unos 5.000 litros de agua potable al día cuando la tasa de humedad del aire supera el 65% y 6.000 litros si supera el 90%”, explica a la AFP Fathi Sheikh Khalil, ingeniero eléctrico y directivo de la ONG palestina Damour que gestiona el aparato.
Parte de esta agua la consumen los empleados municipales y otra se lleva al hospital, explica Khalil. “Una o dos máquinas no lo van a cambiar todo pero es un principio”.
Si se conectan los “generadores de agua” a los paneles solares equipados con baterías, el coste de producción disminuye al igual que las emisiones de carbono. Y es que Gaza dispone de una única central eléctrica, que funciona con fuel importado y no alcanza para cubrir la demanda local.
Pero en este territorio controlado por Hamas, el movimiento islamista que se ha enfrentado a Israel en tres guerras desde 2008, ¿no es curioso trabajar con una empresa israelí? “Aceptamos la ayuda de todo el que quiera ayudarnos”, asegura Khalil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí