

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gervasio Bozzano *
En la sesión que tuvo lugar el pasado 22 de diciembre, la Legislatura bonaerense aprobó los proyectos de Presupuesto y de Ley Impositiva para el año 2021 enviados por el gobernador Axel Kicillof. Ambas leyes tienen como objetivo central impulsar la recuperación económica luego de la pandemia, para lo cual se contempla un fuerte proceso de inversión pública, que nos permitirá expandir la actividad y al mismo tiempo revalorizar la infraestructura productiva y social.
Esto puede verse en un dato concreto, que es la duplicación de la tasa de inversión pública medida como porcentaje del Gasto Total: la misma pasa del 4,6 por ciento en el cierre provisorio de 2020 al 9,1 por ciento en la proyección para 2021.
Ante todo, hay que recordar que venimos de un gobierno que colocaba al mercado como el organizador de la vida económica. Ese modelo abandonó a su suerte a muchos y muchas bonaerenses, que decidieron dar vuelta la página con su voto.
En el Frente de Todos, por el contrario, consideramos que el rol del Estado no debe ser subsidiario de la actividad privada, sino que debe complementarse con ésta, con el propósito -entre otros- de reparar las desigualdades y las injusticias sociales.
Por eso, la Ley de Presupuesto avanza en la dirección que nos marcó el electorado en las últimas elecciones: consolidar un Estado de derecho que tenga como finalidad el bien común. En ese sentido, su espíritu se resume en un desafío primordial: cambiar el perfil de la economía bonaerense, pasando de un modelo de deuda y ajuste hacia otro definido por un Estado presente que apuntale la actividad, el empleo y la inclusión.
Otra cuestión a destacar -y este es un dato fundamental para quienes tenemos la responsabilidad de ocupar una banca Senado provincial-, es que las transferencias automáticas hacia los municipios presentan un incremento proyectado para el año 2021 del 51 por ciento en comparación con 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Resistencia a la vacunación en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En cuanto a la Ley Impositiva, podemos ver que el Gobierno, consciente de la profundidad de la crisis, ha elevado las cargas tributarias solo para los sectores con mayor capacidad contributiva, lo que se refleja en el hecho de que para el 99 por ciento de los contribuyentes no hay un aumento por encima de la inflación proyectada.
Esta Ley está totalmente alineada con el proyecto de Presupuesto en el objetivo de recuperar la economía provincial. Para eso, es imperioso proveer los recursos tributarios que permitan financiar los niveles de inversión social y de infraestructura previstos, sin recurrir a ajustes y/o niveles de endeudamiento insustentables.
Por otro lado, aunque no se contempla un incremento de la presión tributaria en términos reales, sí se consolida una mayor autonomía fiscal de la Provincia. Esto se debe tanto a la mejora de la recaudación propia, a consecuencia de la recuperación económica general que esperamos –tanto a nivel provincial como en todo el país, en línea con lo planteado por el Presupuesto nacional-, como al aumento de las transferencias automáticas de origen federal.
En síntesis, tras haber transitado el año más difícil que se recuerde, podemos decir que este Presupuesto y esta Ley Impositiva han sido pensados priorizando el bienestar y el interés de los y las bonaerenses. Por eso no contienen un aumento de la presión tributaria, impuestazos, ajustes ni toma de deuda imprudente y en moneda extranjera.
Pero más allá del texto, debemos pensar ambas leyes en el marco de un proceso político más amplio.
El año 2020 nos planteó desafíos para los que no estábamos preparados. Ante ese panorama, hicimos lo que sabemos hacer como espacio político: gestionar y resolver. Y el Senado de la Provincia no fue ajeno a ese hecho. Por el contrario, más allá de las lógicas disputas y enfrentamientos de cualquier cuerpo legislativo, la Cámara alta estuvo a la altura de las circunstancias, aprobando una serie de proyectos muy necesarios en el marco de la pandemia y en relación a las necesidades de la población en general.
De este modo, le hemos brindado al Ejecutivo Provincial las herramientas para gobernar en el marco de la crisis más grande de la que se tenga memoria, pero también hemos legislado pensando en los 135 municipios que conforman la provincia de Buenos Aires.
Los retos que plantea el 2021 también requerirán de la colaboración y el compromiso de todos los espacios con representación parlamentaria. En ese sentido, nuestro objetivo es seguir trabajando por los y las bonaerenses, priorizando sus necesidades -que son muchas- por sobre cualquier mezquindad política o partidaria.
* Presidente del bloque de senadores provinciales del Frente de Todos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí