
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Ataque contra Espert: los mensajes y fotos que complican a funcionarias de Provincia y Quilmes
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra región trepó a $194 y en la city porteña a $191, el precio más alto de 2021. Todavía no llegó al récord que marcó en octubre de 2020, pero se agranda la brecha
El dólar blue llegó ayer a $194 en la Región, récord del año y se consiguió a $191 para la punta vendedora en la City porteña, es decir, subió $3 en relación al miércoles.
De esta forma, la divisa en el mercado informal alcanzó un nuevo precio máximo del año ese sector. El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195 en CABA, valor que no volvió a tocar.
En este contexto, los inversores miraron con atención la evolución de las cotizaciones bursátiles del dólar.
Por caso, el dólar Bolsa, o MEP, se ubicó en torno a los $178,83.
En tanto, el dólar contado con liquidación cotizó a $178,93.
Como se señaló más arriba, el dólar blue se ofreció a $191 en cuevas del microcentro porteño.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno sancionará a los que suban los precios
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Kicillof: “Tenemos que pedir por más recursos para la Provincia”
Por su parte, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró la rueda a $99,37 siempre bajo la atenta mirada del Banco Central (BCRA).
En el mercado oficial minorista, la moneda norteamericana operó a un promedio de $104,89 en agencias y bancos de la city porteña, por lo que el dólar ahorro, que se calcula con el recargo del 30 por ciento del impuesto PAÍS más el 35 por ciento del impuesto a las ganancias, se vendió alrededor de los $173.
El dólar blue, que se vendió a $191, no tiene una cotización oficial, sino que su valor sale del promedio de cotización en lugares de cambio extraoficial.
Por su parte, el riesgo país de la Argentina se ubicó en los 1.650 puntos básicos.
A pocas semanas de las elecciones del 14 de noviembre, y con un clima político cada vez más convulsionado, el dólar blue comienza a dar síntomas de inquietud.
Es evidente que las tensiones en el mercado cambiario no ceden y por el contrario, se exacerban, sobre todo a partir de los nuevos controles, tanto en lo que hace a la provisión de divisas destinadas a la importación como a la restricción de acceso a los canales conocidos como dólar MEP o contado con liquidación, según Iprofesional.
En este contexto, resulta interesante comparar la cotización actual, que ronda los $188, con el máximo nivel alcanzado el 23 de octubre del año pasado, cuando marcó un récord nominal de 195 pesos.
Pero más allá de ese valor, no hay que olvidar que en el último año la inflación minorista, medida por el Indice de Precios al Consumidor trepó nada menos que cerca del 52,5 por ciento.
Entonces, si se aplicara este porcentaje al precio alcanzado en aquel octubre, el precio resultante hoy rondaría los $297 es decir un 58 por ciento más que el actual. O, dicho de otra manera, se ubicaría nada menos que $109 por encima que el que se registra por estos días.
Pero más allá de este techo potencial, si se toman en cuenta los precios de cierre de cada mes desde el inicio de la pandemia a la actualidad y se los ajusta por la variación de los precios minoristas, se llega a la siguiente conclusión: se está en presencia del dólar blue más bajo de toda la serie a excepción del trimestre marzo-mayo de este año.
Si se calcula el precio promedio de toda esta serie, éste sería levemente superior a los $200, es decir casi un 10 por ciento por encima del actual, pero si el cálculo se resume al período comprendido entre abril del año pasado y febrero de 2021, su precio trepa hasta los 218 pesos.
Solo se observa cierto alivio en las cotizaciones en el trimestre ya mencionado, pues la cotización ajustada se redujo hasta los $177, es decir apenas unos $11 menos que la actual. Pero desde junio y hasta septiembre se revirtió la tendencia, pues el precio avanzó hasta los $190, a valores actuales, ajustados por inflación.
Precisamente, ese dato es el que están mirando tanto los ahorristas como operadores quienes eligen seguir dolarizando sus carteras ante la proximidad de las elecciones legislativas de noviembre.
En cuanto a las posibilidades ciertas que tiene el Gobierno para frenar la suba, más allá de la presencia puntual de “manos amigas” y que la brecha no sea tan alta, lo que tiene que hacer o mejor dicho dejar de hacer, es emitir moneda, explicaron especialistas.
Está claro que la mejor medida para controlar el tipo de cambio, es controlar la emisión monetaria.
DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$194
DÓLAR BLUE EN CABA
$191
DÓLAR OFICIAL
$104,89
DÓLAR TURISTA
$173
DÓLAR CCL
$178,93
DÓLAR MEP
$178,83
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí