
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apunta a regular las protestas callejeras y relocalizar la zona roja, aunque no indica dónde podría trasladarse
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Tras un largo y tenso debate, el Concejo Deliberante votó ayer el código de convivencia, que incrementa los montos de multas a algunas contravenciones, regula la protesta callejera y abre la puerta al posible traslado de la zona roja del barrio El Mondongo. Fue en la última sesión antes de las elecciones, en la que el oficialismo y la oposición se envolvieron en polémicas que incluyeron, además, la cobertura del empedrado y la administración de la República de los Niños.
Se trata de una iniciativa que impulsó el oficialismo para la actualización del código contravencional local, que profundiza los montos de multas a algunas contravenciones e incorpora figuras como el acoso callejero y el maltrato y abandono animal. Pero, fundamentalmente, pretende limitar aquellos piquetes que no sean multitudinarios a la obstrucción del tránsito dejando liberado un carril de cada calle ocupada y establece la posibilidad de mudar la zona roja del barrio El Mondongo.
La iniciativa tuvo 14 votos a favor y 10 en contra, ante el rechazo del bloque del Frente de Todos, que calificó el impulso de “electoralista” y con “falta de adaptación a las posibilidades reales del Ejecutivo”.
Desde el bloque de Juntos, la presidenta de la comisión de Seguridad, Romina Cayón, elogió el expediente al subrayar que se basa en la defensa de “reglas claras y el respeto al otro, a los animales y a la salud pública”.
En esa línea, destacó la incorporación de la figura de “acoso callejero”, frente a casos de hostigamiento en la vía pública por cuestiones de género, y la penalización a situaciones de maltrato animal tanto como a situaciones de conductores que provoquen atropello y abandono de perros y gatos.
Con una masiva movilización, distintas agrupaciones políticas afines a sectores de izquierda y al peronismo expresaron su rechazo frente al palacio municipal, ocupando sus jardines, cortando la calle 12 y desplegándose, incluso, sobre Plaza Moreno. Cuestionaron, fundamentalmente, la idea de regular la protesta social y de incrementar las penalidades a los manteros.
LE PUEDE INTERESAR
Santilli y Larreta, de campaña en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Kicillof estuvo con Lula y se reunió con empresarios brasileños
La nueva norma prevé que las protestas se realicen ocupando la acera y, si la cantidad de personas excede la posibilidad y descienden a la calzada, se respete la obligatoriedad de dejar despejado un carril para el paso de automovilistas.
Respecto de la zona roja, el nuevo código establece en su artículo 124 la posibilidad de su relocalización, una idea que el intendente, Julio Garro, planteó en distintas oportunidades desde antes de asumir como intendente, aunque no indica el destino donde se trasladaría.
El área que abarca buena parte del barrio El Mondongo es escenario permanente de tensiones y conflictividades derivadas de la oferta sexual callejera y el narcomenudeo. El artículo en cuestión establece la prohibición del comercio sexual en zonas de la Ciudad “donde no está permitido”, y deja al Departamento Ejecutivo la decisión de su relocalización en la reglamentación de la norma, para lo que habría un plazo de seis meses.
Entre las posibilidades que analizan en el Municipio se encuentra la del traslado de la zona al Bosque, aunque existirían dos posibilidades distintas: la calle 120, entre 52 y 60, y en la calle 115, detrás de la cancha de Estudiantes. La tercera alternativa que se barajó al realizar los análisis es la de su traslado a la avenida 122, una propuesta que tuvo el reproche opositor: “Se hicieron seis reuniones con los intendentes de Berisso y Ensenada, pero Garro sólo asistió a una”, lanzaron.
organizaciones sociales realizaron una movilización para expresar su rechazo a la norma/s. casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí