

¿Una pequeña herramienta de piedra o simplemente una piedra? / Ciprian Ardelean
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos especialistas creen que fue malinterpretada la evidencia que indica que llegaron hace al menos 30.000 años
¿Una pequeña herramienta de piedra o simplemente una piedra? / Ciprian Ardelean
GEORGE DVORSKY
Un documento de investigación en 2020 generó titulares al afirmar que los humanos llegaron a América del Norte hace al menos 30.000 años, aunque algunos arqueólogos creen que la evidencia fue malinterpretada. Las estimaciones convencionales tienen que los humanos llegaron a América del Norte en algún momento hace entre 15.000 y 20.000 años.
Un artículo de Nature publicado en julio de 2020 cambió esta estimación al reclamar una fecha de llegada anterior, como lo demuestran las herramientas de piedra y los copos de piedra de 30.000 años que se encuentran en el sitio de la cueva de Chiquihuite en Zacatecas, México. El hallazgo se tomó como una prueba adicional de que los humanos llegaron a las Américas al viajar a lo largo de una ruta costera del Pacífico, ya que las gigantescas capas de hielo continentales todavía estaban firmemente en su lugar. El periódico, dirigido por el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sería evidencia contra la hipótesis que supone que los primeros humanos para llegar a las Américas hicieron hace unos 13.000 años, después de que la última Edad de Hielo llegó al final.
Así que sí, una verdadera bomba, excepto que la evidencia física fue completamente malinterpretada, al menos de acuerdo con los autores de la nueva investigación publicada en la revista Science PaleoAmerica. El documento, coautorizado por el arqueólogo Ben Potter del Centro de Estudios Árticos de la Universidad de Liaocheng en China, sostiene que los artículos descritos en el estudio de Ardelean no son herramientas y copos de piedra, en cambio, son los productos de los procesos naturales de la cueva. Ardelean y sus colegas analizaron casi 2.000 artefactos de piedra encontrados dentro de la cueva de Chiquihuite. Los objetos más antiguos se encontraron en una capa fechada a entre 31.000 y 33.000 años de edad, con evidencia de una ocupación más intensa en la cueva que data de hace unos 26.500 años. Los aparentes artefactos se hicieron de piedra caliza y quedaban hábilmente en un estilo lítico desconocido, según el estudio ardeleano. No se encontraron huesos humanos ni ADN humano dentro de la cueva mexicana de gran altitud.
Los objetos que se encuentran en el sitio se clasificaron como núcleos, raspadores, cuchillas y escamas, entre otros tipos de herramientas. Pero donde estos investigadores vieron la fabricación humana, Potter y su equipo ven solo procesos naturales.
“En el entorno de acantilados de alta energía, donde se encuentra la cueva de Chiquihuite, las rocas se golpean entre sí y se alejan de los fragmentos, lo que a menudo tiene algunas de las características de las rocas rotas por las personas”, James Chatters, el primer autor de la Nuevo estudio y un arqueólogo de paleSciencias aplicadas en Bothell, Washington. “Una piedra que golpea una piedra puede producir productos de aspecto similar, independientemente de cómo se inicie la fuerza”.
Chatters dijo que el comportamiento humano sistemático tiende a producir fichas superpuestas de tamaño similar, pero ninguno de los artículos que se muestra en el estudio ardedeano exhibió esas características. Y donde el equipo ardeleano vio el desgaste en los bordes de herramientas, Chatter y su equipo vio patrones de daños producidos por eventos naturales.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: vuelos en autos y motos, el transporte del futuro cercano
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí