Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |LA LLEGADA DE GOROSITO DESPERTÓ ILUSIONES QUE DEMANDARÁN MAYOR EFICACIA

Gimnasia ya es competitivo; ahora lo espera el desafío de conseguir un mejor recambio

Con Rey, Carbonero, Alemán y el Pulga construyó la base de una formación que le dio picos de alegría. Profundizar sus virtudes debe ser la meta

Gimnasia ya es competitivo; ahora lo espera el desafío de conseguir un mejor recambio

Gimnasia intentará dar un salto de calidad en el armado de su plantel

Martín Mendinueta

Martín Mendinueta
FirmaMendinueta

20 de Diciembre de 2021 | 04:11
Edición impresa

En el ejercicio de mirar hacia atrás y repasar los distintos episodios que vivió durante el último campeonato, Gimnasia encontrará un mosaico de sensaciones disímiles. Lejos de haber sido un segundo semestre lineal y vacío de sobresaltos, atravesó diferentes tipos de situaciones que lo empujaron de un extremo emocional a otro.

Aquella fuerte decisión dirigencial de cortar el ciclo de trabajo que encabezaban Mariano Messera y Leandro Martini generó más críticas que apoyos. El hecho de haber quedado afuera de la Copa Argentina bastante temprano, cuando se estimaba que el equipo tenía concretas posibilidades de avanzar por lo menos un par de rondas más, fue lo que quebró el cristal de la confianza en la misma dupla técnica que supo obtener de un plantel golpeado por la pérdida de Diego Maradona, momentos, resultados, partidos y rendimientos por demás interesantes.

Echar a dos hombres identificados con el club y, días más tarde, contratar a un técnico que representaba una gran incógnita derivó en jornadas difíciles. Néstor Raúl Gorosito fue el nombre propio de la apuesta que sacudió el ambiente tripero en una mezcla de ilusión e incertidumbre. No hizo falta explicar quién era, ni qué había hecho en el mundo del fútbol. Todos conocían a Pipo y, como era lógico, cada hincha tenía formada su opinión.

Después de aquel debut nada agradable en Mendoza, lentamente, y al principio más con palabras bien utilizadas que con la contundencia de los hechos, el flamante entrenador empezó a sembrar pequeñas dosis de confianza. El optimismo creció a medida que el equipo fue entregando señales inequívocas de recuperación. Sin tantos cambios drásticos con respecto a sus antecesores (el más significativo fue haber sacado al colombiano Mansilla, apostando decididamente por otro binomio de mediocampistas centrales, donde Emanuel Cecchini fue un titular fijo), el Lobo empezó a entusiasmar a su gente.

NUEVO CAPITÁN, ATAQUE MEJORADO Y TODA LA BANCA A JOHAN CARBONERO

De entrada, Pipo sorprendió cambiando al capitán (hasta su llegada era Matías Melluso). La designación de Brahian Alemán terminó siendo un acierto. El jugador, que venía preso de su irregularidad, y de sus estados de ánimo, se sintió respaldado y mejoró de un modo exponencial. Se comprometió con el rol que le asignaron, pasando a ser un líder indispensable para afrontar las situaciones que demanda la fricción con los rivales y el diálogo con el árbitro de turno. Gorosito supo motivarlo y hacerlo sentir valioso.

Algo similar ocurrió con Carbonero. En su discurso público empezó a repetir que la velocidad del colombiano era un arma letal y, entonces, el juego del equipo se volcó hacia la rapidez y el desequilibrio de un atacante que nunca debió haber jugado como volante.

Supo esperar los tiempos del Pulga y cuando asomó en su real dimensión el tridente de los más talentosos escuchó elogios de propios y extraños.

La canasta con los números del ciclo en vigencia se transforma en un boletín de fin de año donde resalta el sello de aprobado. Con 16 partidos bajo su dirección, cosechó siete victorias, cinco empates y cuatro derrotas, con veinte goles a favor y uno menos en contra. Los impactos más gratos, triunfos ante Boca en la Bombonera y frente a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, encontraron contrapeso en las derrotas, como local, ante Sarmiento y Banfield. Pero nada cayó tan antipático como aquel fin de semana en La Paternal, donde el entrenador decidió no poner al inicio a los mejores jugadores, y terminó, con ellos en cancha jugando 30 minutos, perdiendo por un duro tres a cero. Esa espina dolió mucho.

Después, el clásico fue un capítulo aparte que la historia de la ciudad recordará durante muchas décadas. El instante en que Luis Rodríguez pateó fuerte el penal y estiró la ventaja a dos goles con el eterno rival también se seguirá comentando, pero allí las responsabilidades del conductor (específicamente en los cambios que realizó y, sobre todo, en la equivocada salida de Eric Ramírez) se comparten con la falta de oficio de una formación que no supo enfriar el frenético ritmo del juego.

¿Cómo se hubiera tomado la pálida actuación ante Patronato si la combinación de resultados ajenos le hubiese demandado sólo una victoria para clasificar a la Copa Sudamericana? La respuesta es obvia. Gimnasia, si realmente quiere ir por objetivos más grandes, como proclama Gorosito, no puede permitirse semejante baja de tensión en su carácter. Y, además, necesitará acertar de modo preciso en el mercado de pases para elevar considerablemente el nivel de sus hombres de recambio. El banco de suplentes no le ha deparado las soluciones que esperaba. El nivel de los habituales titulares dista mucho de los que esperan sentados junto al técnico.

El Lobo tiene un arduo trabajo por delante. Concretó un primer paso elogiable al reformular su ambición. Ahora, deberá alcanzar al eficacia que le faltó en los momentos clave.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla