Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |la brutalidad de Moscú y el coraje de tres hombres que eligieron no mirar hacia otro lado

Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania

José Adrián Gallardo, Mariano Franco y Ariel Achor dejaron nuestro país para luchar contra la invasión rusa. Pero fueron cazados por drones y minas en una emboscada

Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
30 de Octubre de 2025 | 17:03

Escuchar esta nota

El frente de Sumy, en el noroeste de Ucrania, se convirtió en un infierno. A plena luz del día, drones rusos surcaron el cielo como aves de la muerte y detectaron el movimiento de una unidad de asalto ucraniana. En ese grupo estaban tres argentinos: José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25).

No alcanzaron a disparar. Rusia los cazó sin piedad. En su primera misión fueron rodeados, atacados desde el aire y arrasados por explosiones coordinadas. El suelo se abrió bajo sus pies cuando una mina detonó. Fue el final. Moscú celebró el golpe táctico; en Argentina, tres familias quedaron en silencio.

De Buenos Aires al frente del horror

Ninguno de los tres tenía formación militar en Argentina. Pero los unía una convicción: detener el avance ruso. Llegaron a Kiev hace apenas dos meses, atraídos por la convocatoria internacional de Volodimir Zelenski, que busca voluntarios extranjeros para sostener una guerra desigual.

En Ucrania los apodaban “Rogy”, “Merlo” y “Sisu”. En su breve paso por el frente se ganaron el respeto de sus compañeros. “Eran tipos valientes, los primeros en avanzar cuando todos dudaban”, contó un sobreviviente del ataque. “Putin no pelea limpio: nos bombardea con drones kamikaze y minas escondidas bajo cuerpos mutilados. Los argentinos murieron peleando”.

El jefe militar ucraniano de la zona, Oleg Grigorov, confirmó que el ejército ruso desplegó “decenas de drones y bombas aéreas guiadas” para arrasar a la unidad extranjera. “No buscaban ganar territorio —dijo—, buscaban enviar un mensaje: que nadie puede escapar de la furia de Putin”.

Esa furia lleva más de tres años devastando Ucrania. Ciudades enteras reducidas a cenizas, hospitales bombardeados, familias enterradas bajo los escombros. Sumy fue una más en la lista negra del Kremlin: un laboratorio de terror donde la maquinaria militar rusa prueba su poder destructivo.

El rincón argentino en Kiev

Los nombres de Gallardo, Franco y Achor se suman a los de Emmanuel Vilte (39) y Gabriel Alejandro Piparolla, los otros argentinos que murieron combatiendo por Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022. En la Plaza del Maidan, corazón de Kiev, existe ya un pequeño altar improvisado: el rincón argentino. Allí flamea una bandera celeste y blanca manchada de barro y hollín.

Cada nuevo caído amplía ese santuario. Los soldados ucranianos dejan flores, casquillos de bala y velas encendidas. “Estos hombres vinieron desde el fin del mundo a pelear por la libertad”, dice una placa escrita en ucraniano.

Una guerra sin héroes rusos

Mientras Putin insiste en hablar de “operaciones especiales” y “desnazificación”, las imágenes de los cuerpos carbonizados en Sumy desmienten su relato. Los drones que mataron a los argentinos fueron Shahed de origen iraní, adaptados por la industria militar rusa. Armas programadas para cazar hombres.

Cada día, los informes del frente repiten la misma escena: destrucción, persoans que huyen y el ejército ruso avanzando. Moscú niega las bajas civiles y festeja sus “victorias tácticas”. En realidad, lo único que conquista es dolor.

Zelenski, Milei y un llamado en medio del fuego

El presidente Volodimir Zelenski se comunicó en las últimas horas con Javier Milei, tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza. Lo felicitó y le reiteró la invitación a visitar Kiev. “Argentina está del lado correcto de la historia”, dijo Zelenski en X. Milei, que mantiene una relación cordial con el líder ucraniano, no respondió oficialmente, pero su entorno confirmó que evalúa la visita.

El gesto llega en un momento simbólico: mientras Putin sigue matando extranjeros que se alistan por la libertad, Ucrania agradece a quienes se animan a resistirlo.

Más de tres años después del inicio de la invasión, Rusia controla el 20% del territorio ucraniano. Pero cada día paga el precio del aislamiento. Zelenski calculó en 50.000 millones de dólares anuales las pérdidas por las sanciones internacionales impulsadas por Estados Unidos.

Mientras, en el barro de Sumy, los nombres de tres argentinos quedan grabados como testimonio de una guerra injusta y de una decisión que los convirtió, sin quererlo, en héroes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla