
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo una movilización a plaza de Mayo y recorridas por los lugares donde fueron muertos algunos de los manifestantes
El homenaje a unas de las víctimas fatales de aquel diciembre critico en el país/Télam
Familiares y Amigos de las víctimas, junto a funcionarios nacionales y organizaciones de derechos humanos, realizaron ayer un recorrido por los lugares en los que fueron asesinados los manifestantes de las trágicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, durante el cual se renovó el reclamo de “justicia” para las 39 personas que murieron en todo el país a causa de la represión estatal de aquellos días.
La Plaza de Mayo también fue el epicentro de los homenajes y tributos. Allí a lo largo del día participaron en las manifestaciones sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles y partidos políticos.
“El pueblo le recuerda otra vez a los políticos que tiene memoria y sabe de su poder, pero también les advierte: los vigilamos”, dijo Sergio Abate, de 46 años, que en 2001 se manifestó y lanzó piedras al Congreso al grito de “que se vayan todos”, según rememoró.
El 20 de diciembre de 2001, el entonces presidente, el conservador Fernando de la Rúa (1999-2001), renunció y salió de la Casa Rosada en helicóptero ante la presión popular.
Antes había promovido la confiscación de los depósitos bancarios, lo que desató la furia de la clase media y un estallido social con protestas, saqueos y enfrentamientos con la policía.
Entre banderas argentinas y consignas como “el pueblo tiene memoria”, nutridas columnas de manifestantes coparon la plaza frente a la sede gubernamental.
LE PUEDE INTERESAR
Pesar por la muerte del tres veces gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti
LE PUEDE INTERESAR
Ley de Minería: atacan un diario en Chubut
Allí cayeron cinco de los 39 muertos que dejó la represión de 2001. 48 horas de caos en todo el país, una crisis que derivó en el mayor “default” de la historia por unos 100.000 millones de dólares.
Mientras, familiares y amigos de las víctimas les rindieron tributo uniendo en caravana los puntos de la ciudad de Buenos Aires donde fueron abatidos.
En la marcha también se escucharon cánticos contra el Fondo Monetario Internacional, en momentos en que el gobierno del peronista de centro-izquierda Alberto Fernández negocia con el organismo un nuevo crédito que reemplace el préstamo por 44.000 millones de dólares que tomó su antecesor, el liberal Mauricio Macri.
“El 20 de diciembre es un día muy importante, hace 20 años de la gran crisis que terminó con una poblada inmensa aquí en Plaza de Mayo”, dijo Gabriel Solano, del Partido Obrero.
El dirigente subrayó que la crisis también tiene su correlato en el presente: “Hoy recordamos ese aniversario llenando la plaza de Mayo con un planteamiento que es ‘No al pacto con el FMI’ porque no queremos más ajuste para el pueblo, porque si no vamos a volver al camino que nos llevó al 2001, una gran crisis”, opinó.
Lito Borello, del Movimiento Popular Los Pibes, consideró que el estallido de 2001 “fue un ‘argentinazo’ que marcó a fuego la resistencia popular a las políticas neoliberales”.
“Nuestro pueblo terminó echando al presidente por el patio trasero y hay un aprendizaje, los pueblos, como dice el papa Francisco, ya no esperan, se unen, se organizan y luchan. Si bien venimos a recordar también venimos a celebrar la lucha de un pueblo que camina hacia su liberación”, destacó.
De la recorrida, que inició cerca de las 16.30 en la intersección de Sarmiento y Carlos Pellegrini y terminó en Plaza de Mayo, participaron el ministro de Interior, Eduardo “Wado de Pedro; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; y el diputado nacional del Frente de Todos Leonardo Grosso, además de referentes de organizaciones gremiales y de derechos humanos.
El homenaje, organizado por la Comisión Familiares y Amigos de las Víctimas del 19 y 20 de diciembre, tuvo su inicio en Sarmiento y Pellegrini, donde está la placa de Alberto Márquez, el último militante asesinado en Capital Federal.
Allí, una conmovida Marta Pinedo, viuda de Alberto Márquez, reivindicó las manifestaciones populares contra el plan de ajuste del entonces gobierno de Fernando de la Rúa, en medio de una profunda crisis económica y social, al tiempo que reclamó “justicia” para las 39 víctimas de la violencia estatal ejercida para apagar la protestas en todo el país.
“Los muertos siguen en nuestra lucha, seguimos pidiendo justicia”, sostuvo acompañada por familiares y amigos que, en silencio, pusieron jazmines sobre la placa en la que figura el nombre de Alberto Márquez.
El recorrido siguió por el resto de los puntos en los que, víctimas de la represión policial, cayeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí