
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
Facundo y Carolina son platenses y desde hace tres años están escribiendo una historia que no saben cómo, dónde y cuándo terminará. Todo comenzó hace tres años, en abril de 2018, cuando desde Tolosa salieron a recorrer América arriba de una van Volkswagen modelo 1989. Un detalle: se conocen de la escuela primaria, pero se pusieron de novios a los 19 años, diez años atrás.
Hoy, luego de casi tres años de viaje, nueve países visitados, una pandemia y una docena de fronteras cruzadas, los jóvenes están en el sur de Nicaragua, con la idea de llegar a México. Y luego, si se los permite el dinero y las visas, cruzar a Estados Unidos. "Pero no sabemos, esto se va construyendo día a día, hoy queremos conocer este país. Y disfrutar".
"Las vacaciones siempre nos quedaban cortas. Nos encanta viajar. Hasta que un día propusimos esto. Al principio nos pareció una locura. Preparamos la van, renunciamos a nuestros trabajos, nos despedimos de la familia y salimos", contó Carolina desde Nicaragua y recordó que la camioneta era de unas monjas que vivían en un colegio de la Ciudad de Buenos Aires. A ellas se la compraron.
Primero remodelaron la van, que tenía dos filas de asientos y la convirtieron en una casa rodante. Compraron algunos repuestos y salieron a la ruta. El destino inicial fue el Sur argentino, recorriendo toda la costa atlántica. Así llegaron hasta Usuhaia.
"Tardamos seis meses en armarla. Lo hacíamos en los ratitos libres. Primero la probamos yendo a las Cataratas y pasamos por Brasil y Uruguay. Cuando nos dimos cuenta que estaba lista, salimos a esta aventura", relató Facundo en la sección #PlatensesPorElmundo de ELDIA.COM
Cuando decidieron irse a vivir juntos alquilaron una casa en Tolosa y mientras tanto ahorraron dinero. Él es herrero y ella fotógrafa. Los dos tenían trabajos confortables, pero decidieron patear los moldes para buscar esta aventura que muchos soñaron alguna vez.
De los países conocidos no dudaron en resaltar que la Argentina es de los más lindos. Pasaron por playas, glaciares, montañas y recorrieron buena parte de la ruta 40. Fueron doce meses que les llevó recorrer nuestro país. "Además nos maravilló Bolivia, Colombia y Costa Rica, donde estuvimos un año, porque nos agarró la pandemia y no pudimos seguir subiendo ni bajar. nos quedamos en una playa hermosa con gente muy linda".
La van, resaltaron, se la bancó muy bien. Salvo arreglos menores, no tuvo problemas. Y eso que en Bolivia y Perú llegó a estar a 5 mil metros de altura. Incluso recorrió el salar de Uyuni y la selva en el amazonas ecuatoriano. "Hasta Ecuador no le hicimos nada, pero en Quito le tuvimos que rectificar el motor. Lo hice yo -recuerda Facundo- en el taller mecánico de una persona que conocieron durante el viaje".
"El mundo del viajero es más fácil de lo que uno piensa. Hay aplicaciones donde te dicen en qué lugar se puede aparcar con la casa rodante, dónde hay wifi gratis, dónde comer, dónde hay duchas y baños públicos y qué lugares evitar", dijo ella durante la entrevista, en la que aseguró que evitan los campings y buscan los lugares abiertos y alejados.
En ese momento mostró la playa en la que estaban en Nicaragua, de la Madera, alejada al sur de Managua. "Es tranquilo, el agua turquesa y buenas olas para hacer surf, que nos gusta a los dos".
A la hora de contar cómo están solventando el viaje, mostraron que en la parte de atrás de la van llevan artesanías realizadas por ellos mismos y productos que compran en un país y venden en otro. Además, realizaron trabajos de fotografía, herrería y en Costa Rica trabajaron en una finca durante meses. Cuando tuvieron que cambiar el motor publicaron el CBU en su cuenta de Instagram (Almas Kombinadas) por si algún seguidor quería ayudarlos.
"Muchos gastos no tenemos de todos modos, más allá de la nafta. Tratamos de no parar en campings ni entrar a parques que nos cobren mucho dinero. Para comer lo hacemos con cosas naturales y muy pocas veces lo hicimos en un lugar privado", reconocieron.
Los dos coincidieron que extrañan a sus amigos y familiares. Y también un buen plato de comida. "Pero por suerte en los dos veranos nuestras familias pudieron viajar hasta dónde estuviésemos para vernos y pasar unos días", resaltó Carolina.
También resaltaron la importancia de la buena convivencia. Y del orden. "Con Facundo es imposible que no lo haya, todo el tiempo está ordenando porque el espacio es chico y tenemos que aprovecharlo".
Para comer lo hacen en la camioneta, que tiene cocina y una bacha para lavar los platos. Si el tiempo lo permite, hacen fuego y allí cocinan. A lo largo de los meses de viaje conocieron múltiples recetas y no descartan poner un restaurante si regresan a La Plata.
En el final, Facundo confesó su amor por Estudiantes. Dijo que se llevó varias camisetas y que escucha por radio los partidos cuando juega el equipo. "Estábamos en Colombia cuando se inauguró el estadio y casi nos vamos los dos a La Plata, pero la verdad es que el pasaje estaba muy caro".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí