En busca de la punta, Estudiantes recibe a Boca en UNO: hora, formaciones y TV
En busca de la punta, Estudiantes recibe a Boca en UNO: hora, formaciones y TV
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
EN FOTOS | La comunidad peruana de La Plata ya festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El rédito por entretener a la gente puede no ser tal si las cifras del COVID no caen. El torneo local genera más que esta cita plagada de lunares
Alejandro Domínguez, de conmebol y Alberto Fernández, juntos / Archivo
Martín Mendinueta
FirmaMendinueta
La cuadragésimo séptima edición de la Copa América viene, cuanto menos, caminando torcida e infectada por el virus del apuro.
La decisión tomada por Colombia, de bajarse de la organización del torneo (luego de que la Confederación Sudamericana rechazara su propuesta de aplazar la competencia), acercó a los escritorios del poder argentino una posibilidad que entusiasma y, al mismo tiempo, genera tanta incertidumbre como odiosos temores.
La reunión del último miércoles en Olivos entre el Presidente Alberto Fernández y los máximos dirigentes de la Conmebol, Alejandro Domínguez y Gonzalo Belloso (presidente y secretario general adjunto, respectivamente), instaló con fuerza un escenario de alta probabilidad para que la Copa se realice íntegramente en nuestro país.
Por más que el gobierno nacional (“Chiqui” Tapia no aparece en las fotos y da toda la sensación de ser un espectador más del culebrón continental) haya informado que, en caso de asumir la enorme responsabilidad de ser el único organizador, será estricto y riguroso en la implementación del adecuado protocolo sanitario, la decisión debe estar alimentando un fuerte debate interno. Y es lógico que así suceda.
¿Vale la pena agarrar este “hierro caliente” en semejante contexto pandémico? ¿Acaso no sería una contradicción anunciar la competencia en una coyuntura donde la educación y tantas actividades han sido suspendidas en pos de generar una mejora en la preocupante situación general?
Si el objetivo primordial fuera entretener (algunos más filosos en el lenguaje utilizan el verbo distraer) a un pueblo tan futbolero como castigado por el impiadoso virus, ¿es este el acontecimiento más seductor? Más allá del resultado que pueda obtener nuestra selección, la relación entre beneficios y costos en la recepción de la idea por parte de la ciudadanía, puede terminar siendo un arma de doble filo.
La Copa América, mucho menos sin público en los estadios, ni por asomo puede emular la adrenalina y el interés que instala la fase final de una Copa del Mundo. Así lo ratifica el escaso cosquilleo popular que se percibe hoy.
La decisión debe estar generando un fuerte debate interno. Y es lógico que así suceda
Los hinchas argentinos no hablan de la Copa América. En cambio, sí lo hacen, y mucho, de la Libertadores, de la Sudamericana y de la definición del torneo de la Liga Profesional. Y aquí, en nuestra ciudad, pinchas y triperos están bastante más interesados en los refuerzos que tendrán Zielinski y la dupla Messera-Martini que en cómo va a formar en su debut el equipo de Scaloni.
Hace mucho que la Selección Argentina no consigue erizar la piel y causar emociones fuertes en nuestra gente. La ultima vez ocurrió en 2014, cuando el equipo dirigido por Alejandro Sabella jugó una gran final del Mundial disputado en Brasil. Desde aquel momento que no se produce la química tan necesaria entre equipo e hinchas.
Y hay algo más que a veces pierden de vista los que ejercen el poder: la gente se identifica o no con una representación sólo de un modo espontáneo. No hay posibilidad de construir idolatría deportiva influyendo en la percepción genuina de cada observador.
Otro ejemplo. Cuando se decidió interrumpir el torneo local, una gran mayoría estuvo de acuerdo con la medida, pero se sintió mucho el impacto. Dolió. Cuando no está el fútbol de la camiseta elegida para toda la vida, la Selección ocupa ese vacío, aunque los triunfos se festejan con menos pasión y la derrotas provocan heridas que duelen bastante menos.
La decisión sobre organizar o no toda la Copa se conocerá en breve. No es sencilla de tomar.
El fútbol representa un gran condimento de nuestra vida cotidiana y lo sigue siendo aún en tiempos donde la vida está claramente en peligro. Pero no todo es lo mismo.
Sopesar con exactitud riesgos, utilidades y eventuales críticas es el complejo ejercicio que por estas horas están realizando en la Casa Rosada.
Como en tantas situaciones delicadas, sea cual fuere el rumbo definido será imposible lograr la aceptación plena.
En dos semanas habrá que dar el puntapié inicial de una competencia que viene buscando “volantazos” salvadores. Nada de lo que ocurre se acerca a lo ideal.
LEA TAMBIÉN
¿Se Copa?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí