
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto, mejor que Gasly en la clasificación pero ninguno pudo avanzar a Q2 en Monza
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Christopher Rugaber
La Reserva Federal podría actuar antes de lo pensado para poner fin a su política de dejar las tasas de interés casi en cero, que ha impulsado la recuperación económica estadounidense, pero que ha coincidido con presiones inflacionarias.
El comité de políticas del Banco Central estadounidense pronosticó que aumentará dos veces antes de fines de 2023 su tasa de interés a corto plazo, que incide en muchos créditos personales y corporativos. Previamente había estimado que no ocurrirían alzas antes de 2024. Pero este año, no.
En un comunicado, la institución pronosticó también que se irá disipando el efecto de la pandemia en la economía a medida que aumentan las vacunaciones y la economía vuelva a crecer.
“La campaña de vacunación ha reducido la propagación de Covid-19 en Estados Unidos. Gracias a este avance y el apoyo de las políticas monetarias, se han ido fortaleciendo los indicadores de actividad económica y empleo’’, aseveró la Fed.
Actualizó su pronóstico de inflación para este año a un 3,4 por ciento comparado con su cálculo previo de 2,4 por ciento en marzo. Aun así, prevé que los aumentos de precios serán ínfimos en los dos años subsiguientes. El cálculo refleja el punto de vista del presidente de la institución, Jerome Powell, de que la inflación actual se debe a una escasez temporal de productos y otros efectos transitorios de la súbita reapertura de la economía.
Además de mantener casi en cero su tasa de interés referencial desde marzo del año pasado, ha estado comprando cada mes bonos del Tesoro y bonos hipotecarios por valor de 120.000 millones de dólares, a fin de mantener bajos los intereses y estimular los créditos y el gasto del consumidor estadounidense.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Bajan granos, menos reservas: el dólar y la brecha suben
Se cree que el comité directivo de la Fed empezó a analizar la posibilidad de reducir dichas compras mensuales en la reunión, un primer paso hacia una menor intervención en la economía.
El Banco Central estadounidense se encuentra en un dilema: la inflación está aumentando mucho más rápido de lo que se esperaba y la ciudadanía está saliendo de compras cada vez más, tomando viajes, asistiendo a teatros y a eventos deportivos y saliendo a comer fuera de casa. El consumo está estimulando el crecimiento al tiempo que se han fortalecido la manufactura y la construcción de viviendas.
Sin embargo, el empleo no ha aumentado al mismo ritmo. El crecimiento de plazas abiertas no ha llegado al millón mensual -la cifra que Powell ha fijado como meta-, aunque es evidente que los empleadores están interesados en contratar gente, como se evidencia por la cifra récord de empleos disponibles.
Desde diciembre, la Fed se ha fijado como meta “un progreso sustancial” hacia el empleo pleno y una inflación de poco más del 2 por ciento antes de comenzar a reducir sus compras de bonos. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí