
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por 6 puntos
Primeros resultados oficiales: Fuerza Patria ganó en la Provincia de Buenos Aires
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Elecciones 2025: en Berisso, la fuerza encabezada por Cagliardi fue la más votada
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La economía Argentina experimentó en abril pasado un salto de magnitud respecto a los niveles de virtual parálisis registrados en igual mes de 2020, pero esta recuperación interanual tiene su contracara en los tres meses de estancamiento que acumula la actividad económica del país.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica registró en abril pasado un alza del 28,3 por ciento en comparación con igual mes de 2020, la segunda subida interanual tras 19 meses consecutivos en bajada.
La llamativa magnitud de crecimiento se explica por una base de comparación interanual muy deprimida, ya que abril de 2020 estuvo marcado por las severas restricciones sanitarias dictadas a finales de marzo del año pasado por el Gobierno de Alberto Fernández ante la irrupción de la pandemia de Covid-19.
Abril de 2020 fue, por tanto, un mes en el que la economía estuvo prácticamente paralizada, con un derrumbe interanual del 25,4 por ciento nunca visto antes en las series estadísticas del país.
El “efecto rebote” experimentado por la economía en términos interanuales fue generalizado. De las 16 actividades incluidas en el indicador, trece sectores productivos arrojaron mejoras interanuales en el cuarto mes del año, destacándose la construcción (221,5 por ciento), hoteles y restaurantes (207,7 por ciento), la industria manufacturera (55,1 por ciento) y el comercio (41,9 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
El Papa y un homenaje a Benedicto XVI
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La buena noticia de la recuperación interanual viene, sin embargo, acompañada de un dato poco alentador: la actividad económica retrocedió el 1,2 por ciento en el cuarto mes del año en comparación con marzo último, cuando el indicador ya había anotado un descenso del 0,3 por ciento. Si se le añade el descenso del 0,1 por ciento registrado en febrero, Argentina ha sumado tres meses consecutivos con su economía estancada, luego de la recuperación que se venía verificando desde mediados del año pasado tras el “shock pandémico”.
En abril último la actividad económica otra vez comenzó a verse afectada por la imposición de nuevas restricciones sanitarias ante la irrupción de una segunda ola de Covid, medidas que se endurecieron en mayo con el vertiginoso crecimiento de los contagios, que fueron parcialmente flexibilizadas en junio.
Según la consultora Ecolatina, para el segundo trimestre del año se espera un retroceso en el Producto Bruto Interno (PBI).
En un informe, la consultora observó que, de no existir una reducción en la cantidad de casos diarios de Covid-19, las restricciones seguirían en julio y agosto y la caída en el PBI prevista para el segundo trimestre se convertiría en el tercero en un estancamiento o un “avance acotado” de la economía.
Tras el hundimiento del 9,9 por ciento en el PBI registrado en 2020, el Gobierno calculó para este año en la ley de Presupuesto una recuperación del 5,5 por ciento.
Los economistas privados eran bastante más optimistas y llegaron a proyectar una expansión del 6,7 por ciento, pero desde abril, con la llegada de la segunda ola de Covid, comenzaron a revisar a la baja sus pronósticos. De hecho, los expertos que mes a mes consulta el Banco Central para su informe de expectativas han rebajado ya su vaticinio de crecimiento al 6 por ciento anual.
La consultora Orlando Ferreres dijo que para los próximos meses espera un “declive” en la actividad en vistas del empeoramiento de la situación sanitaria y de las nuevas medidas restrictivas. “Si bien el frente macroeconómico mostró alguna mejora en los últimos meses, el estancamiento estructural continúa sin solución, condicionados también por cierta incertidumbre política en un año electoral”, indicó la consultora al observar el escenario que se avecina con las elecciones legislativas que se celebrarán este año.
Para Ecolatina, que proyecta para este año una recuperación del 6 por ciento, la economía podría volver a crecer en el cuarto trimestre de la mano de una mejor situación sanitaria, mayores exportaciones y un repunte en el consumo privado.
Pero, advirtió la consultora en un informe, “si bien el cuarto trimestre sería positivo en materia económica, las chances de una devaluación postelectoral impedirían que el buen cierre de este año se trasladase al comienzo del 2022”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí