
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Axel Kicillof anunció una ley para reactivar la obra pública suspendida en la Provincia
Identificaron al ciclista de 65 años que murió en La Plata tras ser atropellado
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Briasco con un pie afuera de San Juan tras la molestia: mañana será sometido a estudios
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Guillermo Francella rompió el silencio tras el estreno de Homo Argentum: "La gente volvió al cine"
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Trump anunció una cumbre entre Zelenski y Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
San Lorenzo, a un paso de la quiebra: la Justicia le dio cinco días para pagar una deuda millonaria
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Alak entregó equipamiento escolar en dos primarias de La Plata
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Repudian ataque a un local de la agrupación “Populismo K” en Barrio Hipódromo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Soren Kierkegaard
Sergio Sinay*
Sergio Sinay*
Quienes reniegan de estos tiempos y de sus difíciles circunstancias podrían quizás preguntarse si hubiesen preferido vivir en la primera mitad del siglo veinte, cuando dos guerras mundiales y al menos una devastadora pandemia diezmaron a la humanidad. Fue en esos tiempos oscuros y desesperanzados, que se vivieron como tiempos terminales para la especie, cuando se afirmó y extendió una corriente de pensamiento que había tenido sus primeras manifestaciones durante el siglo anterior. El existencialismo. Alzándose contra los postulados de las distintas líneas filosóficas que a lo largo de la historia venían pugnando por encontrar respuestas a los grandes temas de la vida humana y por establecer reglas morales universales y permanentes, el existencialismo negaba que hubiera tales respuestas y reglas. Insistir en refugiarse en ellas para hallar seguridad ante la incertidumbre de la existencia es inútil.
Los existencialistas descreían de las verdades objetivas y del determinismo de la ciencia. También de toda idea de predestinación o destino reglado por misteriosas coordenadas. El ser humano ha sido echado al mundo para vivir una vida que dependerá pura y exclusivamente de sus decisiones, de sus elecciones, de sus actitudes, de sus actos y de las consecuencias de todo ello. Individualista en el sentido literal del término, el existencialismo venía a decir que cada uno de nosotros es el responsable de su propia vida y que esa es, de alguna forma, la tragedia de la libertad. Aun cuando la mayor parte de las situaciones que la vida nos presenta no sean previstas, planeadas, calculadas, elegidas, ni deseadas no podemos ampararnos en eso para declinar la responsabilidad y echarle la culpa al destino o a los otros, así sea que estos tomen la forma de padres, pareja, gobierno, jefes, virus o lo que fuera. Hay algo de lo que no podemos desprendernos ni podemos rechazar. Nuestra libertad para elegir con qué actitud y mediante qué acciones responderemos a esas circunstancias que no dependen de nosotros. Cuando no hay opción ante lo externo está siempre la opción interna de elegir cómo responder. Del termino responder deviene la palabra responsabilidad. Libertad y responsabilidad son hermanas siamesas inseparables en la mirada existencialista.
Entre los primeros pensadores a quienes se considera como predecesores del existencialismo se encuentran el danés Soren Kierkegaard (1813-1855) y el alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900). El primero postulaba una relación directa, no abstracta ni mediatizada por ninguna institución religiosa, entre la persona y Dios y veía en la pérdida de esa relación la fuente de la angustia que signaba a sus tiempos. El segundo postulaba que no hay para la vida humana otra dimensión sino la que se da en este mundo y en las condiciones que se presenta, pero lejos de caer por ello en el nihilismo veía en esa situación la posibilidad de forjar nuevos valores y horizontes existenciales.
Quienes definitivamente consolidaron al existencialismo como corriente filosófica fueron, ya en el siglo veinte y al calor de las circunstancias sombrías que lo tiñeron, personalidades como los alemanes Karl Jaspers (1883-1969) y Martin Heidegger (1889-1976), y los franceses Emanuel Mounier (1905-1950), padre del personalismo, Gabriel Marcel (1889-1973), exponente del existencialismo cristiano, Jean-Paul Sartre (1905-1980), Simone de Beauvoir (1908-1986) y Albert Camus (1913-1960). Los tres últimos, junto a Heidegger, son aquellos cuyos nombres, ideas y obras siguen resonando con fuerza y convocan una y otra vez a explorar las situaciones y los escenarios con los cuales la vida nos confronta. A Sartre se le deben obras filosóficas como “El ser y la nada” y “El existencialismo es un humanismo”, además de novelas como “La náusea” y obras de teatro como “A puertas cerradas”. A De Beauvoir, ensayos como “El segundo sexo”, obra señera en el replanteo de la condición femenina en nuestra cultura, y “La vejez”, además de novelas como “La mujer rota”, “La invitada” y “Los mandarines”. A Camus ensayos extraordinarios como “El mito de Sísifo” y “El hombre rebelde”, novelas esenciales como “El extranjero” y “La peste” y obras de teatro como “Los justos”. De Heidegger se sigue ahondando y encontrando significados en su monumental “Ser y tiempo”.
En un momento dramático, cuando el coronavirus y la pandemia nos recuerdan que no hay certezas, que el imponderable y lo aleatorio priman sobre lo previsible y la ilusión de control, cuando nos hallamos cara a cara con nuestra vulnerabilidad, nuestra fragilidad y nuestra finitud, cuando libertades esenciales son anuladas y minimizadas en nombre de una mera supervivencia física y biológica mientras se desprecian numerosas y dolorosas secuelas mentales, económicas, emocionales y vinculares de esa supervivencia en la que muchos terminan extraviando el sentido de sus vidas, el existencialismo, como en otros tiempos oscuros, reafirma sus principios y nos pone de frente a las preguntas que guían a ese pensamiento. ¿Vivir o sobrevivir? ¿Vivir para qué? ¿Vivir cómo?
Quizás esos y otros interrogantes puedan sintetizarse en tan solo uno. ¿Vivir para los sentidos (es decir preservar a cualquier costo una vida vegetativa que se reduzca a respirar, comer, dormir, beber, reproducirnos) o vivir con un sentido (para algo, para alguien, para que quede una huella de nuestro paso)? En su sentido literal, como mero registro de los sentidos, la vida es un absurdo, dicen los existencialistas. Apenas un parpadeo de luz entre dos eternidades de oscuridad. Nada antes de nacer, nada después de morir, más allá de las creencias, mitos y relatos a que nos aferremos para anestesiar la angustia de esta idea. Para que no quede en un simple absurdo, señalaba Camus, se nos impone una suerte de deber moral individual e intransferible. Vivir de tal manera que nuestra existencia tenga sentido, que tenga una respuesta al menos para nosotros. Eso depende de elecciones y decisiones ante las circunstancias y de responsabilidad respecto de tales elecciones y decisiones.
LE PUEDE INTERESAR
Toxic Positivity: compararnos con Instagram no hace bien
LE PUEDE INTERESAR
SOS adolescente: cómo disfrutar de la pubertad de los hijos
Si decimos que no podemos, que es imposible, que no hay opción, que estamos condenados a la situación tal como es y a nuestro papel en esa situación, según Sartre estamos actuando de mala fe. Para él la mala fe anida en la actitud de negarse a responder, con decisiones, elecciones y acciones, a circunstancias de las cuales, para justificarnos, culpamos al destino o a los otros. “La existencia precede a la esencia”, sostenía este pensador. Quería decir que primero existimos en el sentido biológico, físico, material del término, pero que eso no determina nuestro destino. La esencia de nuestra vida dependerá de nosotros. Somos, afirmaba, prisioneros de nuestra libertad. Y entendía por libertad la capacidad de elegir y actuar. Esto no es un problema inusual, decía Sartre. Se trata, simplemente, de que así es la vida.
Sin ser filósofos, y por el solo hecho de vivir y afrontar las circunstancias de la vida, sea cual fuere el modo en que lo hagamos, de alguna manera estamos todos atravesados por el existencialismo. Y no hay escapatoria.
Soren Kierkegaard
Friedrich Nietzsche
Karl Jaspers
Martin Heidegger
Simone de Beauvoir
Jean-Paul Sartre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí