

Los jóvenes suelen alejarse de sus padres para construir su identidad
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una de las etapas más recordadas de la vida que casi siempre se atraviesa con mucha intensidad, tanto por el lado de sus protagonistas como por el de los adultos
Los jóvenes suelen alejarse de sus padres para construir su identidad
La palabra “pubertad” hace sonar las alarmas en muchos padres. La realidad es que, para atravesar enteros esta etapa de sus hijos, necesitan mucha paciencia. Por eso, puede ser de ayuda echar un vistazo al lado bueno de esos años tan especiales.
“Es una edad en la que (los hijos) ya pueden hacer bastantes cosas solos”, dice Elisabeth Raffauf, psicóloga y autora de libros sobre el tema. “Se les puede dar libertad de acción en determinados ámbitos. Y a pesar de que a algunos padres les cueste, la realidad es que ya se les pueden confiar unas cuantas cosas”, asegura.
Esto significa también para los padres más libertad y menos ataduras a la hora de organizar su vida.
Roman Nitsch cree que tener a un adolescente en la familia vuelve las cosas más interesantes. “Ver cómo van creciendo, qué decisiones de vida toman, cómo van desplegando sus talentos”, enumera el psicólogo, quien dirigió durante muchos años la asesoría en crianza de la organización Caritas en la ciudad alemana de Mannheim.
Hoy en día, Nitsch está jubilado y sus hijos son adultos. “La forma en la que los adolescentes perciben el mundo puede ser muy enriquecedora para los padres”, afirma. Según cuenta este psicólogo, siempre pudo discutir bien con su hijo. “Le gustaba discutir, ya fuera sobre política u otros temas”, recuerda.
Lo mismo señala Elisabeth Raffauf, que también tiene dos hijos ya adultos. “¡A muchos adolescentes les gusta discutir temas! Para algunos padres esto puede ser exigente, pero es un buen aprendizaje para los chicos y para los adultos también”, señala.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: los “argenchinos” y las costumbres de la cuarta inmigración
Raffauf cree que los padres incluso pueden aprender de sus hijos, citando como ejemplo el movimiento ambientalista Fridays for Future. Ya se trate de aclarar malentendidos o denunciar injusticias, “los jóvenes son sinceros y genuinos y quieren saber la verdad”, destaca Raffauf.
Parte de la búsqueda de la identidad de los púberes consiste en distanciarse de sus padres de forma consciente. “Cuando hay coincidencias, es maravilloso”, dice Nitsch. “Pero muchas veces, los jóvenes piensan de manera bien distinta”, indica.
Por eso, aconseja a los padres participar en aquello que interesa a sus hijos. “Mostrar interés en cosas a las que no se tiene acceso”, recomienda Nitsch. “No rechazar todo de inmediato, sino preguntarles”, añade.
En su opinión, muchas veces se asume una posición demasiado rápido y se responde a cosas que los adolescentes ni siquiera preguntaron. “Lo mejor es escuchar lo que tienen para contar los chicos, sin emitir enseguida un juicio”, recomienda.
Otra cosa que debería evitarse es aprovechar como padres toda situación para iniciar un interrogatorio. De acuerdo con Elisabeth Raffauf, la moderación puede ser una buena actitud.
“Si el chico sabe que puede hacer algo junto con sus padres sin que estos comiencen enseguida a preguntarle por la escuela, también le dan más ganas de compartir cosas con ellos”, ejemplifica.
Los padres, en tanto, deberían revisar sus posiciones. ¿Quieren controlar algo o les interesa realmente? “De esta forma, la pregunta ‘¿Qué tal el recreo, te divertiste?’, sonará mejor que ‘¿Cómo te fue en la escuela?’”, dice la psicóloga.
Los interrogatorios, los discursos y las acusaciones no son las mejores vías para establecer una comunicación con los hijos. “Solo se logra que estos se cierren más”, añade.
Por el contrario, lo clave es la confianza, dar el ejemplo y ser comprensivo. “Esta base se debe fijar desde temprana edad”, subraya Raffauf. “Unos buenos cimientos son la base de una buena relación con el chico durante la pubertad”, coincide Nitsch.
“Esto tiene que ver mucho con la valoración, como por ejemplo, de los intereses así como de los amigos del chico”, completa.
A Elisabeth Raffauf también le gusta recordar cómo, cuando tenía adolescentes en casa, siempre había mucho de qué reírse. “¡A veces dicen lo que les pasa por la cabeza de forma tan desinhibida!”, rememora divertida. En su opinión, el humor es además siempre una buena puerta de acceso a los adolescentes.
Roman Nitsch también busca reducir las altas expectativas de los padres. “Es demasiado esperar que la relación con los hijos sea óptima en cada etapa de sus vidas”, dice.
“Puede haber etapas que hay que atravesar y en las que los padres solo pueden confiar en que aquello que transmitieron a sus hijos dará sus frutos”, explica. (DPA)
“Los padres deberían revisar sus posiciones. ¿Quieren controlar algo o les interesa realmente?”
Parte de la búsqueda de la identidad consiste en distanciarse de sus padres
Los jóvenes suelen alejarse de sus padres para construir su identidad
En la pubertad, los chicos y padres necesitan mucha paciencia para relacionarse
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí