
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La “crisis existencial” del Mercosur, como la calificó el especialista Marcelo Elizondo, luego de la Cumbre de los presidentes de los cuatro países fundadores (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), fue uno de los temas económicos que más trascendió, al igual que la reunión en Venecia del G20, entre la titular del Tesoro norteamericano, Yanet Yellen y el ministro Martín Guzmán. Los dos eventos no modifican nada en lo inmediato, aunque se integraron rápidamente a la campaña electoral.
La crisis en el Mercosur lleva bastantes años y el cruce entre Lacalle Pou y Alberto Fernández es hoy un “clásico” de los cortocircuitos bilaterales con el gobierno uruguayo. Con las negociaciones comerciales estancadas desde el 2019, los socios argentinos del Mercosur esperaban un guiño de Fernández para revitalizarlos. Tanto Brasil como Paraguay se habían pronunciado por hacerlo y Uruguay finalmente avisó que avanzaría con esas negociaciones por su cuenta si el resto del bloque no lo acompaña. El contrapunto presidencial, por tanto, es un capítulo más de una historia repetida, aunque la cercanía de las elecciones locales aparece como un buen motivo para destacarlo: el Presidente aparece en defensa del mercado local y las industrias nacionales, ante Lacalle Pou dispuesto a entregar el mercado interno a las multinacionales y destruir la producción local.
La verdad es que la unión aduanera ha quedado desactualizada con el paso del tiempo y la vitalidad del comercio internacional. Uruguay era una provincia “pobre” de la Argentina y hoy el país cruzando el río de la Plata exporta más carnes y se ha convertido en un polo de atracción de las inversiones en el campo debido a las retenciones que se aplican en nuestro país y a otras medidas que castigan el negocio agropecuario. Paraguay también dio un salto en su economía y Brasil, con un número significativo de grandes grupos empresarios, también necesita abrir su economía para ampliar sus exportaciones y su mercado interno. La Argentina ha quedado sola con su visión comercial “ochentista”, de mantener cerrada la economía, establecer los máximos aranceles posibles y administrar el comercio exterior con restricciones y controles cambiarios. El impacto de esta política exterior para el comercio tiene efectos desvastadores en el tiempo: en los ’60 la Argentina tenía una industria automotriz o siderúrgica equivalente en tecnología y productividad a los países más desarrollados; hoy los sectores estratégicos son otros y las diferencias en tecnología o niveles de productividad son abismales. Con la excepción del campo y algunos polos industriales, el resto de la economía ha sufrido un retraso muy significativo.
Otro de los capítulos de la semana lo integran la creciente tensión cambiaria y el largo camino hacia las elecciones legislativas de noviembre. El encuentro en Venecia del ministro Guzmán con la número uno del Departamento del Tesoro norteamericano, apenas roza las formas diplomáticas y la nueva agenda de Washington DC. En Venecia no hubo cambios en las negociaciones con el Club de París ni el FMI. El organismo espera que pasen las elecciones locales y la Argentina presente un programa económico, igual el Club de París y Washington DC. Los lucimientos de Guzmán en el G20 es una herencia del menemismo de los ’90, que hoy tienen escasa influencia y poca credibilidad internacional. No deja de ser interesante el contraste entre Biden y Alberto Fernández: mientras el argentino asegura que el capitalismo fracasó, el demócrata lanza medidas para revitalizar la competencia capitalista, las inversiones y el comercio internacional.
La tensión cambiaria, mientras tanto, no ha cesado en los últimos días: la pulseada con el mercado obligó a nuevas medidas restrictivas por parte del Banco Central que se anunciaron durante el fin de semana. El mercado contabilizó en estos días un dato que difícilmente trascienda pero es significativo: ¿de cuánto es el “rollover” voluntario de los vencimientos en pesos? (es decir, que porcentaje de los pesos se renuevan de manera voluntaria con cada vencimiento mensual de la deuda en pesos que tiene el gobierno). Según el especialista Gabriel Rubistein, en junio ese porcentaje cayó fuerte a valores del 62% cuando en los meses previos superó con holgura el 100%. Los informes oficiales hablan de porcentajes muy superiores, pero en realidad eso se contabiliza porque cambió la regulación y los bancos están obligados a destinar un porcentaje de las Leliqs a la compra de bonos del tesoro en pesos. Es decir, se intenta mostrar que las leliqs disminuyen, pero en realidad son canjeadas por más títulos de deuda. Pero de forma voluntaria, son menos los que renuevan sus vencimientos de pesos.
Ahora el Banco Central cerró más el cepo sobre el dólar CLL (Contado con Liquidación) porque todo indica que de lo contrario debería “quemar” las reservas que acumuló en la primera mitad del año. ¿Alcanzará para evitar otra corrida en el dólar, o habrá más cepo antes de las legislativas?
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro, ¿con el libreto de Trump?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí