Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El país desafiado por narcotraficantes que asesinan y extorsionan

El país desafiado por narcotraficantes que asesinan y extorsionan
14 de Agosto de 2021 | 04:10
Edición impresa

Tres personas asesinadas a balazos, otras dos heridas -entre ellas un niño de 12 años de edad- fueron hasta ahora, como se sabe, el saldo de una batalla entre dos bandas narcos que se cruzaron más de 54 disparos en Florencio Varela, según se reflejó ayer en base a informaciones judiciales y policiales. El episodio que ya se conoce como la masacre de Florencio Varela es uno más de los muchos y sangrientos hechos que protagoniza el narcotráfico en el país.

Por dar otro ejemplo: Rosario es una ciudad en donde la droga es motivo determinante de altísimos niveles de inseguridad. En días pasados se conocieron denuncias de comerciantes que se ven obligados a pagarle mensualmente a las bandas narcos una “protección” que, en algunos casos, llega a los 15 mil dólares por mes. El local del empresario que se negó a esa extorsión fue tiroteado en los primeros días de esta semana.

A principios de mayo pasado en la misma ciudad de Rosario se cometieron diez homicidios y 86 en lo que va de este año, en una situación que los especialistas atribuyeron a las disputas territoriales vinculadas al narcotráfico en esa ciudad santafesina.

La Plata se ha convertido también en escenario propicio para la presencia de bandas narcos, que se disputan territorios y enfrentan a balazos, tal como ya ocurre en varios distritos del Conurbano bonaerense y en otras grandes ciudades del país.

El sello narco deja su huella en muchos de los homicidios y episodios con heridos. La dinámica de los crímenes sigue siendo la misma de los últimos tiempos: disputas territoriales entre bandas del mercadeo de drogas y altos niveles de violencia en la resolución de conflictos interpersonales.

Cabe señalar que en esta columna se vienen reflejando los reiterados reclamos de vecinos de La Plata por la difusión que está alcanzando en algunos barrios -entre ellos El Mondongo, en primer término- la oferta desembozada de droga en las calles, sucediéndose a partir de ella un cúmulo de otras actividades ilícitas como robos, usurpaciones y vandalismo. Lo cierto es que el narcomenudeo plantó bandera e impera en esa zona, distante a unas pocas cuadras del centro de la Ciudad.

No pueden sino causar una gran preocupación las estadísticas penales de nuestro país, reveladoras de la cada vez mayor gravitación de la droga en la actividad delictiva, reflejada no sólo en el narcotráfico sino en la incidencia de ese fenómeno en la proliferación de muchos otros delitos. Esa influencia se volvió notoria hace por lo menos cuatro décadas cuando los jueces de Menores advertían sobre presencia de droga en la mayoría de episodios delictivos protagonizados por chicos y adolescentes.

La presencia del narcotráfico se intensificó en la Argentina que, desde hace muchos años dejó de ser, como era, un país de tránsito de la droga, para convertirse luego en un país de consumo y luego de producción, con la presencia ya enquistada de mafias de narcotraficantes, en una situación que se torna cada vez más visible en las grandes metrópolis de nuestro país y que, además, se ve facilitada por la porosidad de nuestras fronteras, despojadas de suficientes recursos de detección y contención.

Se conoce que el narcotráfico se ha instalado entre nosotros y que y opera en distintas zonas, con conexiones en el exterior y apoyos internos. Las fuerzas de seguridad y la Justicia deben extremar esfuerzos para frenar esta irrupción que debe preocupar y muy hondamente a toda la sociedad.

Se conoce el modo cómo actúan, los lugares en que venden y los crímenes que cometen para defender sus bastiones. Nuestro país debe impedir que el narcotráfico siente sus reales y para ello es responsabilidad básica del Estado combatirlo a toda hora, para que la seguridad no se vea sobrepasada por el delito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla