

Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gina Baldivieso
Los ladrillos y trozos de concreto, cemento u hormigón armado que a diario se echan por toneladas en las riberas de los ríos y en el Bosquecillo de Pura Pura, el pulmón de La Paz, tienen una segunda vida mediante una iniciativa municipal para reciclar escombros y convertirlos nuevamente en material de construcción.
El asunto de los residuos de construcción y demolición (RCD) es cosa seria en una ciudad como La Paz, rodeada de montañas, con una topografía compleja y al menos 300 ríos, entre superficiales y subterráneos, que la atraviesan.
“Esta es una ciudad que crece hacia arriba más que crecer de forma horizontal ampliando sus fronteras (...) Esto genera una alta oferta de generación de residuos de construcción y demolición (RCD)”, explicó el secretario municipal de Gestión Ambiental de La Paz, José Carlos Campero.
En las últimas décadas, La Paz comenzó a llenarse de elevados edificios, lo que requiere una constante demolición de casas y sus escombros que van a dar mayormente a los lechos de los ríos.
Aunque la cantidad de escombros procesada no llega ni al 10 por ciento de lo que genera la ciudad, la iniciativa fue “un buen avance para que la Alcaldía conozca cuál es la forma, la metodología y los resultados de hacer un procesamiento de RCD”, destacó Campero.
La planta, en marcha desde marzo pasado, se encuentra en el barrio de Aranjuez, en la residencial zona sur paceña, en un espacio dentro del vivero municipal.
LE PUEDE INTERESAR
Justificado malestar de las personas mayores por demoras en la vacunación
El municipio coordina con empresas constructoras o constructores particulares interesados en entregarles los RCD que hubieran generado, explicó el supervisor de la planta, Iván Vildoso.
El lugar recibe ladrillos, concreto, hormigón y cemento, nada de metales ni madera, ya que el tratamiento consiste básicamente en convertir los materiales en áridos.
Una vez que llegan al lugar, los RCD pasan por minuciosas clasificaciones para separar todo lo que no sea escombro e ingresar luego a un molino de trituración, indicó Vildoso.
El material llega a otra cinta con un sistema de imanes para retirar los residuos metálicos más pequeños y avanza hacia un sistema de criba donde se vuelve a seleccionar el material para finalmente entrar a un molino de dientes.
El resultado se separa en tres subproductos según el diámetro, los más grandes vuelven a ingresar a la planta y los otros dos están listos para su reúso.
Según Campero, los productos se utilizan como subbases o bases para las carreteras, o como material para construir aceras, revocar paredes o para la mezcla con cemento.
“Es un material altamente demandado por el sector privado de la construcción por sus características y como son residuos de concreto tienen mejor calidad que los áridos naturales que están en los ríos”, remarcó el secretario.
Con estos áridos, la planta también produce losetas y adoquines que por ahora están en fase de evaluación.
La iniciativa fue gestada por la anterior administración municipal y la actual apunta a continuar con el proyecto mediante una alianza “público-privada” para una planta que procese al menos la mitad de los residuos generados a diario y con el espacio suficiente para albergar “la totalidad” de estos escombros, explicó Campero.
“Esto es importantísimo porque así evitamos la degradación y el efecto medioambiental dañino y negativo que tenemos hoy en día, pero además le hacemos el favor a la industria que genera RCD de tener un lugar donde puedan disponer de forma adecuada de estos residuos”, destacó.
La planta completó hace unas semanas su “marcha blanca”, es decir, el proceso de verificación de su funcionamiento correcto.
Con los resultados obtenidos, se elaboró un plan de negocios que indica que el reciclaje y reúso de RCD, además de ser positivo para el medioambiente, “es una actividad rentable” al tener un mercado en el sector de la construcción, señaló Campero.
También se buscará operar la planta junto a algún municipio vecino con el espacio suficiente para poder montar la planta mayor, que requerirá unas 10 hectáreas y se espera tenerla en funcionamiento a fines de 2022.
El proyecto es parte de una iniciativa mayor de la Alcaldía paceña para tener en un mediano plazo un área industrial “bimunicipal” de gestión integral de residuos donde funcionen un relleno sanitario, una planta de tratamiento de basura y el área de disposición final de RCD. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí