
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El distrito platense, décadas atrás, contó con decenas de escuelas rurales bien equipadas –algunas de ellas, como la de Poblet fundada en 1885, tan sólo tres años después de la fundación de La Plata- cuando la mayoría de los campos y tambos tenían economías florecientes. Pero muchos de esos establecimientos se fueron desmantelando y algunas escuelitas quedaron reducidas a atender a pocos alumnos y a contar con mínimos planteles de docentes y auxiliares. Sin embargo, está claro que el servicio educativo debe seguir prestándose, a toda costa.
Funcionarios del área de Educación bonaerense aseguraban hace algunos años que las escuelas estrictamente rurales llegaban a conformar el 40 por ciento del total de establecimientos educativos en el territorio, contándose durante muchas décadas con el fuerte aporte que brindaban las cooperadoras escolares conformadas en los pueblos cercanos.
Se conoce que sus alumnos son niños que suelen vivir en pequeños parajes y que recorren largas distancias para llegar a las aulas. También que muchas veces los estudiantes pasan todo el día en la escuela rural y, en algunos casos, como lo testimoniaron artículos publicados en este diario, pernoctan en ellas. Está claro que, a diferencia de lo que ocurre en los lugares urbanos, en el contexto rural existen verdaderos inconvenientes para los traslados, ya sea por la falta de medios de transporte o de caminos en buenas condiciones.
La situación en los últimos años se agravó hasta extremos críticos debido a la suspensión de las clases presenciales por efecto del coronavirus que, como bien se sabe, amplió la brecha educativa ya existente en la Argentina. Pero mientras algunos estudiantes pudieron mantener el contacto con la escuela a través de la virtualidad y ya pudieron volver a las aulas con asistencia alternada, otros aún permanecen sin apenas contacto desde la llegada del Covid en marzo de 2020.
Quienes plantearon esa situación se relacionan con alumnos de la Escuela 77 “César A. Bustos”, ubicada en Ruta 53 y Ruta 6, en la zona de Buchanam, en la que los chicos apenas si tuvieron una semana de clases presenciales desde que se inició la pandemia, tal como se publicó ayer en este diario.
“La mayoría de los alumnos son hijos de familias que trabajan en zonas rurales. No tienen computadoras o conectividad y en todo el año pasado no tuvieron clases. Arrancaron el 15 de marzo y se suspendieron de nuevo por la pandemia. O sea, solo tuvieron una semana de clases en un año y medio”, alertaron.
LE PUEDE INTERESAR
Con más cepo al dólar, se amplía la brecha y las expectativas de devaluación
LE PUEDE INTERESAR
Japón, a 76 años de su rendición
Cabe señalar que a la Escuela 77 asisten chicos que viven en campos de la zona y que hay un micro de la línea 148, que pasa a buscar, campo por campo, a los alumnos para llevarlos a la escuela y luego, al mediodía, los va a retirar. También se expresó alguna preocupación por la necesidad de mejorar la higiene del establecimiento educativo
Por lo general, dada la preponderancia de la ciudad por sobre el campo, las críticas acerca de las escuelas rurales, así como los planes de acción para mejorarlas surgen en la primera. Se las suele cuestionar por su “desfavoribilidad”, en el sentido de que cuentan con muy pocos alumnos y resultan ser presupuestariamente muy costosas.
En lugar de enfocarse en las ventajas que ellas puedan tener con respecto a las urbanas, simplemente enumeran una serie de problemas a esta altura bastante predecibles, y con eso justifican la supuesta superioridad de la urbe. Afortunadamente, en los últimos años, muchos grupos de jóvenes estudiantes universitarios y el propio Estado han volcado a favor de las escuelas rurales iniciativas técnicas de avanzada, como la energía solar, que les da electricidad, agua caliente y calefacción, nuevos sistemas de comunicación y otros adelantos. Los chicos del campo, que cuentan también con el esfuerzo que despliegan los planteles docentes, merecen recibir la misma educación que los que viven en las zonas urbanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí