
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La apatía que se advierte en la sociedad por las próximas elecciones legislativas contrasta con la efervescencia que vive el establisment económico, atento a los resultados de las PASO a mediados de septiembre, con apuestas a los escenarios que imaginan para después de los comicios. En la última semana hubo un salto en las cotizaciones de las acciones argentinas, con retornos excepcionales que se atribuyen a un juego puramente especulativo, sin equivalencia con los resultados corporativos o datos macro. Para algunos esas subas tienen que ver con la información que surge de las encuestas electorales, que anticipan una caída de los votos que irían al oficialismo y un exiguo triunfo en la provincia de Buenos Aires, aunque otros lo atribuyen a una convicción mayoritaria de que terminadas las elecciones, la administración de Alberto Fernández iría a un rápido acuerdo con el FMI. En cualquier caso se trata de especulaciones que, como todo juego de casino, puede dar ganancias o pérdidas.
El fervor electoral de los negocios se podría entender por la sensibilidad que existe en este ámbito debido a los altibajos que podrían ocurrir con el cepo cambiario, las dificultades para exportar, la presión impositiva y otra cantidad de regulaciones que afectan la actividad económica. Los encuestadores top son motivo de consulta y presentaciones casi cotidianas en este micro mundo a pesar del escaso (o nulo) poder predictivo de las encuestas que ya ha sido demostrado en numerosas oportunidades. Resulta por lo menos extraño que en los negocios, una actividad regida por la dureza de los números, ganancias o pérdidas, se deslumbre por las poco precisas o vagas informaciones que surgen de la mayoría de estas consultas telefónicas o por redes sociales. El limitado marco que aportan las encuestas, sumado al desinterés y apatía electoral en la sociedad, se advierte en un pequeño dato, pero revelador, que admitió uno de estos consultores top: mientras que en otras oportunidades, eran necesarias 100 llamados telefónicos para obtener una respuesta real a la consulta, hoy el promedio necesario es de 250 llamadas.
El futuro, de todas maneras, es el interrogante casi permanente en la actividad económica y financiera: a grandes rasgos, las opiniones se dividen entre los optimistas y los pesimistas. Los primeros basan su expectativa en que luego de las elecciones, el gobierno del presidente Alberto Fernández tiene una sola opción para elegir, que es ir hacia un acuerdo con el FMI. Los supuestos son brumosos, debido a que ese acuerdo es aún un deseo más que una realidad. En el frente oficialista, los sectores k consideran necesario llegar a esa instancia, solo para refinanciar los vencimientos a más de 10 años, pero no para firmar un compromiso de largo plazo de disciplina fiscal y desregulación del mercado cambiario. El gobernador Axel Kicillof, uno de los baluartes de esa opinión, que navega en la corriente del oficialismo que le gustaría reemplazar el ministro Martín Guzmán, está convencido de que la emisión monetaria es necesaria y no causa de la inflación. Las negociaciones, como reveló el propio Presidente y la vicejefe de Gabinete, no han avanzado hacia puntos básicos de coincidencias. Las versiones que vienen de Washington, dicen lo mismo: no hay un programa presentado en el marco de las conversaciones que debiera ser un acuerdo de facilidades extendidas, con un tope de tiempo de 10 años sin quitas ni rebajas de las tasas de interés.
Los pesimistas son menos y sus opiniones se sostienen en la ausencia de crecimiento y la destrucción del capital productivo y humano. El ministro Guzmán ha insistido en las últimas semanas que la economía está creciendo por encima del 7%, sin embargo, el último informe del estudio de Orlando Ferreres (Índice General de Actividad) sostiene que el nivel de actividad de julio último cayó 1,8% respecto a junio pasado, situación que estaría indicando según Diego Giacomini que el rebote pronosticado está abortado. Otro economista especializado en energía, el ex secretario Emilio Apud, sostiene que el potencial de Vaca Muerta aprovechado actualmente representa apenas el 0,28% del total. Debido al cambio de los paradigmas en el mundo, hacia la producción de energías limpias, las reservas de hidrocarburos pierden interés y valor a medida pasa el tiempo.
Sin embargo, el dato que más llama la atención es la brutal caída de la inversión en la última década, un indicador que revela un estancamiento económico de larga data. Según Giacomini, la inversión bruta medida en dólares del segundo trimestre de este año está 31% por debajo de la ocurrida en el segundo semestre trimestre del 2018: la Argentina –en realidad- no tiene inversión neta positiva desde fines de la administración de Néstor Kirchner, siendo 13 años en donde el país no acrecienta su capital productivo. De allí que Giacomini sostiene que “estamos con posibilidades peores en 2022”. En retrospectiva, entre 2012/2020 el promedio de crecimiento del mundo fue de 8,4%, en la región latinoamericana de 2,7%, mientras que la Argentina retrocedió 20,1%.
LE PUEDE INTERESAR
El “merkeliano”, favorito en Alemania
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí