

la actriz colombiana cristina umaña dialogó con el dia
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conocida por encarnar a Judy Moncada en “Narcos”, la actriz cambia de bando: protagoniza “Noticia de un secuestro”, adaptación de Amazon del libro de García Márquez
la actriz colombiana cristina umaña dialogó con el dia
A Cristina Umaña, el público argentino la conoce como Judy Moncada, figura central del Cartel de Medellín que toma protagonismo en “Narcos”, la serie de Netflix. Pero la actriz colombiana se pone ahora del otro lado: mientras filma para Paramount+ una serie sobre inmigrantes indocumentadas con dirección de la argentina Julia Solomonoff, se luce en la pantalla de Amazon Prime Video como la protagonista de “Noticia de un secuestro”, adaptación de la obra de Gabriel García Márquez que retrata el calvario de un grupo de personas secuestradas en la década de los 90 por narcotraficantes colombianos.
Y el cambio no es solo de bando, dice, en diálogo con EL DIA, la actriz que interpreta a una de las secuestradas, la política Maruja Pachón: la serie dirigida por el chileno Andrés Wood cuenta con producción del hijo de Gabo, Rodrigo García, quien hizo énfasis, relata la intérprete, en “contar la historia desde las víctimas”.
Ese cambio de perspectiva hizo que el proceso “fuera muy emocionante”, aunque, cuenta la intérprete de larga presencia en la televisión de su país y, ahora, una de las más buscadas por las plataformas para sus producciones internacionales, el proyecto ya era especial por ser la adaptación de “un libro que me cautivó cuando lo leí, un libro de un escritor con el que crecí, como crecieron los latinoamericanos”, y por contar parte de la historia colombiana, una historia de la que “las víctimas al final somos todos. Esa época, en particular, fue muy dolorosa para los colombianos. Yo era adolescente, pero igual que todo el mundo llevo ese tiempo en mi memoria, era aterrador ser testigo de todo lo que estaba sucediendo, donde todo un país estaba secuestrado por un grupo, por el narcotráfico, por un sistema, por la violencia”.
“Noticia de un secuestro” narra uno de los momentos más crudos de la guerra desatada en Colombia en los 90 entre los narcotraficantes y el Estado: en el marco de ese enfrentamiento, figuras prominentes del país fueron secuestrados por Los Extraditables, organización criminal creada por los capos de la droga colombianos considerada un apéndice del Cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar para luchar contra la extradición de los jefes narcos a Estados Unidos.
Umaña relata que recordaba muchos momentos de aquella época, aunque para ponerse en la piel de Maruja tuvo que pasar un largo período investigándola, observando de cerca “sus gestos, su acento, su voz, su mirada” en entrevistas, charlando incluso con ella, entendiendo también su rol en el proceso político de aquella época. La pandemia, relata la actriz, ayudó incluso a darle más tiempo de preparación, aunque al llegar al rodaje, cuenta, el director les pidió que se olviden de todo lo aprendido para intentar encarnar, antes que “actuar”. Con Wood, relata, “trabajamos mucho cómo explorar esas emociones humanas tan profundas que ocurren cuando te arrebatan tu libertad, tu dignidad”.
- ¿Cómo fue participar de un rodaje de una historia tan intensa, tan cercana a vos?
LE PUEDE INTERESAR
“¿Dónde hay un dólar, viejo Gómez?: los han limpia’o con piedra pómez”
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
- Había un gran equipo. Y creo que también entra en la balanza la experiencia: había actores muy jóvenes, muy talentosos, a los que les costaba más sostener lo emocional, eran muchas horas. Pero fue un buen entrenamiento para ellos. Y todo el mundo estaba muy entregado a ese proceso al que nos invitaba Andrés, un proceso muy intenso que ponía a prueba el músculo emocional. Fue una gran experiencia.
- Es un hecho, como decías, que para los colombianos sigue muy presente. ¿Tenías recuerdos lejanos de ese tiempo, o lo seguías viviendo intensamente en la memoria?
- Es increíble en eso el ser humano: la memoria también se protege, a través de muchos mecanismos. En mi vida ya era pasado, un recuerdo, pero cuando leí el libro hace 15 años, todo eso revivió, todo lo que había vivido volvió. Y ahora, al hacer la serie, esa herida vuelve a florecer. Es un dolor que nos acompaña a cada sociedad con lo suyo: todos hemos vivido historias dolorosas, y a veces queremos no voltear a mirar. Pero el reconocerla ha sido importante: reconocer que también estamos hechos de eso, y que podemos, como el Ave Fénix, resurgir de las cenizas. Y es importante entender lo que hemos vivido para no repetir la historia.
- ¿Qué sentiste mientras trabajabas en la serie que esta adaptación le dice al presente?
- Me parece muy bonita la mirada de Andrés: contar historias de amor entre familiares, entre parejas, en contextos políticos y sociales determinados. Creo que eso es lo que prevalece en la historia, el hilo conductor es el amor, las relaciones humanas, relaciones que se empiezan a gestar incluso durante el secuestro. Es una mirada de esperanza, de que se puede reparar en medio del dolor. Que haya reparación es importante. Y para ello era importante contar la historia desde las víctimas: en medio de ese morbo, de ese amarillismo que nos ha acompañado, nos hemos olvidado de las víctimas. Eso está sucediendo recién ahora, con la Comisión de la Verdad, en mi país, así que esa sincronía de estar contando esta historia ahora me parece interesante.
- Hablás del morbo. Las ficciones sobre el narcotráfico en Colombia están hasta romantizadas, vos fuiste parte de “Narcos” que si bien mostraba el lado oscuro y sangriento del narcoterrorismo, también generaba cierta empatía por Escobar. ¿Es importante que se muestra esta otra cara?
- Tenemos que ver todas las caras de la moneda, todo lo que ha llevado a esa violencia. Uno ve las películas de mafias, y atraen, lo entiendo: ¿qué tenían en la cabeza, cómo son esos mundos? Pero cuando son historias de la vida real nos olvidamos del otro lado. Poder contar estas historias desde Colombia, con actores colombianos, me parece importante: a veces estos dolores cuesta contarlos, cuesta explicarlos, se sienten más bien.
- Tenés mucha experiencia en la televisión. Y ahora te buscan las plataformas, con ese alcance global, y también la posibilidad de contar historias que antes no se contaban, como es este caso.
- Es algo que me fascina. Me parece deliciosa la oportunidad de conocer gente de todas partes del mundo, guionistas, productores, actores, periodistas: me parece exquisito poder tener este intercambio cultural, gestar ideas con gente de todas partes del mundo.
“‘Noticia de un secuestro’ fue un libro que me cautivó cuando lo leí, un libro de un escritor con el que crecí, como crecieron los latinoamericanos”
la actriz colombiana cristina umaña dialogó con el dia
umaña en una escena de “noticia de un secuestro”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí