
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el precio de la ropa subió 118% interanual y quieren frenarlo/web
Luego de varios meses consecutivos en los que el precio de la ropa lidera el ranking de inflación, la paciencia del Gobierno parece a punto de agotarse. Es por esto que el Ministerio de Economía amenazó al sector: si los aumentos persisten, se abrirán las importaciones en el rubro textil.
Además, el Gobierno negocia que la nueva canasta de “Precios Justos” -que debería mantenerse sin cambios en los precios durante el verano- incluya entre 1.200 y 1.500 productos de primera necesidad. Se busca que contemple, además de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza del hogar. El nuevo acuerdo debería comenzar el 1° de noviembre y mantenerse hasta finales de febrero.
Con respecto a la ropa, durante casi todos los meses de 2022 -a excepción de enero y febrero-, la categoría “indumentaria” superó el índice de inflación general. En septiembre, por ejemplo, la inflación general fue del 6,2% y el costo de la ropa se disparó un 10,6% más. En agosto, la suba de precios en general fue del 7% y la ropa, del 9,9%. En julio, la primera cifra alcanzó el 7,4%, pero alcanzó el 8,5% para esta categoría.
Desde Economía, aseguran que “si en una semana no hay acuerdo, abrirán las importaciones”. El organismo parece no encontrar solución al incremento de los precios, sobre todo en categorías básicas como alimentos e indumentaria. Según el Indec, el rubro de “Prendas de Vestir y Calzado” registra una suba del 118% interanual, hasta el momento.
El ministro Sergio Massa adelantó que creará un “programa de precios por cuatro meses para frenar la locura”. Asimismo, pedirá una explicación a los empresarios sobre los incesantes aumentos en el costo de las prendas y les dio tiempo hasta el 26 del corriente mes.
En cuanto al programa “Precios Justos”, la medida luce ambiciosa: si tiene final feliz, como confía el propio Sergio Massa, será el principal acuerdo desde la pandemia. En marzo de 2020, el Gobierno acordó un congelamiento de precios de 2.300 artículos que duró un año y tres meses.
LE PUEDE INTERESAR
El blue subió a $292 y bajaron muy fuerte los financieros
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura: lista de la oposición ganó elección de abogados y jueces
El contexto, ahora, se modificó dramáticamente: la dinámica inflacionaria se aceleró en forma notable, lo que hace mucho más complicado cualquier acuerdo de precios.
Para tener en cuenta: en aquel inicio de 2020, la inflación de los alimentos trepó al 2,7% mensual. Ahora, la suba promedio en ese mismo rubro fue de 6,7%, para eptiembre. Por lógica, bajo el actual contexto, las compañías se resisten a comprometerse a un congelamiento de precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí