

Anunciarán incentivos para empresas del conocimiento/endeavor
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anuncian mañana y apunta a las empresas de la economía del conocimiento. También definen un esquema para los profesionales que venden servicios al exterior
Anunciarán incentivos para empresas del conocimiento/endeavor
El Gobierno hará oficial mañana nuevos beneficios para inversiones y exportaciones de las empresas de la economía del conocimiento, mientras termina de definir el esquema para profesionales que venden servicios al exterior y que presentaron como un “monotributo tech”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, tienen previsto anunciar, en la tarde de mañana, incentivos para que las empresas del sector aumenten exportaciones e inversiones, con la posibilidad de que retengan, en divisa, una parte de esos dólares que traigan al país.
El nuevo esquema cambiario para el sector replicará los anuncios hechos para el petróleo y gas y la minería, este último, todavía en boxes. Para fomentar las inversiones, las empresas con proyectos superiores a los U$S3 millones podrán retener en dólares, sin pasar por el Mercado Único y Libre de Cambios, hasta un 20% de las divisas que pudieran ingresar en concepto de Inversión Extranjera Directa (IED). En otras palabras, les darán a quienes inviertan la posibilidad de vender parte de esos dólares al tipo de cambio paralelo.
Las empresas también podrán conservar en dólares hasta el 30% de lo que generen por exportaciones incrementales. Estas divisas deberán afectarse exclusivamente al pago de remuneraciones de personal en relación de dependencia. “Se busca evitar que los recursos potenciales para trabajar en estos sectores de la economía se fuguen al exterior”, indicaron fuentes oficiales, según El Cronista.
Las compañías también tendrán ventajas impositivas adicionales a las que fija la ley de Economía del Conocimiento, que permite descontar hasta el 60% del impuesto a las Ganancias. Esto, según el proyecto de ley de Presupuesto 2023, le costará al Estado más de $50.000 millones. El nuevo esquema incluirá un bono de crédito fiscal sobre las contribuciones patronales por única vez, siempre que las exportaciones representen el 70% o más de la facturación de la empresa.
Los anuncios llegarán luego de reuniones con las empresas nucleadas en la cámara Argencon. Las compañías manifestaban que la pérdida de competitividad va en ascenso, por la diferencia entre la suba del dólar oficial y la inflación, en una economía que paga salarios altos y compite no solo por la exportación de servicios, sino también por la mano de obra.
LE PUEDE INTERESAR
En Mascardi, marcha contra las tomas mapuches
Según fuentes del sector, el grueso de las exportaciones (U$S 7.000 millones, según datos oficiales) se concentra en grandes empresas. Pero empresas chicas que venían perdiendo competitividad podrían acomodarse gracias al nuevo esquema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí