

El Presidente con el noBEL DE eCONOMÍA, Joseph Stiglitz / TÉLAM
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente con el noBEL DE eCONOMÍA, Joseph Stiglitz / TÉLAM
Argentina propuso reconstruir la “Patria Grande” latinoamericana al asumir la presidencia pro tempore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas.
“Argentina, en su calidad de presidencia pro tempore, los invita a trabajar en una agenda estructurada a partir del diálogo, fortalecer los vínculos entre los países de la región y lograr posicionarnos de otro modo con el resto del mundo”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, al inaugurar el 39 período de sesiones de la Cepal.
“La situación actual nos exige una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones ´hechas en América Latina y el Caribe y para América Latina y el Caribe´”, agregó Fernández.
En la asamblea, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, y que culminará mañana, Cepal presentará su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en la región y Argentina asume la presidencia pro témpore del organismo para el período 2022-2024.
Entre otras autoridades, en la inauguración estuvieron también el canciller argentino, Santiago Cafiero; su par de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de presidente saliente del organismo, y el secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
“Cooperar es un imperativo de fraternidad y, al mismo tiempo, una condición necesaria para lograr un desarrollo equitativo”, insistió Fernández, convencido de que se debe “volver a construir la Patria Grande”
LE PUEDE INTERESAR
Jorge Macri ratificó que quiere ser jefe de gobierno porteño
LE PUEDE INTERESAR
Pequeños productores recibirán un incentivo de hasta $20 mil por hectárea
Fernández enumeró entre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región el “avance de la tecnología en los procesos productivos”, “impulsar políticas que faciliten la transición hacia las energías renovables”, “reducir la brecha tecnológica” con el mundo central e impulsar “una cadena regional de producción y distribución de vacunas y medicamentos”. También pidió “cooperar juntos” para en una agenda 4.0 entre los países de América Latina y el Caribe en áreas como la economía del conocimiento, la tecnología satelital, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí