

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cardiólogos y psicólogos advierten sobre los efectos que la pasión futbolera puede tener en nuestro organismo
Los efectos físicos y psicológicos derivados de la pasión por el fútbol como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y el “alto estrés” que viven los hinchas durante los partidos, contribuyen a la aparición de “complicaciones cardiovasculares”, por lo que especialistas recomendaron “cuidarse de los excesos” y “prestar atención a signos de alarma”, a dos semanas del Mundial de Qatar.
Gustavo Alcalá, miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), aseguró que las expectativas que suscita la Copa Mundial para los muy futboleros -y los que no lo son tanto- no los libran de las consecuencias que pueden tener esas cargas emocionales en la salud.
“Incremento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, la liberación de adrenalina por ansiedad y hostilidad, más la alteración en ocasiones de las horas de descanso y sueño”, enumeró el especialista sobre los síntomas más habituales en épocas de mundiales, que pueden contribuir en conjunto a complicaciones cardiovasculares como arritmias, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Al ser uno de los deportes más populares del mundo, el fútbol generó más investigaciones sobre su relación con la salud cardiovascular de jugadores y espectadores. “Una de ellas se realizó durante la eliminación de Inglaterra a manos de Argentina en Francia 1998, luego del tiempo suplementario y los penales (el arquero argentino Carlos Roa atajó dos)”, explicó Alcalá.
Ese día y en las 48 horas posteriores “los infartos de miocardio se incrementaron en Inglaterra un 25% en comparación con el mismo período de años sin Copa Mundial de fútbol, describió. El cardiólogo sostuvo que investigadores de las universidades de Bristol y Birmingham analizaron cuidadosamente los datos en 2002 (Mundial en Corea del Sur y Japón), pero el resultado fue que no ocurrió lo mismo en los otros partidos que disputó la selección inglesa en esa competencia.
“La ciencia también es piadosa y no se evaluó la influencia en Brasil cuando jugó como local y perdió 1 a 7 ante Alemania en semifinales de 2014”, bromeó Alcalá. Sin embargo, sí se publicó el incremento de infartos en ese país durante los Mundiales de 1998, 2002, 2006 y 2010, lo que arrojó “un 9% más durante los torneos y 16% más los días en que jugó su Selección”.
LE PUEDE INTERESAR
Paula Lico
Entre las principales recomendaciones previas a los partidos, Alcalá apuntó “limitar el consumo de alcohol, grasas animales y cigarrillos, o no fumar”, y verificar si los valores de presión arterial, azúcar y colesterol en sangre están bajo control. “Si no te hace bien el fútbol, no lo mires, y si te pone nervioso el relator que está transmitiendo el partido, escuchalo mudo”, dijo el cardiólogo y expresidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Jorge Tartaglione, que además recomendó a quienes toman medicación no dejar de hacerlo y ser “más preciso” que nunca. “Lo ideal es que los pacientes cardíacos tengan más cuidado con los excesos que el resto de los mortales”, añadió.
Otro punto a tener en cuenta son las previas de los partidos. “En estos casos, es recomendable no comerse un super asado y tampoco quedarse sin dormir para ver el juego de la 7 de la mañana”, destacó.
En relación a los efectos mentales de la fiebre futbolera, el psicólogo Diego Quindimil explicó que uno de los motivos por los que hay tantas expectativas es que “a muchos que nos gusta el fútbol vemos en los jugadores a nuestro ideal del yo”, lo que significa que “son estas personas que están cumpliendo el sueño que a nosotros nos hubiese gustado cumplir, vestir la camiseta argentina”.
La pasión “tiene la misma raíz que la palabra padecimiento”, lo que significa que “es un arma de doble filo”, dijo Quindimil, para quien ese sentimiento puesto en exceso en un partido de fútbol “puede provocar una situación de alto estrés, gran ansiedad, nerviosismo, inclusive de angustia marcada si el resultado no es como esperábamos”.
Para abordar estas situaciones, Quindimil retomó una frase del exfutbolista y entrenador italiano Arrigo Sacchi, quien dijo que “el fútbol es la cosa más importante de las menos importantes”.
“Yo creo que el fútbol es hermoso, que el Mundial es una fiesta, que somos muy apasionados por el fútbol y todo lo que lo rodea, pero hay que darle la importancia que se merece porque la vida tiene otras alegrías y otros sufrimientos”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí