
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La coronación de la Scaloneta no borró los problemas de la economía ni la pobreza, pero los dejó a un lado por un tiempo
Enorme felicidad en cada rincón del país a partir de la consagración de la selección en Qatar
CONCEPCIÓN M. MORENO
“Primero hay que saber sufrir / después amar, después partir / y al fin andar sin pensamiento”.
El inmortal tango “Naranjo en flor”, que popularizó Roberto Goyeneche, resume el sentimiento que vive Argentina desde el domingo, cuando la Selección ganó la Copa del Mundo por tercera vez en su historia.
Sumido en una grave crisis socioeconómica, con una inflación que roza el 100 por ciento anual, un índice de pobreza superior al 43 por ciento y serios problemas en sus reservas de dólares, el pueblo no dudó en salir a las calles para celebrar un triunfo histórico, que tardó 36 años en repetirse.
Y, aunque los futbolistas viven en un universo paralelo al que transita la sociedad argentina, con contratos millonarios en una mayoría de equipos europeos -solo uno de los porteros suplentes, Franco Armani, juega en la Liga local-, todos enarbolaron la bandera del sufrimiento al término del encuentro contra Francia.
La victoria en la siempre agónica tanda de penales (4-2) tras un partido que finalizó 3-3 en los 120 minutos de juego, pese a que Argentina llevaba una ventaja de 2-0 en el descanso, hizo que la última ejecución de Gonzalo Montiel derivase en el unánime suspiro de 47 millones de personas.
“Si no se sufre, no vale”, “nacimos para sufrir, esto es lo que nos curte” o “había que sufrir un poco más” fueron algunas de las frases que firmaron los integrantes de la selección dirigida por Lionel Scaloni, que, tras arrancar en Qatar 2022 con una derrota ante Arabia Saudíta (1-2), tomó el relevo histórico de los combinados campeones en Argentina 1978 y México 1986.
LE PUEDE INTERESAR
Bangladesh vivió el título como propio y sueña con ver jugar a Messi en su tierra
LE PUEDE INTERESAR
India no quiso ser menos y también festejó el éxito
Aunque en 2021 la Scaloneta obtuvo la Copa América, cerrando una sequía de 28 años sin un título internacional, a nadie escapa que el último grito de fiesta en un Mundial, la apoteosis del orbe futbolístico, databa de 1986.
Muchos de quienes el domingo festejaban en las calles de todo el país no habían vivido un triunfo mundial con la Selección mayor -sí con la Sub 20-, ya que hubo que esperar 36 años para que la tercera estrella se posase sobre el escudo de la camiseta albiceleste.
En medio, hubo dos tristezas, las finales perdidas en Italia 1990 y Brasil 2014, que se sumaron a la legendaria final de 1930 entre las dos orillas del Río de la Plata, Uruguay y Argentina, con victoria para la Celeste en ‘su’ Mundial (4-2).
La Selección nos dio una de las mayores alegrías de las últimas décadas
El Mundial de 1978, organizado en plena dictadura argentina (1976-1983), estuvo cargado de polémica por las protestas de organismos de derechos humanos y el clamor internacional contra el régimen -incluso se especuló con que Johan Cruyff, entonces estrella del fútbol holandés, boicoteó el torneo, aunque después él negó aquella versión-.
Pese a todo, aquel título se quedó en casa con una Argentina dirigida técnicamente por César Luis Menotti y con nombres que pasaron a la posteridad, como los de Osvaldo Ardiles, Ubaldo Fillol, Daniel Passarella, Jorge Olguín, Daniel Bertoni, Américo Gallego, Alberto Tarantini, y, por supuesto, Mario Alberto Kempes, el Matador que firmó seis goles en siete encuentros.
Ocho años después, en México 1986 y bajo la batuta de Carlos Salvador Bilardo, la Albiceleste volvió a escribir una página de oro e inscribió en la posteridad a Diego Armando Maradona.
Más allá de la victoria en la final contra la entonces Alemania Federal (3-2), el Pelusa se hizo leyenda en el duelo de cuartos de final contra Inglaterra, gracias a dos goles inmortales: el primero, bautizado como “La mano de Dios”, y el segundo, reconocido como “El gol del siglo”, una carrera endiablada sorteando rivales británicos para anotar ante Peter Shilton.
La alegría era tan necesaria en una nación golpeada que, hace algo más de un mes, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, declaró que la prioridad del país era “que gane Argentina” y que, después, el Ejecutivo seguiría “trabajando con la inflación”.
Aquella afirmación fue muy criticada por tratarse de una integrante del Gobierno de Alberto Fernández, más allá que entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, en el país finalmente se vivió por y para el Mundial: clases suspendidas o con televisores en las aulas para seguir los encuentros, espacios públicos repletos de espectadores y camisetas y banderas -oficiales o truchas- agotadas.
El avance en la competición de la Scaloneta no hizo más que aumentar las frases entre los aficionados del estilo “nos merecemos esto”, “una esperanza, por favor” o “al menos una ilusión”.
Por eso, el júbilo vivido el domingo, que se extendió hasta primeras horas de ayer y que continuará con los festejos públicos hoy, ya con el equipo en suelo argentino, resonó de esa manera. Porque, como dice el tango, “primero hay que saber sufrir (...) y al fin andar sin pensamiento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí