
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno va a fondo contra la Corte Suprema -anunció que recusará a sus cuatro miembros- y desconoce la decisión judicial que lo obliga a devolver fondos. Pesó el respaldo de gobernadores PJ, sin Schiaretti y Perotti
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
En el marco de una fuerte jugada política que preanuncia un nuevo y serio conflicto de poderes, el Gobierno decidió no acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que eleva a 2,95 por ciento el monto de las transferencias por Coparticipación Federal para la Ciudad de Buenos Aires tras el recorte que le hizo en septiembre de 2020. Lo consideró de “imposible cumplimiento”. La decisión se adoptó durante la reunión celebrada ayer en Casa Rosada entre el presidente Alberto Fernández y un grupo de 14 gobernadores peronistas, quienes habrían inclinado la balanza en este sentido.
Más allá de la cobertura legal que hasta bien entrada la noche consensuaron en el comunicado oficial funcionarios de la Rosada -como la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos-, con los mandatarios provinciales, se trata de una respuesta política de impredecibles consecuencias a una decisión judicial del máximo tribunal. Le apuntan a que favorece los intereses “electorales” de Horacio Rodríguez Larreta “quitándole recursos a todas las provincias”.
La decisión fue el resultado de la tensa y larga reunión que el Presidente mantuvo pasado el mediodía de ayer con Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Zilotto (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) más otros cuatro mandatarios que estaban conectados por videollamada, entre ellos el chaqueño Jorge Capitanich, que en la noche del miércoles ya le había pedido al jefe de Estado que desconociera el fallo de la Corte.
Mientras, la oposición recogió el guante y salió a cuestionar a Alberto Fernández. “Señor Presidente los fallos de la Corte se acatan. Su irresponsabilidad es de extrema gravedad. Vulnera la ley y la Constitución y genera cada vez mayor inseguridad jurídica e incertidumbre. La solución a nuestros problemas es respetando las reglas de juego, no a la inversa”, disparó, por ejemplo, Maxi Ferraro, diputado y titular de la Coalición Cívica.
El primer gobernador que salió a dar a conocer la polémica decisión fue Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quien aseguró en su cuenta de Twitter que, tras la reunión con el jefe de Estado, todos coincidieron en que la resolución del alto tribunal “tiene una mirada unitaria, netamente centralista del país, que es de imposible cumplimiento para el Gobierno nacional”. El gobernador patagónico, asimismo, argumentó “es claro que suspender la aplicación de una ley del Congreso y ordenar a la Nación a otorgar el equivalente a 2,95% de fondos coparticipables, ha sido una decisión para beneficiar a Larreta y perjudicar a las provincias y a la Nación”.
Es que parte del argumento político del oficialismo es que con dicha resolución se vulnera el federalismo al beneficiar a “la ciudad más rica del país” en detrimento del resto de las jurisdicciones. Pero la sentencia conocida el miércoles daba cuenta que no se verían vulnerados recursos de las provincias ya que los montos se actualizarían con fondos que corresponden a la Nación en la “distribución primaria” de lo recaudado con los tributos coparticipables.
Sin embargo el comunicado oficial conocido anoche, firmado por el Presidente y 14 gobernadores -no participaron ni firmaron el comunicado dos mandatarios peronistas que gobiernan provincias grandes como Córdoba (Juan Schiaretti) y Santa Fé (Omar Perotti), considera a dicho argumento como “completamente falso: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación” y estimó a los fondos adicionales destinados a la CABA en $180 mil millones.
En el peronismo remarcaron que la Corte elaboró un fallo “político” que fue emitido “de cara al año electoral” para supuestamente favorecer los intereses del precandidato presidencial del PRO, por lo que el Presidente instruyó a los “organismo pertinentes”, léase la Procuración del Tesoro a cargo del kirchnerista Carlos Zannini, a “recusar a los miembros de la Corte Suprema” y a presentar una revocatoria de la cautelar dictada el miércoles 21.
Se trata de una jugada arriesgada dado que algún tribunal podría declarar en “rebeldía” al Presidente por no acatar un dictamen del máximo tribunal. Entre los argumentos esgrimidos por el Gobierno, aducen que la Corte se involucra en temas que no le competen, como el presupuesto, y que al Ejecutivo le es “imposible” adecuar la ley de leyes para cumplir con la erogación que debería destinarse a las arcas porteñas.
Con el conflicto de poderes desatado, habrá que esperar los próximos pasos de los cuatro ministros del máximo tribunal. En principio, podrían rechazar la recusación pedida por el Ejecutivo. En el Palacio de Tribunales suelen recordar que “se puede cuestionar un fallo de la Justicia de distintas maneras, lo que no se puede es evitar las consecuencias”. También alertan que esta decisión podría alterar a los mercados porque se pondría en tela de juicio la propia “seguridad jurídica” del país.
En la jefatura de Gobierno porteño, en tanto, al cierre de esta edición analizaban “los pasos a seguir” en respuesta a la determinación del oficialismo. Rodríguez Larreta se había comprometido “a bajar impuestos” una vez confirmada la suba en los ingresos vía la actualización de la Coparticipación.
LEA TAMBIÉN
Larreta da su postura y sesiona la Legislatura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí