Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Un día de furia

Los mercados ya esperaban una “guerra” inminente, pero igual hubo fuertes sacudones

Las materias primas se dispararon por el ataque de Rusia a Ucrania. También el petróleo y el oro. Las Bolsas cayeron, pero no todas

Los mercados ya esperaban una “guerra” inminente, pero igual hubo fuertes sacudones

los mercados del mundo se movieron al compás del conflicto bélico en ucrania/web

25 de Febrero de 2022 | 02:44
Edición impresa

La decisión de Vladimir Putin de abandonar cualquier sutileza y dar marcha adelante con la invasión de Ucrania estaba lejos de estar descontada por los inversores de todo el mundo. La enorme diferencia entre una tensa confrontación en las fronteras y la guerra se tradujo en números muy distintos para activos de toda clase una vez que las amenazas se transformaron en hechos. En menos de 24 horas, con tropas ingresando a Ucrania por el Norte, el Sur y el Este, todos los mercados del mundo se vieron afectados y los temblores pueden llegar a afectar la vida cotidiana de las poblaciones más distantes del lugar de los combates.

El primer y más grande impacto que suelen tener los conflictos armados en términos económicos se concentra en las materias primas. Los dos países enfrentados en esta ocasión, Rusia y Ucrania, tienen un peso enorme en estos mercados. Ya sea por su rol en materia de hidrocarburos como por su enorme producción de materias primas agropecuarias.

Así, iniciadas las acciones bélicas el petrolero fue uno de los mercados donde más se sintió el impacto. El precio del petróleo se disparó hasta los U$S105 dólares el barril y los futuros del gas natural en Europa se dispararon un 50% y los índices bursátiles mundiales cayeron el jueves cuando Rusia lanzó una invasión de Ucrania, extendiendo la agitación del mercado que había sido impulsada por los temores de un ataque a gran escala que finalmente se concretó.

El otro gran impacto se vio en los mercados de materias primas agropecuarias, dado el trascendente rol de Ucrania y Rusia en la producción y exportación de trigo y girasol. Arrastrados por la tendencia, otros cultivos como la soja y el maíz también subieron con fuerza. El trigo ganó 5,71% en las primeras operaciones llegar a los U$S340,22 por tonelada, mientras que la soja trepó 3,09% para alcanzar los U$S634,43 por tonelada.

También los metales preciosos, muy utilizados como activos de refugio -los inversores tienden a comprarlos cuando esperan que activos de riesgo como las acciones caigan- tuvieron sus saltos. El oro trepó 2,98% a U$S1.964 la onza temprano en el día, mientras que la plata avanzó 3,26% a U$S25,32 la onza.

Por supuesto, las plazas bursátiles también sufrieron. De acuerdo a la situación geográfica, los primeros fueron los mercados asiáticos y luego, a medida que salía el sol en el resto del mundo, los derrumbes se trasladaron a otros mercados, según Infobae.

El Hang Seng de Hong Kong perdió un 3,2 por ciento. En Alemania, el índice DAX cayó más de un 4 por ciento. El Stoxx Europe 600, más amplio, bajó un 3,5%.

En Wall Street, el S&P 500 se desplomó un 2,5% al comienzo de las operaciones, antes de recuperarse ligeramente cuando el pánico inicial pareció remitir. Cerca del cierre, el índice había perdido un 0,94%.

En Moscú, las acciones se desplomaron y el rublo cayó a un mínimo histórico frente al dólar. El índice MOEX de acciones rusas cayó un 30%. Al mismo tiempo, los movimientos caóticos en los mercados rusos hicieron que el rublo se debilitara casi un 7%, hasta un nivel sin precedentes de 86,98 por dólar.

En los principales mercados de divisas, el dólar subió un 0,5% frente a una cesta de las principales divisas.

Un mercado lanzado en busca de seguridad también hizo que los rendimientos de los bonos públicos alemanes con calificación AAA cayeran 10 puntos básicos hasta el 1,119%, el más bajo en tres semanas. El rendimiento de referencia de los bonos estadounidenses a 10 años también bajó con fuerza, hasta el 1,85% desde su cierre en el 1,977%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla