
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
El BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Representantes del Estado Plurinacional de Bolivia visitarán este martes nuestra ciudad para observar y coordinar los detalles finales de la restitución de un grupo de momias sagradas que integran las colecciones del Museo platense, informaron fuentes de la Facultad de Ciencias Naturales local de la que depende ese espacio cultural.
El antropólogo forense y técnico en registro de bienes arqueológicos Luis Aurelio Castedo Zapata, asesor del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización del Estado plurinacional de Bolivia, arribará la semana próxima al país para coordinar la tarea con autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y del Museo de La Plata, institución pionera del país en este tipo de restituciones a los pueblos originarios.
El especialista en restituciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Fernando Pepe explicó que el INAI aprobó el año pasado la restitución de los restos sagrados y ancestrales a Tiawanaco y que “para el INAI es muy importante avanzar con estas restituciones a comunidades de países hermanos”.
“Desde el museo platense ya realizamos la restitución de la Niña Damiana a las comunidades del pueblo Aché del Paraguay, estamos en vísperas de la restitución a Chile del joven Yagán Maish Kensis muerto en el Museo de La Plata en 1894, y ahora se da este paso hacia la hermana Bolivia. Este es un tremendo logro de las comunidades reclamantes. Estamos en el camino de la reparación y eso nos fortalece”, afirmó.
En el 2005 la comunidad Mink´akuy Tawantisuyupag impulsó el reclamo de la restitución de estas momias, y a lo largo de estos años se fueron sumando otras comunidades tanto de Argentina como de Bolivia lo que sumado a la predisposición de las autoridades del Museo de La Plata ha abierto las puertas a la que será según afirman en esa unidad académica “la restitución más importante de la historia del museo platense”.
En octubre último, frente al Museo platense se realizó una ceremonia sagrada a cargo del amauta Wari Rimachi donde, además de visibilizar este reclamo, se le impuso un nombre propio a una de las momias pedidas, para que ese resto humano deje de ser considerado un “objeto de colección”.
LE PUEDE INTERESAR
Después de la italiana, la pizza argentina es la mejor del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: el té de los 10 mil dólares
Según explicaron las comunidades en esa oportunidad, las mujeres sabias tuvieron una visión que les permitió conocer el nombre que debía llevar esa momia: Nayra (ojo sagrado), por lo que los restos de esa mujer dejó de llevar el nombre que exhibió en las vitrinas del museo hasta el 2006, cuando un cartel advertía que se trataba de una “Momia de la cultura Tiawanaco”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí