

transportistas del gran rosario, donde el paro se siente con fuerza / web LA Nación
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación de Transportadores Argentinos encabeza la huelga en reclamo por la escasez y la suba del gasoil. Por la medida, más de 20 puertos están virtualmente “paralizados”
transportistas del gran rosario, donde el paro se siente con fuerza / web LA Nación
En plena cosecha de soja, transportistas de granos pusieron en marcha ayer una huelga por tiempo indeterminado para reclamar un ajuste en las tarifas de los fletes ante la escasez de gasoil y el correlativo incremento de su precio.
La medida, encabezada por la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), se sentía ayer con manifestaciones en cruces de rutas, plantas de acopio y puertos graneleros las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Esa decisión chocaba con el sector exportador, desde donde salieron a alertar que la protesta “afecta severamente a la cadena agroindustrial” ya que “hay piquetes en la mayoría de los lugares, lo que imposibilita que los 21 puertos puedan estar operativos”, advirtieron en la Cámara de la Industria Aceitera Argentina que además cuestionó al Gobierno que “no propone soluciones al conflicto ni al faltante”.
Desde Rosario, la empresa Agroentregas informó que ayer ingresaron unos 5.000 camiones menos que lo habitual: “Apenas han arribado 1170 camiones, cuando en la semana anterior promediaban las 6000 unidades al inicio de cada día”.
Para los transportistas nucleados en Fetra “se torna imposible seguir trabajando en condiciones razonables” en un contexto en el que las estaciones de servicio han dispuesto cupos a la carga de combustible, lo que los obliga a parar en varias estaciones para llegar a destino. Además, argumentan que cobran una tarifa calculada con un precio de 102 pesos el litro de gasoil, mientras que los precios reales varían y están llegando a 200 pesos el litro.
“Lo único que puede levantar el paro es que se reconozca una nueva tarifa”, dijo ayer Valeria Pardo, abogada de Fetra, que hasta ayer no había mantenido contactos con el Gobierno.
En tanto, desde el sector agroexportador instaban al Ejecutivo a “solucionar el problema del gasoil y garantizarlo” o “reemplazarlo por biodiésel”.
LE PUEDE INTERESAR
Nació Francisco: “Estoy más para cambiar pañales que de Gabinete”
LE PUEDE INTERESAR
Piden quitar a Camioneros la personería gremial
En la Rosada, por su parte, dicen que el combustible está garantizado y dispusieron la creación de una mesa integrada por funcionarios y empresarios del sector que se reunirá para monitorear la situación.
De hecho, desde la estatal YPF anunciaron un refuerzo en el abastecimiento de gasoil con una mayor producción e importación para sostener la demanda en medio de la escasez internacional de ese y otros combustibles por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En este contexto, distintas bolsas de cereales y comercio han referido los problemas surgidos en el mercado energético, especialmente de gas y petróleo, por la invasión de Rusia a Ucrania. Mientras que consultoras privadas estiman que Argentina podría llegar a tener que realizar mayores importaciones de combustibles.
El paro de transportistas, como se dijo, coincide con el período de cosecha del maíz y de la soja, principal fuente de divisas genuinas a la Argentina.
Por caso, datos de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que el año pasado las exportaciones de soja alcanzaron los 23.719 millones de dólares, representando el 30 por ciento del total de las ventas al exterior y marcando un récord histórico para el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí