

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas estiman que usar este implemento reduce un 73% el índice de mortalidad. Sólo en CABA su uso llega al 90%
Lo dicen en las entidades que trabajan con la prevención de siniestros viales: entre las principales causas del incremento de los accidentes de motociclistas se cuenta el no uso de casco y la falta de controles y sanción de esa infracción.
Insisten en destacar que las leyes para la prevención existen, sólo que no se cumplen y no se hacen cumplir.
Y también subrayan que faltan campañas de concientización y educación efectivas.
Los expertos destacan los beneficios de usar casco, que hacen que disminuya el 73% la posibilidad de sufrir un accidente mortal viajando en moto.
Cuando hay un siniestro, explican, el casco absorbe parte de la energía del impacto con su estructura, y el cerebro golpea contra el cráneo con menos fuerza. Dispersa la fuerza del impacto en una superficie más grande por lo que la energía del choque no se concentra tanto en una sola parte de la cabeza. Al mismo tiempo actúa como barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto (por ejemplo, el suelo).
El casco exterior rígido, distribuye la fuerza del impacto en una superficie más grande y brinda protección a la cabeza procurando evitar la penetración de la misma por objetos externos mientras cubre las partes internas del casco, según explica un trabajo difundido por la organización Luchemos por la Vida que agrega que la capa interna de absorción de impacto está formada por un material que amortigua y distribuye la fuerza del impacto.
LE PUEDE INTERESAR
La Sociedad de Infectología salió a responder dudas frecuentes frente al brote de casos
LE PUEDE INTERESAR
Otoño extremo: ola de calor, viento y nevadas
Destacan a su vez que “para que el casco actúe eficazmente es fundamental que esté correctamente colocado, y que sea del tamaño acorde a la cabeza, quedando fijo y sin movimiento”.
El casco deberá ser reemplazado luego de un choque y/o después de 3 a 5 años de uso.
Destacan a su vez que el casco tiene una efectividad comprobada.
Mencionan, en ese sentido, distintos estudios realizados en el mundo que coinciden en el efecto protector del casco para reducir lesiones en la cabeza y muertes en choques de motos y bicicletas.
Un sumario de los principales estudios realizados en el mundo asegura que el uso del casco: disminuye el riesgo y la gravedad de las lesiones en un 72% aproximadamente. Disminuye el riesgo de muerte en, al menos un 39%, dependiendo esto de la velocidad del los vehículos involucrados. Disminuye los costos de salud asociados con los choques.
En cuanto a los argumentos de quienes no usan casco, los especialistas de Luchemos por la Vida indican que “son variados y coincidentes”,
Uno de los mitos más difundidos es el que dice que “el casco afecta la visión y no permite ver bien de costado”
Este argumento es rebatido por los datos científicos: la visión periférica es de entre 200º y 220º.
Los estándares de seguridad internacionales requieren que los cascos provean 210º de visión.
Alrededor del 90% de los accidentes suceden dentro de un rango de 160º (la mayoría restante son choques por atrás), así que está claro que los cascos no afectan la visión periférica y no contribuyen a los choques.
Otro mito reiterado indica que “con el casco no se pueden oír bien los sonidos de la calle”.
Esto también es rebatido por la ciencia.
Los cascos reducen la sonoridad de los ruidos, pero no afectan la capacidad del motociclista de distinguir entre diferentes sonidos cuando maneja.
En ese sentido, la Universidad de California del Sur realizó 900 investigaciones profundas sobre accidentes con motos en el lugar del siniestro y no detectó ningún caso en el que el motociclista no pudiera escuchar un sonido crucial del tránsito.
Más aún, algunos estudios indican que los cascos son útiles para reducir el sonido del viento y proteger la audición.
Otro de los mitos que se escuchan frecuentemente indica que “en caso de accidente, los cascos provocan heridas en el cuello o médula espinal”.
Según los especialistas de Luchemos por la Vida, la investigación ha probado que esto tampoco es verdad.
Cinco estudios mostraron una mayor incidencia de lesiones severas en el cuello en aquellos motociclistas que no usan casco.
Un estudio en Illinois, Estados Unidos, halló que los cascos reducen el número de heridas graves en la médula espinal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí