
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este tipo de vivienda es fácil de mantener, pero hay que saber cómo amueblarla y distribuir los objetos para que sea un “dulce hogar” y no “el cuarto del terror”
La cama ocupa mucho espacio en un monoambiente. Conviene entonces aprovecharla también para otras funcionalidades, como instalando cajones debajo de la misma / DPA
Dormir cerca de la estufa. Trabajar junto a un cómodo sofá. Los monoambientes son acogedores pero también un desafío para el día a día. Sobre todo en la actualidad, cuando muchas personas siguen trabajando desde sus casas tras la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, los monoambientes siguen siendo demandados al igual que antes, y la tendencia va en aumento. Esto se debe a que en algunas ciudades los precios de los alquileres no paran de aumentar y las grandes viviendas son inaccesibles.
Por otra parte, muchas personas que están de paso en los suburbios o al menos cerca de las estaciones ferroviarias buscan un pequeño apartamento, de acuerdo con la analista de tendencias Gabriela Kaiser.
Hace algunos años se sumó también el movimiento minimalista, de acuerdo con la diseñadora de interiores Eva-María Wüscht. En su opinión, cada vez más personas se deciden por un estilo de vida y de vivienda reducido y adaptado a las necesidades individuales. Por eso mismo, las viviendas pequeñas son tendencia.
¿Y cómo se vive en un espacio pequeño? Los muebles multifuncionales que permiten ahorrar espacio no son la única solución al problema de los monoambientes. Antes que convertir la vivienda en un cubo mágico en el que deben encajar todas las partes, lo mejor es planificar todo al detalle.
Los muebles multifuncionales son buenos siempre que se los use como están diseñados
LE PUEDE INTERESAR
Cerebro humano: ¿Qué ocurre en el instante antes de morir?
LE PUEDE INTERESAR
Cáncer de mama: mujeres ciegas usan su tacto desarrollado para detectarlo
Un ejemplo: los sofás cama son una solución práctica para usar la superficie de forma efectiva, ya que permiten sentarse a leer y recibir amigos, pero también dormir. Pero Wünscht advierte que para muchas personas es una molestia armar y desarmar la cama todas las noches y mañanas. Por eso, si la idea es recibir invitados seguido, es más conveniente hacerse de una mesa o un sillón más grande.
Por otra parte, quien necesite trabajar actualmente y en el futuro mucho en casa, debería tener en claro cuánta superficie necesita para estar contento a la larga con su espacio de trabajo. Y es que en un monoambiente, todo debe ser reducido al mínimo y adaptado al espacio.
Por más que el día a día transcurra siempre en el mismo cuarto, es posible crear distintos ambientes y delimitarlos. Para esto sirven los biombos, las cortinas o los estantes. La experta en vivienda recomienda especialmente los estantes amplios, aunque no demasiado aparatosos, para separar ambientes y, de paso, guardar cosas.
Por otra parte, las plataformas, alfombras o los diferentes colores de diseño ayudan a crear islas visuales dentro del ambiente. Si la habitación es lo suficientemente alta, las camas elevadas son también una opción. El espacio que queda debajo puede utilizarse como estación de trabajo, zona de estar o ser ocupado con estantes.
La iluminación también debería adaptarse a las diferentes áreas: mientras para la cocina y el lugar de trabajo es más adecuada una la luz clara y fría, Kaiser aconseja que en la zona de estar debe crearse un ambiente acogedor con luz cálida. Por otra parte, las lámparas regulables o los apliques móviles proporcionan flexibilidad.
También es importante contar con espacio de almacenamiento en todas las viviendas. “Por más que se tenga un estilo de vida minimalista, uno suele juntar varias cosas”, dice Wüscht. Los espacios de almacenamiento cerrados permiten que el ambiente se vea más ordenado. De acuerdo con la diseñadora de interiores, para esto son ideales los espacios de guardado bajo la cama. De hecho hay muchas camas que vienen con cajones para guardar cosas.
Los muebles multifuncionales siempre son buenos, siempre y cuando se los use como los pensó el diseñador. Es decir, un sofá cama no tiene sentido si va a estar todo el día abierto como si fuera una cama.
Una alternativa pueden ser las camas que simulan ser un armario, empotradas a la pared, y que se bajan por la noche. Desde hace un tiempo vuelve a ser posible encontrarlas en el mercado después de un tiempo en el que habían desaparecido por completo. Su ventaja es, además, que suelen ser muy fáciles de bajar y volver a subir.
Otro mueble importante y versátil es, por supuesto, la mesa. Algunos modelos no solo son flexibles y se pueden plegar o ampliar, sino que también pueden servir como escritorio, de acuerdo con Christine Scharrenbroch de la Asociación de la Industria Alemana del Mueble. Otra alternativa son los secreter o escritorios plegables así como las estanterías con placas de escritorio integradas.
Algunos pequeños muebles también ofrecen múltiples aplicaciones. Tal es el caso de los posapiés con espacio de guardado que pueden transformarse en mesitas ratonas colocándoles una tabla por encima.
Kaiser también recomienda los muebles a medida para aprovechar lo máximo el espacio, tanto hacia lo alto como hacia los costados. Muchos fabricantes de muebles se especializan en esto. “Como se trata de muebles que van asumiendo distintos roles a lo largo del día, es importante que sean de buena calidad”, indicó.
Se recomienda no llenar demasiado los estantes y elegir colores claros en muebles y paredes
De todas formas, sigue siendo un desafío hacer espacio suficiente de guardado y que el lugar se siga viendo despejado y acogedor. Por eso, Scharrenbroch recomienda no llenar demasiado los estantes y elegir colores claros y de un tono similar a la hora de armar el interior de un monoambiente.
Para la decoración, la especialista afirma que también optaría por colores en la gama del blanco y el beige, para que el ambiente brinde una sensación de calma y no se vea abarrotado de colores. Por otra parte, los espejos pueden ayudar a que el ambiente se vea más grande. (DPA)
Una estantería con escritorio integrado es una opción para homeoffice que ahorra espacio en un monoambiente / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí