

una imagen de abrumadora belleza de ese “camino eterno” que es la Vía Láctea
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dirigida por Hernán Moyano, se estrena en cines el documental que sigue a un astrofotógrafo mientras mira los cielos de nuestro país
una imagen de abrumadora belleza de ese “camino eterno” que es la Vía Láctea
El astrofotógrafo guatemalteco Sergio Montúfar Codoñer recorre el mundo, en busca de algo quizás inasible: la foto perfecta del cielo estrellado. Y a sus viajes se sumó durante algunas temporadas el cineasta platense Hernán Moyano. Lo siguió por parques nacionales, observatorios remotos y parajes oscuros, retratando en el camino los cielos de Montúfar y también al astrofotógrafo mismo en su inagotable persecución de la noche estrellada perfecta: el resultado es “El camino eterno”, documental sobre los cielos producido del Planetario Ciudad de La Plata y proyectado inicialmente en todo el mundo en formato fulldome (es decir, en los domos inmersivos de los planetarios), que se estrena mañana en la porteña sala Gaumont en una versión adaptada para cines tradicionales que llegará al Cine Select de La Plata el 21 de abril.
El documental, que debe su nombre a que los guaraníes nombraban a la Vía Láctea como Tape Cue (el camino eterno), sigue a Montúfar Codoñer, líder internacional dedicado a la conservación de los cielos nocturnos a través del proyecto Pinceladas Nocturnas, mientras se aleja de las ciudades y recorre un camino que lo lleva hacia los telescopios más importantes de la Argentina: los observatorios astronómicos de La Plata y de Córdoba, el observatorio Félix Aguilar y el Complejo Astronómico El Leoncito (ambos de San Juan). La travesía, en la que descubre que está embarcado en una búsqueda colectiva que involucra también a investigadores, ingenieros, informáticos, mecánicos y muchos más apasionados del cielo, abarca cinco provincias, un eclipse de Sol en la Patagonia, el ingreso a una reserva natural cerrada y otras aventuras que Moyano confiesa, en diálogo con EL DIA, no imaginó cuando le propusieron realizar la película.
La propuesta nació del Planetario: Moyano ya trabajaba en la creación de otra obra fulldome para el observatorio platense, “Belisario” (el ratoncito animado que recorre en una máquina del tiempo hitos de la historia de la astronáutica argentina, y que quedó atrapado en la pandemia: “Se cayeron los financiamientos para los episodios 2 y 3”, protagonizados ahora por una pandilla de ratones, cuenta Moyano, que espera nuevos interesados mientras evalúa “hacer derivaciones para formatos más tradicionales” de Belisario), cuando Pablo Santamaría, coordinador del área de producción audiovisual del Planetario, le acercó junto a Martín Schwartz la idea de “El camino eterno”.
Si bien la idea original abarcaba varios países, el presupuesto acotado convirtió al documental rápidamente en una propuesta para valientes: el equipo estaba compuesto de cuatro personas, y solo dos de ellos, Moyano y Montúfar, estarían encargados de la parte técnica.
El cineasta local, que espera el estreno de “Mete miedo”, de Néstor Sánchez Sotelo, de la cual escribió el guión, entendió que “lo tenía que hacer alguien que conociera la guerrilla”, y terminó “dirigiendo, coescribiendo, montando y haciendo la fotografía” mientras se familiarizaba con el formato fulldome y filmaba por duplicado: la película, pensada para domos, también preveía esta versión para pantalla de cine, por lo que “teníamos que hacer las dos versiones de la película: teníamos que filmar a la vez el mismo plano para dos formatos distintos, con dos lentes distintos, dos composiciones distintas”.
Las preguntas en torno a cómo filmar, de noche, dos planos en simultáneo, uno de ellos en un formato novedoso, surgían constantemente y debían responderse en el campo. “Y sin dormir demasiado”, acota Moyano: “Fue un rodaje muy cansador, teníamos que filmar de día y de noche. Por ahí, para hacer un timelapse de 10 segundos había que estar cuatro horas a la intemperie, de noche. Y a la vez había que hacer timelapse de día… así que nos turnamos para dormir”, cuenta el director. En aquellas largas noches a la intemperie, recuerda, Montúfar y él discutían sobre los planos, con el astrofotógrafo acostumbrado a su forma de encuadrar, su mirada, y Moyano impulsando su mirada. “Hablábamos mucho, porque pasábamos las noches juntos, y en la penumbra total”, ya que no se puede utilizar iluminación alrededor de los telescopios en funcionamiento, cuenta Moyano.
LE PUEDE INTERESAR
¿Venganza?: la noche que Ventura casi atropella a Rial
“La primera vez que salimos del campamento y vimos la Vía Láctea, me asusté, parecía un monstruo”
Hernán Moyano, director de “El camino eterno”
Y “en lugares peligrosos”, agrega, “donde había avistamientos de pumas, víboras, viudas negras, alacranes: cada vez que nos íbamos a cambiar, a dormir, teníamos que revisar todo. La verdad daba un poco de miedo, por momentos estábamos rodeados de oscuridad, no sabíamos dónde pisábamos, no sabíamos qué había alrededor”.
Pero alejarse de la civilización le permitió a Moyano, director de “Habitación para turistas” y desarrollador del proyecto “Línea paranormal”, que publicará su segundo libro próximamente, ver al gigante: “Ver la Vía Láctea alrededor de esa oscuridad es algo que no había experimentado: la primera vez que salimos del campamento y vimos la Vía Láctea, me asusté, parecía un monstruo”, cuenta, y recuerda que se sentía “como el Capitán Kirk” frente al Señor Spock que eran sus compañeros de aventura, Montúfar y los astrónomos. “Yo era el nene que preguntaba todo, era la primera vez que veía eso, así que ellos me iban explicando las constelaciones, las estrellas. Y yo quería filmar todo, me hacía acordar a cuando era un chico, a ver las estrellas, a ver luciérnagas, esa sensación que ya no se tiene en la ciudad”.
Ese mundo nuevo, “esa rutina diferente, dormir de día, ver el telescopio más grande del mundo, estar en una reserva natural para la que los astrónomos tienen que sacar turno y por ahí esperan años para ir”, dice Moyano, “esa es la parte más divertida de este trabajo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí