

LAS CESÁREAS BAJARON DRÁSTICAMENTE DURANTE LA PANDEMIA / freepik
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo muestra el primer estudio realizado a gran escala. Los partos inducidos cayeron un 6,5% durante marzo de 2020. Las razones
LAS CESÁREAS BAJARON DRÁSTICAMENTE DURANTE LA PANDEMIA / freepik
Mientras muchos comienzan a analizar los distintos efectos que tuvo el primer año de la pandemia en el mundo -desde aspectos económicos, emocionales o sociales-, un estudio a gran escala realizado en EE.UU. vino a revelar ahora que los nacimientos por cesárea y los partos inducidos cayeron un 6,5 % durante el primer mes del confinamiento y se mantuvieron constantemente más bajos durante todo el tiempo.
El trabajo, de la Escuela de Economía de Georgia Tech y publicado en la revista Pediatrics, es el primero a gran escala que analiza los nacimientos desde el advenimiento del Covid-19 y entre las causas probables del descenso de esas prácticas evalúan como un resultado probable la menor cantidad de visitas prenatales que las mujeres realizaban a sus médicos debido a los esfuerzos para frenar la propagación del virus.
La investigación plantea preguntas clave sobre las intervenciones médicas en el embarazo y si algunas decisiones de los médicos pueden dar lugar a partos prematuros innecesarios.
El profesor asistente Daniel Dench es el autor principal del artículo Tasa de nacimientos prematuros de Estados Unidos y Covid-19 y analizó: “Si bien es necesario realizar mucha más investigación, incluida la comprensión de cómo estos cambios afectaron las muertes fetales y cómo los médicos clasificaron la atención de los pacientes por categoría de riesgo durante la pandemia, estos son hallazgos importantes que deberían generar debate en la comunidad médica”.
El estudio comienza a responder una pregunta que nunca podría haberse resuelto en un experimento tradicional: ¿Qué pasaría con la tasa de cesáreas prematuras y partos inducidos si las mujeres no vieran a los médicos con tanta frecuencia, especialmente en persona, durante el embarazo?
Para muchos, tal experimento no sería ético. Pero las directivas de quedarse en casa tuvieron el efecto secundario de reducir las visitas de atención prenatal en más de un tercio, según un análisis. Y eso le dio a Dench y sus colegas, Theodore Joyce en Baruch College y al doctor Howard Minkoff en Maimonides Medical Center, la oportunidad de evaluar los impactos.
LE PUEDE INTERESAR
Turistas al espacio: SpaceX lanzó el primer viaje privado a la Estación Internacional
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que un fuerte impacto marcó las diferencias en las caras de la Luna
Los investigadores examinaron los registros de casi 39 millones de nacimientos en los EE UU entre 2010 y 2020. Utilizaron los datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud para pronosticar los nacimientos prematuros esperados, definidos como bebés nacidos antes de las 37 semanas de embarazo, de marzo a diciembre de 2020. Luego, compararon las predicciones con los números reales.
Así fue que Dench y sus coautores descubrieron que en marzo de 2020, cuando la OMS declaró que el Covid-19 era una pandemia, los nacimientos prematuros por cesáreas o partos inducidos cayeron inmediatamente del número previsto en 0,4 puntos porcentuales. Según vieron, desde marzo de 2020 hasta diciembre de ese mismo año, el número se mantuvo en promedio 0,35 puntos porcentuales por debajo de los valores previstos. Eso se traduce en 350 cesáreas pretérmino y partos inducidos menos por cada 100.000 nacidos vivos, o 10.000 menos en general.
Antes de la pandemia, algunos especialistas advertían con preocupación que la cantidad de cesáreas prematuras y partos inducidos estaba en aumento. Los investigadores también observaron que los partos prematuros espontáneos -aquellos que no fueron inducidos ni por cesárea- también cayeron en un pequeño porcentaje en los primeros meses de la pandemia, pero “si se observa 1.000 nacimientos en un solo hospital, o incluso 30.000 nacimientos en un sistema hospitalario, no podría verse la caída con tanta claridad -señaló Dench. La caída que detectamos es un gran cambio, pero es posible que se pierda en una pequeña muestra”.
A todo esto, en los distintos informes que fue publicando la Organización Mundial de la Salud con respecto al embarazo, parto y lactancia y su relación con el Covid-19, se enumeran los derechos que tienen las mujeres con respecto al acceso a la salud prenatal, neonatal, postnatal, intraparto y mental. Una de las recomendaciones expresa que para que el parto sea seguro, quien vaya a parir tiene que estar acompañada de una persona de su elección.
Los investigadores analizaron los registros de casi 39 millones de nacimientos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí