La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue de 58% y desde 1992 que no se alcanzaba esa cifra. En abril se desaceleró, pero siguió muy alta: 6%. En lo que va del año, 23,1%. Los rubros que más aumentaron
El índice de precios al consumidor (IPC) anotó en abril la mayor suba interanual en tres décadas, provocando cuestionamientos hacia el Gobierno nacional, cuyas políticas con controles y precios acordados aún no han logrado aplacar un problema que ya es crónico en el país y que se recrudeció, de acuerdo a los argumentos oficiales, tras la invasión rusa a Ucrania.
Según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de inflación experimentó el mes pasado un incremento interanual del 58 por ciento, el mayor avance desde enero de 1992, cuando el país, entonces gobernado por Carlos Menem, comenzaba a salir de la hiperinflación.
Asimismo, en el cuarto mes del año los precios al consumidor crecieron un 6 por ciento en comparación con marzo, un retroceso de apenas 0,7 puntos porcentuales con respecto al dato del mes anterior, cuando se notificó la mayor alza intermensual de los últimos veinte años.
El sector de los alimentos volvió a ser la categoría que más aportó al IPC mensual de abril
El sector de los alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser la categoría que más aportó al IPC mensual de abril, destacando las subidas de aceites, pan y cereales (entre el 8 y el 15 por ciento en función de la región) y de carnes y lácteos (5 y 7 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Miles de piqueteros marcharon por “trabajo, salario y planes sociales”
LE PUEDE INTERESAR
Advertencias y reclamos de la Corte al Gobierno desde Rosario
En abril, las categorías que aumentaron por sobre el promedio fueron Indumentaria (9,9 por ciento), Restaurantes y Hoteles (7,3 por ciento) y Salud (6,4 por ciento). Alimentos y Bebida tuvo un incremento de 5,9 por ciento. Otro rubro que se destacó fue Transporte, con un incremento de 5,3 por ciento mensual, apenas por debajo del 5,5 por ciento registrado en marzo, con aumentos en todos sus componentes (adquisición de vehículos, combustibles, transporte público).
En ese sentido, el precio de los alimentos acumula un alza del 28 por ciento en los primeros cuatro meses del año, una realidad que impacta de lleno en los abultados índices de pobreza e indigencia del país.
La inflación del mes fue impulsada por el componente Núcleo, debido principalmente a la suba de los ítems alimentos, restaurantes, recreación, medicamentos, alquiler de la vivienda y adquisición de vehículos, entre otros.
Acumuló en lo que va del año un alza de 23,1 por ciento.
Tras la aprobación del acuerdo de refinanciación de deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Alberto Fernández estableció como máxima prioridad frenar el aumento incesante de los precios, motivado por la propia dinámica interna del país.
Mientras las políticas de reducción del déficit fiscal y de restricción de la emisión monetaria, pactadas con el FMI, se asientan, el Ejecutivo centró sus esfuerzos en la protección del “salario real”, buscando que los ingresos de los trabajadores aumenten por encima de la inflación.
Durante el último mes, patronales y sindicatos sellaron numerosos ajustes salariales con el adelanto de las negociaciones paritarias, con alzas de sueldo que oscilan entre el 45 y el 60 por ciento para este año.
El Gobierno también anticipó la suba del salario mínimo, permitiendo que el aumento del 45 por ciento que se iba a aplicar en cuatro tramos hasta diciembre se adelante a agosto, situándolo para entonces en los 47.850 pesos mensuales.
El recrudecimiento de la inflación es uno de los puntos centrales del conflicto en el seno del oficialismo, dividido entre los partidarios del Presidente y de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Para Martín Guzmán (Economía), uno de los ministros más criticados por el kirchnerismo, el Gobierno ha trazado un programa “consistente” que permitirá contener y reducir los niveles de inflación, pero reconoció que “hay un camino por recorrer y una velocidad a la que se puede recorrer”.
“Esperamos que en mayo haya un descenso de la tasa de inflación intermensual, pero claramente la inflación es un objetivo central de la política económica. Hay que atacarla de forma decidida y consistente, que se logre resolver el problema de forma duradera, y eso no se resuelve en cinco minutos”, aseveró el titular del Palacio de Hacienda.
El precio de los alimentos acumula un alza del 28% en los primeros cuatro meses del año
Otro de los aspectos más cuestionados, y que podría repercutir negativamente en los próximos índices de inflación, es la revisión de los subsidios energéticos. “A la Argentina no le conviene tener 2,5 o 3 puntos del PBI de subsidios energéticos, eso no es sano para el funcionamiento de la economía”, subrayó Guzmán, en medio de su puja con el kirchnerismo por las tarifas y el gasto público.
Si nada cambia en los próximos meses, el país podría terminar el año con la inflación más alta en lo que va de siglo, aseguran. Los analistas consultados todos los meses por el Banco Central elevaron su pronóstico de inflación minorista hasta el 65,1 por ciento para 2022, superando ampliamente el 53,8 por ciento registrado en 2019.
Unos números que podrían afectar al cumplimiento del programa pautado con el FMI, que fijó rangos de inflación del 38-48 por ciento para este año.
Desde París, en una conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández dijo que en el Gobierno “no estamos contentos con los índices de inflación, seguiremos trabajando en revertirlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí