En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un método de escaneo permite analizar el interior de esta momia, que lleva más de 3.000 años oculta, sin quitarle su valiosa cubierta. Así, se develaron datos inéditos
Máscara de la momia de momia
Todas las momias reales del Antiguo Egipto encontradas en los siglos XIX y XX hace ya mucho tiempo que han sido abiertas para ser estudiadas. Con una excepción: los egiptólogos nunca se han atrevido a abrir la momia del faraón Amenhotep I, según la publicación científica Frontiers in Medicine (FiM). Esto no se debe a una “maldición mítica”, sino a que esta momia está perfectamente envuelta, bellamente decorada con guirnaldas de flores y con la cara y el cuello cubiertos por una exquisita máscara facial realista con incrustaciones de piedras de colores, explica la revista académica. Pero ahora, por primera vez, científicos de Egipto han utilizado una tomografía computarizada tridimensional (3D-TC) para “desenvolver digitalmente” esta momia real y estudiar su contenido, reportando sus hallazgos en FiM.
La 3D-TC es una tecnología de exploración no destructiva que permite ver e inspeccionar las estructuras externas e internas de un objeto tomando cientos o miles de radiografías digitales y rotando a su alrededor en 360 grados. Se utiliza como técnica de diagnóstico para localizar lesiones y para la simulación quirúrgica en neurocirugía.
Para esta investigación se ‘abrió’ con tecnología digital la momia de Amenhotep I (también llamado Amenofis I) por primera vez en tres milenios, es decir desde el siglo XI a.C.
Anteriormente solo se había abierto la momia en el siglo XI antes de Cristo (a. C.), más de cuatro siglos después de la momificación y entierro originales del faraón Amenhotep I, que falleció alrededor del 1504 a.C.
Los jeroglíficos han descrito cómo durante la última dinastía XXI egipcia, los sacerdotes restauraron y volvieron a enterrar las momias reales de dinastías más antiguas, para reparar los daños causados por los ladrones de tumbas, según explica FiM.
“El hecho de que la momia de Amenhotep I nunca hubiera sido desenvuelta en los tiempos modernos nos dio una oportunidad única”, explica la doctora Sahar Saleem, profesora de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo (Egipto), radióloga del Proyecto Momia Egipcia, y primera autora del estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Restos de Joaquín V. González descansarán en Samay Huasi
El estudio de la momia mediante 3D-CT no solo ha permitido “estudiar cómo había sido momificado y enterrado originalmente (el faraón), sino también cómo había sido tratado y vuelto a enterrar por segunda vez, siglos después de su muerte, por los Sumos sacerdotes de Amón”, según la doctora Saleem.
“Al ‘desenvolver digitalmente’ la momia y ‘pelar virtualmente’ sus capas (la mascarilla, los vendajes y la propia momia), pudimos estudiar a este faraón bien conservado con un detalle sin precedentes”, enfatiza esta conocida radióloga, que ha escaneado numerosas momias de reyes del Antiguo Egipto.
“Demostramos que Amenhotep I tenía aproximadamente 35 años cuando murió, medía aproximadamente 169 centímetros de estatura, estaba circuncidado y tenía una buena dentición”, explica Saleem, añadiendo que “dentro de sus envolturas, llevaba 30 amuletos y un cinturón dorado único con cuentas de oro”. Según esta experta “parece que Amenhotep I se parecía físicamente a su padre (Ahmosis I) ya que tenía una barbilla estrecha, una nariz pequeña y estrecha, el cabello rizado y unos dientes superiores ligeramente sobresalientes”. Saleem asevera que no pudieron “encontrar ninguna herida o desfiguración debida a una enfermedad que justificara la causa de la muerte, excepto numerosas mutilaciones ‘post mortem’, presumiblemente perpetradas por los ladrones de tumbas con posterioridad a su primer entierro.
“Sus entrañas habían sido removidas por los primeros momificadores, pero no su cerebro ni su corazón”, puntualiza.
La momia de Amenhotep I (cuyo nombre significa “Amón está satisfecho”) fue descubierta en 1881, entre otras momias reales que se volvieron a enterrar nuevamente en el pasado, en el sitio arqueológico Deir el Bahari, en el sur de Egipto, según FiM.
La momia fue escondida en Deir el Bahri por los sacerdotes de una dinastía posterior a la suya (la 22ª) para protegerla de los ladrones de tumbas, según explica la doctora Saleem. Recalca que gracias a eso “ahora podemos ver en el Museo Egipcio de El Cairo el hermoso sarcófago del rey Amenhotep I cubierto de flores secas, dentro del cual se encuentra la momia del rey”. Amenhotep I fue el segundo faraón de la dinastía XVIII de Egipto (después de su padre Ahmosis I, quien expulsó al pueblo invasor de los hicsos y reunificó Egipto) y gobernó aproximadamente entre los años 1525 y 1504 a. C. Su sucesor fue Tutmosis I. Su reinado de dos décadas fue considerado como una especie de ‘edad de oro’, ya que durante esa etapa Egipto era próspero y seguro, en tanto que el faraón dio un gran impulso a las construcciones religiosas (entre ellas, el templo de Karnak) y dirigió exitosas expediciones militares a Libia y el norte de Sudán, según Frontiers in Medicine.
Después de su muerte, Amenhotep I y su madre Ahmose-Nefertari, fueron adorados como dioses, según esta fuente. Sahar Saleem y el coautor del estudio, el egiptólogo Zahi Hawass, habían considerado previamente la posibilidad de que los restauradores de momias del siglo XI hubieran intentado reutilizar el equipo y los materiales funerarios de la realeza egipcia para momificar a los faraones posteriores, pero esta investigación con 3D-TC ha refutado su propia teoría. Se ha comprobado que al menos en lo que respecta a Amenhotep I, los sacerdotes de la dinastía XXI repararon amorosamente los daños que infligieron a la momia los ladrones de tumbas, restaurándola y devolviéndola a su antigua gloria y conservando las magníficas joyas y amuletos en su lugar, señala Saleem.
Máscara de la momia de momia
Momia del faraón, con su cráneo y esqueleto dentro de las vendas / S. Saleem and Z. Hawass / Frontiers in Medicine
El cráneo del faraón, incluidos los dientes en buen estado / S. Saleem and Z. Hawass / Frontiers in Medicine
Cubierta exterior de la momia de Amenhotep I / S. Saleem and Z. Hawass / Frontiers in Medicine
Dentadura del faraón Amenhotep I
Esqueleto del faraón Amenhotep I / S. Saleem and Z. Hawass / Frontiers in Medicine
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí