
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Especialistas en educación sexual y activistas renovaron el pedido para que el Congreso sancione una ley nacional sobre gestión menstrual que beneficie a todas las personas que cursan ciclos menstruales, en ocasión de conmemorarse mañana el Día Internacional de la Higiene Menstrual.
“Le pedimos a todas las diputadas, diputados, senadoras y senadores que presentaron proyectos de ley relacionados a la gestión menstrual que se unifiquen, ya que de 16 proyectos que se presentaron el año pasado, 13 perdieron estado parlamentario por no tratarse”, declaró en ese sentido Sofía Slobo Parisi, una integrante de la Red Federal de Activismos Menstruales (AMRed).
La educadora sexual y menstrual consideró que “un proyecto unificado tendría más alcance”, contemplando los aspectos económicos para un acceso equitativo a productos de gestión menstrual (PGM), donde el Estado pueda proveerlos de forma gratuita en hospitales y haya una quita del impuesto agregado en el caso de su comercialización.
El costo es uno de los aspectos señalados por el activismo menstrual: según la ONG Ecofeminita, el gasto anual promedio de una persona menstruante es de entre $4.890 y $5.311, dependiendo de si se utilizan toallitas o tampones.
Slobo Parisi remarcó que la ley debería incluir el concepto de gestión menstrual sostenible, “no solo del ambiente sino de los cuerpos que menstruamos, ya que los PGM tienen químicos tóxicos que afectan al cuerpo y a los órganos sexuales”.
Puntualizó, además, que “la menstruación tiene que dejar de ser un tabú” y planteó que se tienen que realizar acciones de conciencia sobre la salud menstrual y “poder hacer un trabajo de educación menstrual que hoy no está en la currícula de educación sexual integral (ESI)”.
LE PUEDE INTERESAR
Fanáticos del conde Drácula batieron “récord de vampiros”
LE PUEDE INTERESAR
Próximos feriados: se viene un finde extra largo
Natalia Haag, directora de Testeo y Prevención de VIH de AHF (AIDS Healthcare Foundation) Argentina, advirtió que “la menstruación atraviesa lo social y lo económico, perpetúa las diferencias de género, pero a la vez es un tema de salud porque al no encontrarse con lugares adecuados hasta se ve que utilizan papel de diario, un tema educativo porque sigue dando vergüenza, es motivo de burla”.
Al respecto, la Primera Encuesta de Gestión Menstrual realizada durante el año 2020 por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires indicó que la mitad de las personas consultadas manifestó haber dejado de ir a la escuela o a la facultad durante los días de su menstruación.
En tanto que un 22,3% dijo no haber cumplido con la jornada laboral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí