Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Respetada por su talento y querida por su compañerismo y calidez, la prematura muerte de la actriz platense -que se lució en teatro, tevé y cine- golpea con fuerza. Tenía 50 años
A los 50 años, falleció la querida actriz y docente platense Julieta Vallina / Archivo
Madre, actriz, docente, amante del dibujo y la pintura. Inquieta y sensible. Querida por su calidez y compañerismo, respetada por su virtuosismo interpretativo, por su bestia escénica. Todo esto y mucho más fue Julieta Vallina, nacida y formada en La Plata, a quien la colonia artística local y nacional llora por su prematura muerte, a los 50 años, producto de una enfermedad terminal.
La noticia del fallecimiento de la actriz de teatro, cine y televisión fue confirmada ayer por la Asociación Argentina de Actores, y generó una ola de repercusiones entre colegas, directores de teatro y televisión, figuras de los medios, amigos y conocidos que lamentaron esta gran pérdida profesional y humana (ver aparte).
Hasta fines del año pasado había sido parte de “Lo escucho”, una exitosa comedia francesa dirigida por Carlos Olivieri en la que compartió escenario con el “Puma” Goity y Jorge Suárez en el Metropolitan Sura. Vallina, que en febrero de 2021 había asumido como directora de La Comedia de la Provincia de Buenos Aires, dirigió el año pasado su propio espectáculo, “Indagaciones sobre el amor”, que se ofreció por streaming. En marzo de este año había prestado su voz a “Primavera”, un texto de Sol Rodríguez Seoane que se escuchó en el marco del proyecto “Jardín Sonoro” en el Botánico.
Antes de actuar, dio clases de dibujo y fue titiritera. Llegó a ser directora de La Comedia
Durante la pandemia, se había mantenido en acción dándole batalla al “mientras tanto”, esperando el reinicio de la actividad. Al principió le costó pero después se adaptó a la virtualidad: dio clases por Zoom, participó en un podcast para Spotify, leyó a Levrero por Instagram y hasta fue parte de “Murciélagos”, la primera película filmada durante la cuarentena -dirigida por Tamae Garateguy- en la que con un telefonito Samsung se filmó en su casa con la ayuda de Adela, su hija adolescente, con quien vivía en la Ciudad de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
“Se toman un tiempo”: BTS sorprende anunciando una separación temporal
LE PUEDE INTERESAR
Los amigos de Alina le dicen que “salga de ahí” y que el “Muñeco” es tóxico
Hija del docente, realizador y crítico cinematográfico Carlos “Chino” Vallina, de quien mamó su amor por el cine art, su ingreso al universo de la actuación fue tímido, un poco postergado por su pasión por el dibujo y la pintura -llegó a hacer hasta quinto año de la Licenciatura en Artes Plásticas la FBA de la UNLP-. Pero pronto comprendió que la interpretación era lo suyo y, desde entonces, nunca supo cómo dejar de hacerla. “Es casi compulsivo, tengo una necesidad constante de producir actuación y pienso todo el tiempo en sus términos. Igual no sé si es lo que mejor me sale, intento ser mejor madre que otra cosa, espero que algún día se vean los frutos, es lo que más me gusta hacer”, contaba, entre risas, en una entrevista con este diario en 2013. En ese entonces, protagonizaba una adaptación de “Triste Golondrina Macho” -en el Complejo Teatral San Martín- con dramaturgia, dirección y actuación de su amigo platense Blas Arrese Igor, que también incluía las actuaciones de Romina Gaetani y Guillermo Arengo, padre de su hija.
Formada como actriz y docente en la Escuela de Teatro de La Plata, Julieta terminaría mudándose a Tigre, en donde dio clases de dibujo, además de tener allí sus primeros papeles como actriz y titiritera en el Parque de la Costa. Paralelamente, volvía a La Plata a presentar obras de teatro independiente -en El Princesa en 1993 fue parte de “Maluco”, bajo la dirección de Quico García- y en una de esas funciones fue descubierta por uno de los grandes directores de la escena teatral porteña, Daniel Veronese, que la convocó para “Periférico de Objetos” junto a Dana Alvarado y Emilio García Wehbi. Corría el 2000 y esa experiencia, contó en aquel entonces, “me abrió muchas puertas y fue cuando comencé a trabajar de forma profesional”.
Formada en la Escuela de Teatro de La Plata, en los 90 fue parte de “Maluco” en El Princesa
Con Veronese trabajaría en otros tantos espectáculos (“Espía a una mujer que se mata”, “Un hombre que se ahoga” y “Belleza cruda”) y, con el tiempo, sería convocada por grandes directores como Lola Arias (“Poses para dormir”), José María Muscari (“Electra Shock”, “Fetiche”), Mariano Pensotti (“El pasado es un animal grotesco”) y, entre más, Javier Daulte (“Macbeth”, “4D Óptico”).
Aunque en algún momento supo definirse como “un bichito de teatro”, pronto su trabajo trascendió las tablas y llegó a la televisión. Su primer gran papel fue en “Vidas robadas”, aunque rápido le seguirán ficciones como “El Donante”, “Tiempos Compulsivos”, “La fragilidad de los cuerpos”, “Loco por vos” y, más acá en el tiempo, “Quiero vivir a tu lado” y “Tu parte del trato”.
Durante la pandemia, que entre otros proyectos frenó el avance de “Asuntos pendientes”, la última obra de Tato Pavlovsky que iba a protagonizar con Daniel Fanego y para la que estaba haciendo bocetos de vestuario y escenografía, Julieta se dio el tiempo para pensar que lo que más le gustaría hacer, cuando se pudiera, sería, para orgulloso de su padre, cine.
“En este momento, me inclino más por el cine, que en los últimos años me habían empezado a llamar un poco más”, contó en la última nota con EL DIA en junio de 2020. La actriz, que había debutado en la pantalla grande en 2003 con “El delantal de Lily”, con dirección de Mariano Galperín, se había lucido en otros filmes como “Amor de película”, “El Potro”, “El fútbol o yo”, “El año del león”, “El muerto cuenta su historia” y, entre otras, “Vaquero”, de Juan Minujín.
Entre sus últimas intervenciones profesionales con esta ciudad, Julieta había sido parte durate el ASPO del ciclo virtual Tertulias en el Coliseo en el que se refirió a “La actuación: el oficio del actor”. En esa charla, compartió su experiencia con la intención de que, tal vez, “pudiera inspirar a algún joven platense con ganas de dedicarse a la actuación, como lo fui yo alguna vez”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí